• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Transporte aéreo: ¿se acabó la montaña rusa?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
12 septiembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Transporte aéreo: ¿se acabó la montaña rusa?

El siglo XXI inició con fuertes sacudidas para el transporte aéreo mundial. Del 9/11 a la influenza y a la crisis del súper precio del combustible; de la emergencia del bajo costo a la inmersión en las nuevas tecnologías, los primeros diez años de este siglo fueron una verdadera “montaña rusa”, donde desaparecieron algunas de las más emblemáticas aerolíneas y emergieron nuevos modelos que se han ido consolidando.

Los años recientes, sin embargo, han sido de crecimiento con estabilidad, de rentabilidades como nunca se han conocido en el pasado, de consolidación de alianzas y de índices de seguridad cada vez mejores.

Durante los últimos tres años en particular, el precio del crudo se ha mantenido en niveles bastante manejables y las ganancias de las principales aerolíneas parecían de lo más estable.

Pero este panorama no parece que durará para siempre y hay algunos signos de que las cosas podrían volver a la turbulencia, a pesar de que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) habla de crecimientos récord en número de pasajeros y factor de ocupación en julio pasado.

Y es que hay una cuasi explosión de nuevas y mejores oportunidades para todos los viajeros. Como nunca, millones de personas tienen ahora la oportunidad de viajar en avión en aerolíneas para todos los segmentos. Las nuevas propuestas de bajo costo y largo alcance harán que el número de viajeros crezca aún más, pero eso no significa necesariamente más ganancias.

Y es que hay algunos factores que están incidiendo negativamente en los mercados del transporte aéreo y que deberán de tomarse en cuenta en los siguientes meses para no hacer pronósticos demasiado optimistas.

De acuerdo con los reportes de especialistas como la AirlinesForAmerica (A4A), las ganancias antes de impuestos de nueve aerolíneas estadunidenses disminuyeron casi 24 por ciento en el primer trimestre de este año, en comparación con el primer cuarto del 2016. Esto se debe al aumento de costos operativos que incluyen desde combustible y salarios hasta el propio mantenimiento, que en conjunto aumentaron 9.1 por ciento, mientras que las ganancias sólo crecieron 4.2 por ciento.

Por supuesto que esto se refleja en los mercados de valores: el índice de S&P de las cinco mayores aerolíneas de los Estados Unidos cayó 7.5 por ciento en agosto y uno de los factores a los que se atribuye este descalabro es al reinicio de la guerra de tarifas que parecía desterrado.

Otro de los factores en juego ha sido el incremento moderado, pero sostenido de los combustibles. No ha llegado aún el momento en que los biocombustibles se conviertan en una alternativa y es probable que esto tarde mucho tiempo, porque sólo cuando el precio del crudo se va al cielo es que las inversiones para desarrollar estas alternativas tienen presión para fluir con rapidez.

Otro de los elementos que juega en estas ecuaciones son las contingencias, como la del huracán Harvey que tuvo un impacto directo en el suministro de turbosina, pero también provocó cancelaciones de vuelos. Aún es pronto para saber el impacto de los huracanes Irma, Katia y José, pero sin duda serán una fuerte sacudida para el sector transporte aéreo y también la destrucción de infraestructura aeroportuaria.

En fin, que el transporte aéreo siempre está sujeto a contingencias y aunque el panorama es bueno en lo general, pues se vislumbra crecimiento, las formas como éste se dará traerán sorpresas tanto para operadores de aerolíneas como para armadoras de aviones, desarrolladores de infraestructura y –ojalá- para quienes suministran combustible. Ya lo reseñaremos.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

raviles_2@prodigy.net.mx
twitter: @charoaviles
 

Tags: A4AIATA

Noticias Relacionadas

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

7 julio, 2025
Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

7 julio, 2025
¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Next Post

Aerolíneas muestran lado humano ante desastres naturales

Delta reanuda operaciones en Atlanta y Florida

Delta reanuda operaciones en Atlanta y Florida

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados