• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

OACI: que nadie se quede atrás

Rosario Avilés by Rosario Avilés
28 febrero, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hace un par de años fue nombrado Melvin Cintrón como Jefe de la Oficina Regional de Norteamérica, de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Lo primero que hizo fue estructurar un programa que permita hacer realidad la iniciativa “Ningún país se quede atrás”, con el que la máxima instancia regulatoria del sector aéreo internacional pretende homologar normatividades, avance en infraestructura y desarrollo del transporte aéreo en cada uno de los 191 países contratantes.

Desde luego que el reto no es fácil. La aviación de un país muestra en muchos sentidos su propio nivel de desarrollo económico y social y por lo mismo existe una enorme desigualdad entre naciones y continentes.

De hecho, ha sido notable el esfuerzo de la OACI por buscar un equilibrio donde todos estén representados y al mismo tiempo los países ricos hagan un esfuerzo por ayudar a los que tienen menos posibilidades.

Esta labor fue llevada a cabo con mucho éxito por Roberto Kobeh González, el ingeniero mexicano que presidió el Consejo de OACI durante siete años y cuya línea ha seguido el nigeriano Olumuyigua Benard Aliu.

Para nuestra región, que para efectos de OACI comprende desde Canadá hasta Centroamérica e incluye varias islas caribeñas, esta iniciativa ha implicado un esfuerzo enorme tanto por las disparidades como por el hecho de que muchas de las decisiones técnicas dependen de las políticas.

Y no creamos que eso sólo sucede en México o en Barbados. En Estados Unidos, Trump anunciará esta mañana más recursos para el rubro de defensa que los analistas interpretan como recortes a presupuestos como los del Departamento del Transporte (DOT) y de la Agencia Federal de Aviación, en donde ha prometido “hacer más con menos”.

Al margen de esa República Bananera que le ha nacido a Estados Unidos del fondo de su corazón, lo cierto es que la región necesita homologar muchas prácticas y alcanzar niveles de cumplimiento de los diferentes indicadores de excelencia de al menos 80 por ciento. Es decir: ¡se trata de homologar para arriba, no para abajo!

Y precisamente ese es el gran reto de Cintrón, un dominicano que ha hecho una carrera muy consistente en el ramo aéreo. Lo primero que hizo en OACI fue un diagnóstico completo de la región y, apoyando a las dependencias de cada país, una ruta de cómo avanzar para mejorar sus indicadores.

Se trata de una estrategia de cuatro fases, que comprende desde el compromiso de adoptar las políticas necesarias para que se dé el cambio, identificar los temas más importantes y jerarquizar las actividades, establecer un plan de acción y finalmente instituir los nuevos esquemas y darles seguimiento.

Justo en el año en que OACI cumple 60 de existir en la región, el impulso a esta iniciativa parece más pertinente. La aviación no es sólo una forma de conectarnos con el mundo, es una manera inteligente de hacer negocios y atraer divisas a través del turismo y el comercio. Para darnos una idea, por cada visitante que llega por aire se crean cinco empleos y ser conscientes de ello nos ayuda a enfocarnos en mejorar el sector.

En un momento en que parece tambalearse la aceptación del término “globalización”, el transporte aéreo, la más global de todas las industrias, puede demostrar las bondades de hacerlo bien. Pero ello implica iniciativas como la de “ningún país se quede atrás” que bien podrían adoptar el Banco Mundial y el FMI, trabajando por lograr un equilibrio con el apoyo de los países fuertes. Lo contrario está provocando los excesos de proteccionismo que ahora nos alarman.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com ; Twitter: @charoaviles.

Tags: desarrollo regionalDonald TrumpOACI

Noticias Relacionadas

Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

21 agosto, 2025
Llaman ONU y OACI a integrar turismo y aviación en África

Llaman ONU y OACI a integrar turismo y aviación en África

20 agosto, 2025
Presenta ACI Asia-Pacífico plan para preparar aeropuertos ante crecimiento aéreo

Presenta ACI Asia-Pacífico plan para preparar aeropuertos ante crecimiento aéreo

19 agosto, 2025
Encabeza Norteamérica y Centroamérica lista global de accidentes aéreos en 2024

Encabeza Norteamérica y Centroamérica lista global de accidentes aéreos en 2024

18 agosto, 2025
Next Post

OMA incrementa 51.7% utilidad neta en 2016

Air Lease sube utilidades 48% en 2016

Air Lease sube utilidades 48% en 2016

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados