• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El futuro de la aviación latinoamericana

Rosario Avilés by Rosario Avilés
21 noviembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El futuro de la aviación latinoamericana

Por estos días se celebra en Buenos Aires, Argentina, el 14º. Foro anual de líderes de aerolíneas de América Latina, todas ellas agrupadas en ALTA (La Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo), formada por una veintena de aerolíneas de la región y varias empresas asociadas, que en esta ocasión reúne a unos 500 participantes, entre ejecutivos de aerolíneas, empresas proveedoras y agentes gubernamentales.

En el Foro participan también la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos, en su capítulo de América Latina y Caribe (ACI-LAC), con la idea de reflexionar acerca del futuro del transporte aéreo en esta región.

Resalta, en primer lugar, el memorándum de entendimiento que firmaron las tres organizaciones ya mencionadas, para impulsar desde todos los foros y trincheras una nueva política regional, que incluya: mejorar la seguridad operacional; poner en práctica medidas rentables que ayuden a lograr el equilibrio entre seguridad y facilitación (incluyendo nuevas tecnologías en los procesos); mejorar la infraestructura aeroportuaria y la gestión del tránsito aéreo.

Asimismo, se busca colaborar en el desarrollo de mejores prácticas de suministro y almacenamiento de combustibles; colocar a la aviación las agendas públicas para que el impacto económico de esta actividad se reconozca como motor del desarrollo; lograr un marco regulatorio transparencia y más armónico y modernizar las concesiones aeroportuarias para que soporten mejor el desarrollo de la industria.

Esta es la primera vez que el grupo de empresas de ALTA alza la voz de una forma tan clara y concertada, en cuanto a lo que se requiere para que la aviación deje de ser considerado el patito feo de la actividad económica y se convierta, al fin, en el cisne blanco, que es herramienta de competitividad de todas las naciones.

Pero para ello es indispensable que los gobiernos de la región hagan políticas públicas que resulten en los cambios puntuales que se piden. Y que las empresas del sector se tomen en serio su papel de conciencia social, que empiecen a empujar por los cambios, tal como resolvió hacerlo desde hace algunos años la IATA con resultados que, sin duda, son los que hoy empoderan al grupo latinoamericano.

La tasa de crecimiento del tráfico aéreo y del flujo de pasajeros esperada para los siguientes 20 años, de alrededor del 5.6 por ciento anual, seguramente espolea a los representantes de la industria para que su protagonismo aumente. Si en 2016 las aerolíneas de la región transportaron 262 millones de pasajeros, con un flota de 2,064 aeronaves comerciales, hacia el 2036 el número será mayor a los 500 millones de pasajeros.

Para ello será necesario renovar flotas. Fabricantes de aeronaves como Bombardier, estiman que en estos años habrá una gran demanda de aeronaves de entre 60 y 150 asientos. Y es que, de acuerdo a sus datos, en 2016 casi el 90 por ciento del tráfico aéreo de la región de América Latina correspondió a rutas en un rango de 1000 millas náuticas (1852 kilómetros) que enlazaron a 3000 pares de ciudades.

Si los pronósticos de armadoras y aerolíneas se cumplen, América Latina tendría que hacer un esfuerzo gigantesco para tener una infraestructura más moderna, eficiente y barata que permita soportar el crecimiento.

Y para ello se requiere, sin ninguna duda, del concurso de los gobiernos y de una política concertada entre todos los agentes involucrados –incluidos los trabajadores y profesionales de esta actividad y los concesionarios de aeropuertos- para que el crecimiento sea una realidad.

Happy problems, es cierto, siempre y cuando haya consensos y el crecimiento se dé con armonía.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles@a21.com.mx; twitter: @charoaviles

Tags: ALTAAmérica LatinaIATA

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Recibe Airbus certificación para vender el A350-1000

Recibe Airbus certificación para vender el A350-1000

Fortalecerá IATA cultura de seguridad en aerolíneas

Fortalecerá IATA cultura de seguridad en aerolíneas

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados