• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Por qué el registro de los Drones?

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
19 febrero, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Por qué el registro de los Drones?

rosoto@sotorisolve.com
Twitter: @rsotomorales

A estas alturas podrá parecer una afirmación de Perogrullo: “las aeronaves deben de estar registradas”. Sin embargo, algunos usuarios u operadores de drones pequeños parecieran no estar tan de acuerdo. De hecho, si revisamos la circular obligatoria CO AV-23/10 R4, los drones (RPAS) cuyo peso máximo de despegue(1) sea superior a 250 gramos (0.55 libras) deberían registrarse ─a través del sitio de internet dispuesto para ello─, aun cuando no requieran tener una autorización de operación de la Autoridad Aeronáutica. Lo anterior lleva a deducir que aquellos RPAS que tengan un peso máximo de despegue menor al indicado no requieren ser registrados. La razón es obvia: La responsabilidad. Sí, se trata de un factor propio del denominado “derecho de daños” dentro del ámbito jurídico. Es decir, poder identificar la responsabilidad objetiva ─civil─; el sujeto responsable de la aeronave. Tal y como pasa con el registro y matriculado de los automóviles. Lo anterior también resulta útil para el caso donde exista responsabilidad penal y administrativa.

Así pues, esto resulta entendible frente a los derechos de terceros, es decir, de que exista seguridad frente a los operadores de que éstos deberán responder si llegase a existir un daño físico, moral, patrimonial o una invasión a la privacidad. Pero también tienen sentido con relación al derecho sobre la aeronave. Es decir, de la protección de los derechos del dueño y del operador en caso de interferencia ilícita en su operación, pérdida o deslinde de responsabilidades. Pero en ese caso junto con el registro va el matriculado. Sin embargo, como es sabido, el tamaño de ciertas aeronaves es tan pequeño que su matriculado efectivo se constituirá a través de su número de serie de fabricación ─como sucede con el número de serie de fabricación de un motor de automóvil─. Por ello aun cuando no exista posibilidad de matrícula visible sobre el caso de la aeronave, con el registro, sensores, transpondedores, etc., sigue existiendo la posibilidad de identificación. Así, en el caso de los RPAS de mayor tamaño, también es posible identificar la nacionalidad de la aeronave como un primer paso de vinculación para la responsabilidad. Los mismo para el caso de la trasmisión de la propiedad del RPAS en cuestión; muchas veces es necesario saber quién es el actual, o incluso el anterior propietario o poseedor (si ha sido dado en comodato, o como garantía) en caso de que las consecuencias de un incidente o accidente aéreo así lo exijan.

La cuestión del registro tomará cada vez más importancia en tratándose de RPAS conforme éstos sean más utilizados para el transporte de pasajeros, carga o correo y por tanto estemos ante aeronaves de mayor tamaño; pues al abordar este tema, lo habitual es imaginar que se trata de aeronaves más bien pequeñas, cuando en realidad hoy en día ya se cuenta con la tecnología para considerar muchas otras limitantes ─pero no el tamaño─ para la operación.


Sólo para tener una perspectiva parcial del fenómeno, el registro de la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA) ha llegado a un millón de operadores de vehículos aéreos no tripulados (UAV). De este total, 878.000 son operados aficionados, que reciben un solo número de identificación para todos los drones que operan, y 122.000 son pilotos de drones comerciales , que se registran de forma individual. De modo que, tal como lo ha dicho Michael Huerta ─anterior administrador en jefe de la FAA─, los drones nos muestran “un tiempo de revolución y evolución. ”

Una cultura de fomento al desarrollo y liberalización del espacio aéreo excluye necesariamente ─por la naturaleza de la navegación aérea─ la anarquía y por tanto el desorden y la irresponsabilidad. La otra cara de la moneda de la libertad siempre ha sido, es y será, la responsabilidad. Sólo así todos podremos beneficiar de esta revolución y “evolucionar” en el sentido estricto de la palabra.

1. El peso máximo al despegue, también conocido por sus siglas en inglés MTOW (Maximum Take-Off Weight),1 es el máximo peso de una aeronave con el cual el piloto tiene permiso para tratar de despegar. El MTOW se compone de: Peso en vacío de la aeronave + 100% de carga de pago o carga útil + 100% de combustible. Este peso es el máximo peso al que el fabricante ha conseguido cumplir todos los requisitos de certificación. Muchos de los requisitos limitantes son la resistencia estructural y las actuaciones en despegue.

El MTOW es una variable fija de la versión de la aeronave (dentro del mismo modelo de aeronave es usual ver versiones de la aeronave con un refuerzo suplementario que aumenta su MTOW). No varía (pero se ha tenido en cuenta a la hora de marcarlo) con la altitud, temperatura del aire o longitud de pista. El MTOW se suele especificar en kilogramos o libras, y es superior al peso máximo de aterrizaje, ya que en este último la aeronave lleva menor cantidad de combustible.
Fuente: [https://es.wikipedia.org/wiki/Peso_m%C3%A1ximo_al_despegue]

Tags: DronesRPAS

Noticias Relacionadas

Impulsan uso de drones BVLOS para emergencias con apoyo de Boeing

Impulsan uso de drones BVLOS para emergencias con apoyo de Boeing

25 septiembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

24 septiembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

21 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

19 agosto, 2025
Next Post
Air Europa recibe su primer Boeing 787-9

Air Europa recibe su primer Boeing 787-9

Lufthansa operará ruta CDMX-Múnich con A350-900

Más Leídas

  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cesa operaciones islandesa PLAY a cuatro años de comenzar a volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados