• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Ida al aire y aproximación fallida.

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
27 abril, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ida al aire y aproximación fallida.

Hace unos días, un buen amigo me pregunto que es una “ida al aire” y cuál era su diferencia con una “aproximación fallida”. La forma más simple de explicarlo es que la ida al aire se efectúa cuando la aproximación se lleva a cabo en condiciones visuales y la aproximación fallida se emprende por medio de instrumentos.

Como sea, ambos procedimientos son practicados por todos los aviadores del mundo en los simuladores, durante sus adiestramientos a lo largo de su vida profesional. Cuando éstos se llevan a cabo durante un vuelo real, son consideradas como maniobras de seguridad normales y técnicamente sencillas de llevar a cabo, aunque la mayoría de los pasajeros sufren el susto del viaje al momento de vivirlo, especialmente si el avión se encuentra cerca del suelo o aún después de haber tocado la pista, cuando se inicia la maniobra.

Las razones para descontinuar un aterrizaje son muy variadas: la pista se encuentra ocupada por otra aeronave, hay prevalencia de vientos fuertes y arrachados, tormentas sobre el aeropuerto, parvadas, aproximación inestable en velocidad, altitud o actitud, entre otras. Pero cuando un piloto hace estas maniobras, siempre lo hace pensando en la seguridad de todos a bordo.

Por eso, resulta incomprensible enterarnos de incidentes o accidentes causados por la decisión de continuar una aproximación y realizar el aterrizaje cuando el piloto está perfectamente consciente de que las condiciones de un aterrizaje seguro no están garantizadas, aun teniendo a la mano una maniobra tan fácil de realizar y segura como es la simple ida al aire.

Una de las panorámicas más gratas que puede tener un piloto desde su cabina de mando es esa cuando se encuentra en frente de la pista iluminada en su aeropuerto de destino, después haber trabajado arduamente. El prospecto de aterrizaje simboliza un momento muy especial, porque, en la mente de cualquier aviador, es la representación total y completa de que hasta ese momento se ha hecho lo correcto y lo adecuado para llegar a su destino.

Por otra parte, de acuerdo a varios estudios médicos, este es el momento cuando más se siente el cansancio y brincan, de manera inconsciente en la mente de los pilotos, todo tipo de pensamientos como la extensión de la jornada de trabajo, la afectación a su secuencia de vuelo y descansos, el costo del combustible o las demoras después de haber tenido que haber realizado una maniobra ida al aire o incluso volar a un aeropuerto alterno.

Son estos los pensamientos que pueden desconcentrar al piloto, afectar su sentido común y hacer que salga el conocido “mach man” -que todos llevamos dentro-, ósea cuando uno dice “yo puedo hacer esto” a pesar de saber, a ciencia cierta y con base a su experiencia, que las condiciones no son seguras para realizar un aterrizaje.

Solo las situaciones de emergencia graves, como por ejemplo la falta de combustible, un fuego de motor o un incendio a bordo, los que pueden obligar al piloto al mando a tomar la decisión de si continuará con su aterrizaje, a pesar de que las condiciones de tiempo adversas o de cualquier otra índole afecten el vuelo del avión.

De acuerdo a estadísticas, la mayor parte de los incidentes y los accidentes aéreos más graves han sucedido, y siguen sucediendo, durante las aproximaciones para aterrizar maniobrando un avión en perfectas condiciones mecánicas, al mando de tripulaciones expertas y bien entrenadas. Sin embargo, muchos de ellos pudieron haberse evitado simplemente efectuando una maniobra tan normal como la ida aire o la aproximación fallida.

En el mes de agosto de 1985, se registró uno de los accidentes aéreos más recordados de la historia cuando un avión L-1011 trataba de aterrizar en la pista del aeropuerto de Dallas durante una severa tormenta. Este accidente causó la muerte de más de 136 personas, incluyendo a los pasajeros y a toda la tripulación. El dictamen final de la causa del accidente fue un “error de piloto”, ya que no fue capaz de reconocer el peligro que representaba este tipo de condiciones y por no haber efectuado una ida al aire a tiempo antes de acercarse al terreno. Por lo tanto, la pregunta continúa:

¿Qué es eso que obliga a un piloto con experiencia, entrenamiento y habilidad técnica a llevar una aeronave en perfectas condiciones mecánicas, repleto de pasajeros, directo a una situación de peligro?

Este accidente les abrió los ojos a los profesionales de la industria e iniciaron, con seriedad, los estudios técnicos y psicológicos sobre este fenómeno de vuelo Controlado Colisionando Contra el Terreno (CFIT), los cuales continúan en la actualidad, trayendo una gran cantidad de información y recomendaciones oficiales para evitar accidentes fatales durante aterrizajes, tanto en condiciones inmejorables de tiempo como cuando son definitivamente adversas.

Tags: ida al aire

Noticias Relacionadas

Publica NTSB resultado de incidente en Florida

Publica NTSB resultado de incidente en Florida

22 marzo, 2023
Next Post
Por tercer año consecutivo Air Canadá abre ruta CDMX-Montreal

Por tercer año consecutivo Air Canadá abre ruta CDMX-Montreal

Entrevista al director de operaciones de Aeromar en Famex 2017

Más Leídas

  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados