• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Pilotos en controversias

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
8 diciembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pilotos en controversias

A raíz del último acontecimiento, a todas luces inconveniente, complejo y apabullador realizado por un grupo de pilotos de Aeroméxico, azuzados, aparentemente, por un controvertido piloto y funcionario sindical de primer orden y secundado por algunos otros miembros importantes de la legendaria Aspa de México, se han generado infinidad de noticias, ciertas algunas, empero sin fundamento gran parte de ellas. Los sentimientos encontrados generados por la afrenta al orden y la paz que ya era costumbre en la línea aérea nacional, las opiniones, que no llegaron más allá de ese estatus, generaron un clima de confusión y la guerra de noticias fluyó de manera desmedida y se crearon tesis francamente fantasiosas.

Por ahí decía una nota que los pilotos rijosos habían sido separados de la empresa por la misma empresa. También que la autoridad aeronáutica, la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil), les retuvo las licencias a los aproximadamente setenta pilotos que no quisieron presentarse a sus vuelos, provocando enormes demoras con significativas afectaciones a la secuencias de vuelos que normalmente son programados a los aviones. Se habló, de igual manera, de la existencia de problemas internos en la organización sindical que habían sido los causantes del enojo de quien encabezó el aludido movimiento.

Aquí caben varias aclaraciones necesarias para entender bien la problemática que se suscitó. La empresa no corrió a quien organizó el paro, no lo puede hacer así como así, no obstante que se trató de un paro loco, sin el consenso de la mayoría de los pilotos. Aunque el nivel jerárquico de la secretaría de trabajo y conflictos es cupular, esta no tiene la capacidad legal de organizar ningún movimiento que afecte, como fue este caso particular, a la fuente de trabajo de manera significativa (se habla de pérdidas de alrededor de cien millones de pesos y diez mil pasajeros afectados de diferente maneras). En tal caso esto debió salir desde el seno del comité ejecutivo de la asociación y, en ultima instancia, de la mayoría de los pilotos reunidos en Asamblea General.

Lo que la empresa hizo o debió hacer era reclamar a los pilotos que se dijeron engañados por el dirigente mencionado que les “obligó” a no presentarse a sus servicios, en este punto sería conveniente poner varios puntos sobre varias “ies”. La responsabilidad de los vuelos y que viene inscrita en las leyes aplicables es del Comandante asignado a un determinado vuelo, de nadie más, nada tiene que ver que alguien, quien sea, venga a tratar de “convencer” al piloto en función de Comandante de tomar alguna acción que perjudique el desarrollo del vuelo que le fue asignado. Para ser claros, el responsable de la afectación al vuelo es el piloto que se negó a realizar su trabajo, máxime que no mediaba razón de peso para hacerlo, no es del individuo que supuestamente lo azuzó.

Lo que ocurrió fue que la parte sensata del sindicato, encabezada por el secretario general, los que ni sabían del ilegal movimiento, al ver la enorme afectación que además de dañar a la empresa lo hizo de manera seria al prestigio que hace mucho tiempo viene acusando Aspa de México, recurrieron a los estatutos internos para pedir una investigación a fondo de la actitud del secretario de trabajo y algunos otros que evidentemente se llevó a cabo al margen de la ley y de los propios lineamientos sindicales.

Para realizar esto fue necesario que los capitanes involucrados en la investigación se retiraran de sus puestos de manera temporal para que la investigación se efectuara sin demora y sin algún tipo de presión. Si, derivado de esta investigación, se encuentra con que los capitanes incurrieron en faltas a los estatutos, en desobediencia a ellos, podría iniciarse un proceso de expulsión del seno sindical, en ese caso de manera automática serían separados de la empresa. Cabe, también, aclarar que ese tipo de procesos son muy largos, tediosos y se involucran muchos actores.

Por otro lado, lo que se dijo acerca de la “orden” del director de aeronáutica civil de mandar a los pilotos faltistas a revisión médica es una balandronada. Mira qué castigo es que revises a setenta pilotos médicamente cuando existen procedimientos y tiempos para comprobar el estado físico de las personas, ¿será eso un castigo real? La que se afectará terriblemente es la empresa ya que el sacar de sus secuencias de vuelos a tan alto numero de pilotos en el mes más conflictivo del año, los obligará a afectar vuelos ya asignados. Entonces, ¿quién será el más perjudicado, el piloto, la compañía, el sindicato? Los realmente afectados serán, de nueva cuenta, los usuarios que francamente ya no merecen más afectaciones.

Los evidentes problemas internos de la asociación de pilotos no empezaron ayer, las diferencias de opiniones e intereses a los diferentes grupos se desbordaron y en lugar de servir para reforzar los ideales de grupo, lo perjudicaron moralmente. Acerca del piloto con el supuesto tumor en el cuello, por cierto, despedido de la empresa, tiene derecho y merece que su caso sea llevado por la representación sindical, a saber, por el secretario de trabajo, pero de manera pacifica y sin apartarse de los procedimientos legales establecidos.

Por la forma en como se hizo, alejó la posibilidad de que sea reinstalado pronto, esto sin olvidar que la empresa, sin razón, considera al piloto que faltó de la misma manera que lo hace con alguien que fue separado por faltas de disciplina. Tu estás siendo atendido por los médicos, ya sea en el IMSS o de manera particular y la empresa prácticamente te separa de tu trabajo, te retiene el salario y será hasta que logres obtener una incapacidad retroactiva (engorroso y largo procedimiento burocrático en tu clínica del IMSS) cuando te reanude el salario, esto es pésimo por parte de la compañía, es algo que se debe tratar de manera diferente.

Cuando emergen problemas de este tipo, la guerra de las declaraciones y las mentiras no se hacen esperar, recordemos que en un país que se supone se cobija a la sombra de un estado de derecho tiene, forzosamente que atenerse a reglas ya establecidas y concordadas y consensuadas entre los diferentes grupos, antagonistas o no. A pesar de todo, los hechos y sus posibles y esperadas consecuencias deben hacernos recapacitar que más te vale que transites por la derecha, conozcas lo que sucede si te apartas de lo que rigen los cánones comúnmente aceptados y, sobre todo, tengas en cuenta quien es el principal afectado.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor.

Tags: AeroméxicoASPAparo de pilotos

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

15 julio, 2025
Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

14 julio, 2025
Se posiciona Saudia como líder global en puntualidad aérea durante junio: Cirium

Se posiciona Saudia como líder global en puntualidad aérea durante junio: Cirium

10 julio, 2025
Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

10 julio, 2025
Next Post
Gobierno peruano recupera inversión del satélite PerúSAT-1

Gobierno peruano recupera inversión del satélite PerúSAT-1

Emergencia en el primer vuelo con mi hijo

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados