• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

From the cockpit

Rosario Avilés by Rosario Avilés
27 junio, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

From the cockpit

La tasa de crecimiento del transporte aéreo se ha sostenido constantemente en ascenso desde hace algunos años. De acuerdo a las estimaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en menos de 20 años el número de pasajeros transportados será casi el doble de los que ahora se mueven vía aérea y andará rondando los 7,000 millones de viajeros por año.

Obvio es que para esa cantidad de pasajeros harán falta suficientes aeronaves, por lo que armadoras como Airbus calculan que en los siguientes 20 años se requerirán casi 35 mil aeronaves de pasajeros y unas 730 de carga. Y como consecuencia, harán falta unos 500 mil pilotos, de los cuales al menos 45 mil serán necesarios en América Latina, lo que implica que cada año se requerirán alrededor de 2 mil 300.

Ya desde hace tiempo que los pilotos aviadores han insistido en la necesidad de formar más profesionales para hacer frente a las necesidades futuras. Se calcula que actualmente egresan de los centros de instrucción nacionales unos 450 pilotos, no todos ingresan a la aviación comercial y no todos se quedan en la industria, además de que no todos son mexicanos. Esto nos abre grandes oportunidades en este rubro de la formación de pilotos.

Lejos de acudir a medidas como la de modificar la Constitución para que puedan volar tripulantes extranjeros en México, lo que necesitamos hacer es formar buenos y suficientes pilotos que en el futuro se queden a trabajar aquí ganando salarios acordes con sus capacidades y desempeño.

En el pasado, México tuvo gran capacidad de formar pilotos en sus diversas escuelas, como el Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC), que hoy debiera renovar su vocación y aprovechar las nuevas instalaciones de simuladores que hay tanto en el Centro de Instrucción de ASA (CIIASA) como en otros sitios.

En ese sentido, es muy loable lo que está haciendo el Capitán René Saldaña, piloto retirado de Aeroméxico, quien junto con su hijo del mismo nombre acaba de remodelar su centro de Instrucción, el Pro Flight Sim Training Center (From the Cockpit), situado al sur de la Ciudad de México, y que cuenta con un moderno simulador A-320 de fabricación alemana.

Este centro está en proceso para certificarse como Organismo de Instrucción Reconocida (OIR), una forma de llamar ahora a los Centros de Instrucción y Adiestramiento para tripulantes. Este trámite toma algunos meses pero su mira es de largo plazo, ya que para ello cuentan con instalaciones que les permitirán tener varios simuladores, aunque por el momento sólo tengan uno.

Este aparato permite dar adiestramiento FTD (Fix Training Device) que es la primera parte del adiestramiento completo antes de pasar al FFS (Full Flight) de sesiones de simulador. Pero dar este tipo de adiestramiento le permitiría a otros centros (como el que posee Airbus en las instalaciones del CIIASA), optimizar sus horas de vuelo, las cuales están tan demandadas que ya se planea instalar otros dos simuladores, según nos comentaron directivos de la armadora europea.

Mientras eso ocurre, este centro de instrucción privado da servicio a jóvenes pilotos que quieren prepararse para sus exámenes y tiene la opción de utilizar horas de simulador con fines recreativos para los amantes de la aviación, una actividad que se ha vuelto bastante popular en los últimos tiempos. En espera de su certificación, From the Cockpit se vislumbra como una excelente oportunidad para formar más profesionales del vuelo.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Tags: AirbusCIAACCIIASAIATAOACIOIR

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Va Volaris Costa Rica por clase media en América Latina

Va Volaris Costa Rica por clase media en América Latina

Aviación rusa debe adoptar estándares globales: IATA

Aviación rusa debe adoptar estándares globales: IATA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados