• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Drones: Contramedidas

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
30 abril, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Drones: Contramedidas

Twitter: @rsotomorales
 
La semana pasada, en este mismo espacio me preguntaba: ¿de qué sirven las más profundas consideraciones éticas y las mejores leyes reguladoras del uso de la robótica, la inteligencia artificial y los drones, si no se cuenta con capacidades operativas eficaces para su control, inhibición y supresión en caso de un riesgo o amenaza?
 
Las llamadas contramedidas deben de estar a la altura de las circunstancias, y este tema nos lleva al mismo punto: ¿cuándo, cómo, y bajo qué premisas se justifica el uso de dichas tecnologías; aunque sea por parte del Estado, quien ostenta legítimamente el monopolio de la fuerza.
 
Por ejemplo, en Estados Unidos, el 7 de agosto de 2017, el Military Times informó que “el Pentágono ha firmado una nueva política que permitirá que las bases militares derriben drones privados o comerciales que se consideran una amenaza.” 

Esto forma parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2017, que se abrobó en diciembre de 2016. Dicha legislación busca expandir el uso de la fuerza a aquellos lugares que son “parte de una base de instalaciones militares cuyas operaciones son tema de seguridad nacional.
 

Cierto –insisto una vez más–, que la tecnología se combate y controla con tecnología.  Así pues, desde hace tiempo contamos ya en el mercado con varios tipos de dispositivos tecnológicos que permiten controlar un dron ajeno en caso de que éste realice un vuelo fuera de los parámetros del “vuelo seguro”.
 
Las contramedidas para drones pueden clasificarse en dos grandes grupos: detectores y defensores. Los primeros detectan y monitorean aeronaves no tripuladas y los segundos buscan neutralizar su vuelo o mantenerlos alejados de un espacio determinado.

Detectores y defensores

Detectores: Estos no son realmente un problema legal.  Algunos ejemplos de este tipo son:

  • Radar
  • Receptores de ondas de radio
  • Sensores de audio para “escuchar”
  • Sensores ópticos para ver
Defensores: En esta categoría es donde las cosas se complican legalmente.
  • Jammers: dispositivo para bloqueo de señal
  • Spoofers: hackeo para señales de GPS
  • Hackers
  • Sonic 
  • Destructores
  • Láser
  • Pulso electromagnético
  • Microondas de alta energía
  • Dueños de propiedades irritados con escopetas
  • Snaggers: una red transportada bajo un dron, disparada desde un cañón de aire, o un proyectil de armadura de escopeta que se abre tipo bolo
  • Aves de ataque como las águilas reales (probadas con éxito en Holanda)
  • Lanzar cosas como camisetas, pelotas de béisbol, balones de fútbol, etcétera
A continuación, mencionaremos algunos ejemplos concretos:
  • Desde finales de 2016, la Administración Federral de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) y el contratista de defensa CACI, probaron con éxito una nueva tecnología de detección de drones en el Aeropuerto Internacional de Atlantic City. Se llama SkyTracker y sigue las señales de radio que utilizan los drones para conectar a sus operadores, lo que permitiría a las autoridades ubicar a un operador deshonesto.

 

  • El “rifle anti-drones” de Battelle Innovations y su llamado drone defender, utilizado por las fuerzas de seguridad pública de Estados Unidos, es sistema anti-drones diseñado para desactivar un dron sin explotarlo en el cielo. Usa pulsos de radio para desactivar un avión no tripulado hostil dentro de un radio de 400 metros. Estos pulsos interrumpen el sistema de comunicación del dron, lo que hace pensar que está fuera de rango. Los protocolos de seguridad del dron se activan, lo que obliga al dron a flotar, regresar a su punto de origen o descender lentamente a medida que se prepara para aterrizar. Debido a que el arma atasca la comunicación con el operador cercano, el drone defender también puede evitar la detonación y otras funciones remotas. El sistema de interferencia de radio está montado en un chasis de pistola que hace que el arma sea liviana (4.5 kgs o menos) y fácil de usar. Está diseñado para disparar dentro de 0.1 segundos de inicio y puede operar durante cinco horas seguidas.
 
  • El caso de DJI. El fabricante mundial más popular, el cual tomó importantes medidas en el hardware de navegación que obligan al usuario a realizar un proceso de activación y verificación, con el cual el sistema puede controlar si es posible volar donde el usuario planea hacerlo. En el caso de no realizar dicho trámite, el dron no puede volar a más de 30 metros de altura ni distanciarse más de 50 metros. Tampoco puede hacerse streaming en ese caso desde la cámara del dispositivo. 

 

  • AeroScope. Es un sistema de hardware –también de DJI–, cuyo propósito es controlar y monitorear la actividad de los drones que sobrevuelan un espacio aéreo determinado. Los ejemplos que la compañía ponía para explicar la necesidad de un sistema así eran eventos, como conciertos o partidos de fútbol,o lugares como aeropuertos. Funciona detectando la transmisión de comunicación existente entre el dron y el control del operador del mismo (igual que el Sky Tracker de la FAA). Lo podemos apreciar en el siguiente video:

  • Ataque de GPS spoofing. Distrae la atención de un receptor GPS para suplantar la señal original con la señal fraudulenta de un tercero, de tal forma que el receptor no podrá descubrir que esa señal ha cambiado de procedencia. Esto se consigue creando una señal fraudulenta y aumentando poco a poco su energía de transmisión de onda. Cuando la señal suplantada es más fuerte que la original en uno o más satélites GPS, la onda se acoplará sobre la original y esta será absorbida, quedando únicamente la señal modificada.
Estos son sólo algunos ejemplos, es por ello que valdría la pena analizar los presupuestos e inconvenientes legales de utilizar estas tecnología anti-dron, lo cual haremos la próxima semana en este mismo espacio.
Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa el sector de seguridad el mercado de drones en el país

Impulsa el sector de seguridad el mercado de drones en el país

8 octubre, 2025

Pide NBAA priorizar la seguridad en nueva regulación para drones en EU

8 octubre, 2025
Impulsan homologación internacional en regulación de drones

Impulsan homologación internacional en regulación de drones

7 octubre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

6 octubre, 2025
Next Post
Necesitamos colaboraciones con propósitos: Lockheed Martin

Necesitamos colaboraciones con propósitos: Lockheed Martin

‘Big 3’ de EU: ingresos récord afectados por precios de combustible

‘Big 3’ de EU: ingresos récord afectados por precios de combustible

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pide Emirates a Airbus y Boeing aviones más grandes para atender demanda futura

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados