• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Terrorismo aéreo 

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
3 agosto, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Terrorismo aéreo 

“El terrorismo es un teatro y los  terroristas quieren a mucha gente viendo, no a mucha gente  muerta.
 Brian Michael Jenkins

Hace unos cuantos días, Reuters público la noticia de que la policía de Australia frustró planes con “inspiración Islámica” para llevar a cabo un ataque con explosivos improvisados a bordo de un avión comercial. La Policía Federal  Australiana (FDA) capturó a cuatro hombres que están siendo investigados.

El terrorismo puede definirse como el uso del miedo para coaccionar a sociedades y gobiernos. Dicho puede permearse a través de una amplia gama de organizaciones políticas, partidos políticos, grupos religiosos y racistas que buscan impulsar sus objetivos.

Fue en los años 1970 cuando se registró un auge importante de actos terroristas en contra de la aviación comercial, empezando con el atentado perpetrado por el Ejército  Republicano  Irlandés (IRA por sus siglas en ingles), movimiento que buscaba la independencia de Irlanda. A partir de entonces, hemos sido testigos de algunos actos de este tipo que han sembrado el pánico y que han costado muchas vidas, especialmente después del ataque realizado en contra de las torres gemelas en Nueva York el 11 de Septiembre del 2001. Dicho suceso mató a más de tres mil personas.
 
Brian Michael Jenkins, un experto en terrorismo y seguridad en transportación, dice que el aumento de la seguridad en los aeropuertos impulsa a los terroristas a planear sus ataques, ya que este tipo de atentados llaman la atención internacional y desalientan los viajes por avión. Aunque lo anterior también mitiga el peligro en los aeropuertos por el alto nivel de seguridad y los terroristas tienen que llevar a cabo sus ataques en otros lugares públicos, como lo hemos visto en los últimos años.

A través del tiempo, se han implementado y mejorado todo tipo de medidas de seguridad en los aeropuertos en todo el mundo y hay que decir que el costo económico ha sido inmenso. Sin embargo, no hay manera de garantizar al 100% que un atentado no se registre nuevamente en algún aeropuerto o a bordo de una aeronave comercial, especialmente si tomamos en cuenta que en diferentes partes del planeta se registran guerras o conflictos liderados por grupos radicales que están decididos a desatar el caos.

Este último acto frustrado en Australia debe ser una nueva llamada de atención para todo el mundo y debe quedar claro que los terroristas no han abandonado su idea de atentar en contra de los aeropuertos y los aviones. Hoy más que nunca es vital estar alertas ante el aumento de las tensiones políticas que se registran en varias partes del mundo.

Nadie está a salvo, ningún aeropuerto y ninguna aerolínea del mundo están exentas de un atentado. Por otra parte, de nada sirven las medidas de seguridad en los aeropuertos si a bordo de los aviones no se respetan los protocolos, como en el caso cuando debe asegurarse que la puerta blindada de la cabina de mando este cerrada cuando un piloto debe dejar su puesto para ir al baño.

Algunas aerolíneas del mundo cuentan con procedimientos de seguridad sumamente estrictos que restringen a los familiares de los tripulantes viajen con ellos cuando se encuentran de servicio, porque se convierten en un blanco fácil de chantaje y presión para los pilotos cuando están trabajando. Esto tiene mucha lógica.  ¿Qué  piloto no abriría la puerta de la cabina en pleno vuelo cuando un terrorista está amenazando a su esposa o a su hijo?

Hace unas semanas tuve oportunidad de viajar como pasajero en una aerolínea comercial mexicana y me llamó mucho la atención ver al capitán del avión salir de su cabina, pasar al baño y después sentarse a platicar por más de 10 minutos en la primera fila con alguien que yo supongo era uno de sus familiares cercanos.

Hay mucho que decir sobre procedimientos de prevención de actos ilícitos a bordo de aeronaves comerciales. Autoridades, instituciones y gobiernos trabajan todos los días para mejorar esas medidas, pero de nada sirve este esfuerzo si a bordo de los aviones se cae en el exceso de confianza y no se respetan los protocolos y reglas de seguridad establecidos.

Tags: FDATerrorismo

Noticias Relacionadas

Difunde OACI avances contra amenazas terroristas en la aviación

Difunde OACI avances contra amenazas terroristas en la aviación

24 abril, 2023
Intercambio de datos, clave para evitar delitos en transporte aéreo

Intercambio de datos, clave para evitar delitos en transporte aéreo

1 junio, 2021
Controladores de EUA reciben amenaza terrorista

Controladores de EUA reciben amenaza terrorista

6 enero, 2021

Drones como armas terroristas: ¡hay que hacer algo!

24 julio, 2020
Next Post
Prevé Los Cabos elevar  25% tráfico de pasajeros

Prevé Los Cabos elevar 25% tráfico de pasajeros

Qatar Airways retira plan de inversión en AA

Qatar Airways retira plan de inversión en AA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados