• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Sigue la guerra de los slots?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
28 marzo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Sigue la guerra de los slots?

La semana pasada abordamos el tema de las iniciativas aéreas que están hoy en comisiones del Congreso. Una de éstas es la relativa a la gestión de los slots (horarios de despegues y aterrizajes) en aeropuertos saturados, asunto que tiene una amplia secuela desde que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio paso a “la guerra de los slots”.

Lo que inició como una investigación para probar dominancia en el uso de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por parte de una empresa aérea (en este caso Aeroméxico que, dicho sea de paso, tiene más de 80 años en el mercado), derivó después en disquisiciones sobre la naturaleza de los slots y en recomendaciones que -palabras más, palabras menos- implican crear una nueva instancia que a la postre se traduce en más burocracia.

Aun cuando la resolución final-final está en vías de darse a conocer para que la Cofece dé un veredicto sobre el uso de los slots y su recomendación (teóricamente de adopción obligatoria), para que la administración pública federal proceda a crear la instancia que administre los slots de aeropuertos saturados, hay novedades que pueden modificar esta intención… o reiniciar la polémica.

Por principio, habría que recordar que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) tiene un documento llamado Directrices Mundiales de Slots (WSG, Worldwide Slot Guidelines), producto de décadas de estudio, buenas prácticas y la intervención de muchas aerolíneas, técnicos, aeropuertos y gobiernos, que son como “la biblia” en materia de gestión de slots en los aeropuertos saturados.

Pero esto parece no ser suficiente para la Cofece. Queriendo terciar en el asunto, en el Senado de la República existe una iniciativa para crear una instancia intermedia que, aun cuando sea autónoma y no cause honorarios (o algo por el estilo, porque no llega a ese nivel de detalle), sí dependería de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la cual nombraría a sus directivos.

Sin embargo, por el camino, tanto Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), encabezado por Roberto Kobeh González, como el propio AICM, que dirige Alexandro Argudín, hicieron la tarea antes de que llegaran los “teachers” de la Cofece y anunciaron la entrada en operación de dos mecanismos que permitirán administrar los slots con reglas IATA y tecnología de punta y que, además, no implican recursos extraordinarios.

Se trata de PLANSA y SLOTIX. Este último es un sistema de gestión actualmente en pruebas que entrará en operación plena el 2 de abril (el día que inicia el horario de verano) y que, en resumen, implica ajustar a un máximo de 61 operaciones por hora el uso de pistas en el AICM, con el fin de cumplir lo que el propio decreto de saturación establece (y los cánones de configuración de pistas recomiendan).

Slotix es un sistema desarrollado por Ikusi, empresa multinacional que opera en 80 países y que en este caso, ha instalado el sistema denominado Condor by Slotix Solution que optimiza la asignación de slots utilizando los estándares de la IATA y actualmente es utilizado en aeropuertos de Brasil y los dos más importantes de Francia, el Charles de Gaulle y Orly.

A eso se añade el PLANSA (Plan de vuelo con Slot Asignado), más un sistema de radar meteorológico y estación dedicada al control de vuelos de helicópteros que instaló Seneam y que será la herramienta perfecta para optimizar la asignación de slots. Como se ve, no tenemos que inventar el hilo negro y ojalá con ello se zanje la discusión.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com
twitter: @charoaviles

Tags: slots

Noticias Relacionadas

Espera AICM resolución de autoridad para incremento de slots

Espera AICM resolución de autoridad para incremento de slots

13 febrero, 2025
Enfrentará AICM sanciones por incumplir con capacidad operativa

Enfrentará AICM sanciones por incumplir con capacidad operativa

24 diciembre, 2024
Slots en el AICM, pendiente para la nueva administración

Slots en el AICM, pendiente para la nueva administración

2 octubre, 2024
Hay un frenazo al crecimiento del transporte aéreo nacional: F. Cojuc

Hay un frenazo al crecimiento del transporte aéreo nacional: F. Cojuc

22 abril, 2024
Next Post
Interesa a Rusia renovar flota de la Fuerza Aérea Mexicana

Interesa a Rusia renovar flota de la Fuerza Aérea Mexicana

Tomorrowland vuela en Brussels Airlines

Tomorrowland vuela en Brussels Airlines

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados