• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El artículo 32 Constitucional

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
9 marzo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Al transcurso de los días, cada vez surgen más noticias y detalles sobre un par de temas que han puesto de nervios a los pilotos comerciales mexicanos. La primera oleada de noticias refiere a la posibilidad de cambios constitucionales que permitirían a pilotos extranjeros tomar el mando de aeronaves con matrículas mexicanas. Dicha enmienda ha sido promovida por la Cámara Nacional del Autotransporte (CANAERO). La otra ronda de novedades apunta a que los pilotos mexicanos tendrán que trabajar más horas (100 horas de vuelo y 200 de servicio) según lo propuesto por un grupo de senadores de la república.

Estoy completamente convencido de que ninguna de estas propuestas fue impulsada por la CANAERO ni por legisladores, sino que provino directamente de los cuarteles generales de diferentes aerolíneas que han usado sus conexiones para impulsar estas proposiciones.

Como están las cosas en nuestro país y conociendo las extrañas maneras en que actúan nuestras autoridades y políticos (sin olvidar a los patrones), no quiero ni pensar en la posibilidad de que algún día veamos pilotos extranjeros uniformados con cuatro barras en la manga del saco y portando insignias de alguna aerolínea comercial mexicana. Yo sé de este tipo de experiencias debido a que yo mismo me enfrenté a esta situación como extranjero cuando trabajé para Turquía y JetAirways por más de 5 años.

Sea como sea, algo me hace pensar que todo este asunto del cambio constitucional y aumento de horas de vuelo mensuales es una de las estrategias de presión de las aerolíneas para impulsar el aumento de la edad en la que los pilotos se pueden jubilar. Por muchos años, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) se han opuesto a este cambio, mientras que Aeroméxico ha estado desesperadamente buscando la forma de mantener una plantilla de pilotos con experiencia sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero para mantener a los jubilados y pagar el entrenamiento de nuevos pilotos simultáneamente.

Por otra parte, me ha llamado mucho la atención que hace un par de días se publicó en redes sociales una escueta circular por parte del Colegio de Pilotos Aviadores de México donde informaron que el Colegio estará “vigilante” ante los acontecimientos que tengan que ver con la modificación del artículo 32 Constitución. A mi parecer, no están haciendo suficiente.

Por su parte, ASPA no ha asumido su papel de defensor de pilotos y se ha apartado de tomar parte en procesos que podrán tener graves consecuencias para las tripulaciones de aviones mexicanos.

Debemos hacer remembranza de que una de las razones por las que se fundó ASPA fue justamente para poner a más pilotos mexicanos en las cabinas de aviones con matrículas mexicanas. Previamente, los pilotos extranjeros dominaban el sector aéreo mexicano al ocupar más puestos de capitanes y obtenían remuneraciones mayores a las de los nacionales.

Aquella tortuosa batalla fue de vida o muerte y el desenlace de este estrago se ve reflejado en el establecimiento del sindicato de pilotos mexicanos que los ha representado por más de 63 años. En varias instancias, ha defendido la integridad de los pilotos nacionales durante periodos desafiantes en la historia aeronáutica mexicana.

El Capitán Augusto Marquet habló en nombre del Colegio de Pilotos: “antes que nada, alas aztecas en el cielo de Anáhuac”. Este lema debe ponerse en un pedestal ya que ha dado vida a esa institución de profesionales: “Sentir hondo, pensar alto y hablar claro”…y es el momento.

Después de que ASPA se estableció, los pilotos foráneos no han podido tomar el mando de una aeronave comercial con matrícula mexicana. Esto último fue ratificado en el artículo 32 de nuestra Constitución. Ahora nuestros legisladores amenazan con despedazar todos los logros por los cuales se pelearon con arduo esfuerzo para salvaguardar la integridad de los pilotos mexicanos.

Todos sabemos cómo funciona nuestra política nacional. La mecánica presente tiende a dar preferencia a los intereses empresariales. Por ello, insisto que estar en una estancia de “vigilancia” simplemente no es suficiente.

Los pilotos mexicanos miembros, tanto de ASPA como del Colegio de Pilotos, deben de estar preparados para una tumultuosa batalla, quizá la más grande desde 1958. No basta con manifestar, emitir circulares o declaraciones por medio de la prensa para defender lo establecido en el Artículo 32.

Los pilotos mexicanos, y esto los incluye a todos, no deben resguardarse en su zona de confort detrás de sus sub-óptimos contratos si los comparamos con los contratos que tienen los pilotos de otras nacionalidades. No tenemos que creer que todo va a salir bien sin que tengamos que hacer algo al respecto. Debemos definir una estrategia clara, rápida, eficaz y contundente para proteger estas codiciadas fuentes de trabajo.

Es imperativo que no olvidemos las lecciones del pasado y mantener cautela ante la feroz brisa de cambios.

Es importante despertar del marasmo, ser proactivos, reaccionar pronto, plantear acciones inéditas y tener siempre en mente los principios de responsabilidad, fuerza y unidad que desde 1958 han caracterizado a nuestras instituciones.

Noticias Relacionadas

Anuncia GE Aerospace 550 mdp para fortalecer su manufactura en Hermosillo y Saltillo

Anuncia GE Aerospace 550 mdp para fortalecer su manufactura en Hermosillo y Saltillo

18 septiembre, 2025
Modera América Latina crecimiento de carga aérea en julio con un 2.2%: ALTA

Modera América Latina crecimiento de carga aérea en julio con un 2.2%: ALTA

18 septiembre, 2025
Provocan acciones de México fin de la joint-venture Aeroméxico-Delta: IATA

Provocan acciones de México fin de la joint-venture Aeroméxico-Delta: IATA

18 septiembre, 2025
Lanza oneworld fondo global para escalar tecnologías emergentes de SAF

Lanza oneworld fondo global para escalar tecnologías emergentes de SAF

18 septiembre, 2025
Next Post
Aerolíneas impuntuales pasarían costo a pasajeros: SCT

Aerolíneas impuntuales pasarían costo a pasajeros: SCT

Buscan incrementar vuelos entre México y Alemania

Buscan incrementar vuelos entre México y Alemania

Más Leídas

  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Decide DOT terminar la joint venture entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La tormenta sobre la Marina

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados