• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeropuertos en entredicho

Rosario Avilés by Rosario Avilés
31 octubre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeropuertos en entredicho

Es casi un hecho que en estas semanas se presente una nueva iniciativa que reformará el mecanismo de gestión de slots en la Ley de Aeropuertos. Se trata de una “tercera vía” respecto a las que en su momento presentaron, por un lado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y por el otro la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Lo que se busca con esta nueva propuesta –que es autoría de los Senadores- es que si bien el ente administrador de los slots sí sea autónomo (como lo pide Cofece), las reglas que siga sean básicamente IATA, lo cual da la razón a quienes opinan que no es necesario inventar lo que ya existe y ha probado que funciona durante décadas.

Lo más importante es que el mecanismo que se apruebe debe ser muy ágil y estar enfocado a los usuarios, que no solamente son los pasajeros sino –fundamentalmente- las líneas aéreas ya que son éstas las que sufren o no los efectos de la administración de slots y, claro, la de los propios aeropuertos.

Al margen de este asunto puntual de los slots, conviene mencionar lo que el director de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Alexandre de Juniac, ha puesto en la palestra y que es un problema que aqueja al sector transporte aéreo: el estado de los aeropuertos y los precios de sus servicios –en particular los aeropuertos que fueron privatizados- lo cual sigue siendo una asignatura pendiente en la estructura de costos de las aerolíneas y que les estaría impidiendo ser más rentables.

Sabemos que las aerolíneas comerciales han hecho esfuerzos muy grandes para lograr ahorros críticos en sus costos. Ahora son mucho más competitivas y comienzan a mostrar rentabilidades consistentes, gracias a la eficiencia en combustibles, flotas y tecnologías nuevas, a lo que se suman restricciones en los salarios y prestaciones.

Este es un giro de 180 grados, tomando en cuenta que tradicionalmente se tomaba a las empresas aéreas como las “chicas tontas” de la actividad económica, al no tener rentabilidad por encima de un 3 por ciento anual en el mejor de los casos y, casi siempre, perder dinero en un sector que ha sido puntal de muchos otros.

Sin embargo, De Juniac hizo una dura crítica al modelo de privatización de las terminales aeroportuarias –modelo que se convirtió en toda una moda durante las dos décadas pasadas-, al grado de que se pensaba que, por principio, los aeropuertos de propiedad gubernamental sólo eran pesadas cargas e ineficientes.

Sin embargo, con las cifras en la mano, el director de IATA demuestra que esto no es así. A pesar de que muchos gobiernos tienen problemas para financiar infraestructura, los cinco aeropuertos con mayores índices de eficiencia del mundo son de propiedad gubernamental: Amsterdam-Schipol, Dubai, Hong Konk, Seúl Incheon y Singapur Changi.

En contraste, el director de IATA denunció que el foco de atención de la inversión privada en aeropuertos es el rendimiento pero no la calidad de los servicios. El alza en las tarifas no se ha traducido en mejores instalaciones ni servicios para los pasajeros y para las aerolíneas.

El foco debería estar puesto en el usuario, y a partir de ello generar utilidades. Lo contrario termina desvirtuando la misión para la cual fue creada esta infraestructura.

Mientas que una aerolínea es hasta cierto punto intercambiable, un aeropuerto sirve a un destino específico y sería absurdo tener más de una terminal aérea en un área, si ésta puede albergar todas las operaciones necesarias. De ahí que debe existir mayor vigilancia respecto a la competitividad de las terminales aéreas.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com
Twitter: @charoaviles

Tags: CofeceIATA

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Alerta IATA sobre fraudes a su nombre

Alerta IATA sobre fraudes a su nombre

Arranca United vuelo de 18 horas de LA a Singapur

Arranca United vuelo de 18 horas de LA a Singapur

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados