• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Segunda edición de la FAMEX

Rosario Avilés by Rosario Avilés
25 abril, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Segunda edición de la FAMEX

Por segunda ocasión en nuestro país, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) organiza la Feria Aeroespacial con la participación de 500 expositores y la esperada afluencia de más de 200 mil visitantes, tanto a las conferencias como a la exposición estática y el espectáculo aéreo que se llevarán a cabo en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, Estado de México en esta semana.

Se trata de la última vez que Enrique Peña Nieto tendrá la oportunidad de reunirse con la Industria Aeroespacial y de transporte aéreo en pleno, en una fiesta donde se darán cita los gurús más importantes de la industria, los representantes de las empresas más grandes, los técnicos y profesionales más especializados del sector, estudiantes a quienes se pretende atraer al sector y público en general.

En esta segunda edición, la FAM, en un esfuerzo encabezado por el General Rodolfo Rodríguez Quezada y su equipo, tendremos la oportunidad de atestiguar la presencia de representantes de 35 países y saber que habrá más de 3,500 citas de negocios, a la par de conferencias sobre aspectos técnicos y educativos del sector aéreo.

La inauguración será mañana miércoles a las 2:30 p.m. por parte del presidente y de los secretarios de la Defensa y Comunicaciones y Transportes, así como el comandante de la Fuerza Aérea en Santa Lucía.

El número de empresas y países que participarán en la FAMEX de este año se duplicó en comparación con la edición anterior, celebrada en 2015, con motivo del centenario de la FAM, y es tal su atractivo que se ha posicionado como el segundo encuentro de la industria más importante de Latinoamérica, después de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), la cual se hace cada dos años en Chile desde 1980.

En esta ocasión tendremos algunas agradables sorpresas, como es la realización de la Summit Aeroespacial, que se llevará a cabo el jueves 27 con una serie de paneles y conferencias de muy alto nivel. Este encuentro iniciará a las 10 con una ceremonia inaugural y las palabras de bienvenida de la subsecretaria del Transporte, Yuriria Mascott.

En el primer panel se analizará la situación del transporte aéreo en México, con la presencia de Roberto Kobeh González, expresidente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño, entre otras personalidades.

La primera Conferencia Magistral será sostenida por la señora Angela Gittens, directora general del Consejo Internacional de Aeropuertos, quien disertará sobre la competitividad de estas infraestructuras en un mundo cambiante. En la siguiente conferencia, Julio Siu, director regional adjunto de la oficina regional de OACI, hablará sobre los retos y oportunidades del transporte aéreo y su regulación.

Habrá tres paneles más, dedicados al manejo de mercancías peligrosas y transporte verde e incluyente, donde se hablará de biocombusitbles, más un panel especial de la calidad en las cadenas de suministros de proveeduría, relativo a la industria aeroespacial que, en nuestro país, es una industria que crece a doble dígito anualmente desde hace más de una década y está llamada a ser la industria más competitiva y generadora de divisas del país.

El resto de los días tendremos un Seminario de Inversión Extranjera en el cual participará Fréderic García, presidente del Grupo Airbus en México, y Donna Hriank, vicepresidenta de Boeing Internacional: un panel que no podemos perdernos. A esto se aúnan conferencias técnicas y la presencia de 500 empresas que mostrarán sus adelantes en diversos stands que sin duda atraerán negocios muy relevantes. ¡Enhorabuena!

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com; Twitter: @charoaviles

Tags: FAMEX 2017

Noticias Relacionadas

AEM presenta Plan Órbita 2.0

AEM presenta Plan Órbita 2.0

9 mayo, 2017

‘Hay que adelantarnos al crecimiento’: Roberto Kobeh (Video)

2 mayo, 2017

Carga aérea, negocio rentable pero riesgoso

28 abril, 2017
Airbus desarrolla 50% de los programas de ESA

Airbus desarrolla 50% de los programas de ESA

27 abril, 2017
Next Post
Boost de Air France-KLM no será ‘low cost’

Boost de Air France-KLM no será 'low cost'

Indra presentará productos de última generación en la FAMEX 2017

Indra presentará productos de última generación en la FAMEX 2017

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados