• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Buenas noticias en la aviación, pero…

Rosario Avilés by Rosario Avilés
6 junio, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Buenas noticias en la aviación, pero…

La 73 Asamblea General de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que se celebra en estos días en Cancún, ha sido una fuente de excelentes noticias para la aviación. Durante 2017 el sector crecerá por encima de lo proyectado en los primeros meses.

Con ganancias por encima de los 30 mil millones de dólares, la mitad de las cuales se generan en los Estados Unidos y 400 millones en América Latina, la IATA espera también que el sector de carga tenga uno de sus mejores resultados al crecer 7.5 por ciento hasta alcanzar 58.2 millones de toneladas.

Lo más interesante es que las ganancias se corresponden con muy buenas tasas de rentabilidad, pues aunque se pronostica un poco menor que el año pasado, estará en niveles del 8.8 por ciento, excelente para los niveles de la industria.

El transporte aéreo comercial, del cual IATA representa el 85 por ciento al agrupar a 275 aerolíneas de todo el mundo, está en un buen momento. Sin embargo, hay nubarrones en el horizonte que será necesario tomar en cuenta para el plan de vuelo futuro.

Alexandre de Juniac, director general y CEO de esta organización, que por tercera vez celebra una asamblea en nuestro país, se refirió a los retos que enfrenta el sector transporte aéreo a nivel global:

Por un lado, el incremento en algunos costos clave, como el combustible, que en promedio representa un 18 por ciento en la estructura del negocio; el laboral, que durante 2016 compensó su incremento con mayores niveles de productividad pero este año no muestra esa tendencia y el mantenimiento, un costo imposible de eludir y muy difícil de reducir en atención a la seguridad operacional.

La seguridad es uno de los asuntos de alta importancia para el transporte aéreo. Una de sus facetas, la seguridad en vuelo, ha sido una constante preocupación pero los resultados son muy satisfactorios, merced a la forma como trabaja la industria al aprender de cada accidente haciendo recomendaciones que permiten mejorar los procesos. Las auditorías de seguridad (IOSA) complementan el cuadro que previene y ayuda a que las operaciones se apeguen a los mejores estándares.

El otro lado, el de la seguridad desde tierra, es otro de las grandes preocupaciones de IATA y en tal sentido siempre se ha buscado el justo equilibrio entre los elementos “security y facility” que permitan al pasajero tener una experiencia a la vez segura y cómoda, tanto como sea posible en medio de los retos que el terrorismo ha impuesto a esta industria.

Otro de los grandes retos es el relacionado con la infraestructura. Aunque es menos visible que la seguridad, la infraestructura podría convertirse en el cuello de botella que impida al sector crecer de la mejor manera.

Si en el 2017 se estarán transportando ya 4,100 millones de pasajeros en los cielos del mundo, se prevé que para el 2034 el número de pasajeros se elevará hasta 7 mil 200 millones, pero para ello se requieren aeropuertos y sus complementos que hagan posible la experiencia. Europa es quizás la región con más problemas pero en todos los casos se requieren esquema que permitan financiar el crecimiento en este rubro.

Por último, habrá que pensar en las regulaciones “inteligentes”, es decir, aquellas que al tiempo que ofrezcan protección al pasajero, no atenten contra la viabilidad de la industria. Menudos retos se presentan pero, sin duda, tendremos mucho de qué hablar en las siguientes semanas.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcir a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com. Twitter: @charoaviles

Tags: IATAIOSA

Noticias Relacionadas

Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

1 agosto, 2025
Pide IATA a gobiernos africanos quitar barreras que frenan el desarrollo de la aviación

Pide IATA a gobiernos africanos quitar barreras que frenan el desarrollo de la aviación

31 julio, 2025
Genera caída del dólar alivio en costos para algunas aerolíneas fuera de EU: IATA

Genera caída del dólar alivio en costos para algunas aerolíneas fuera de EU: IATA

28 julio, 2025
Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

21 julio, 2025
Next Post

Boeing intercepta con éxito misil de prueba

Entrevista con Tamur Goudarzi, VP Comercial de Lufthansa para América Latina

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados