• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La seguridad aérea en la era de la opinocracia

Rosario Avilés by Rosario Avilés
6 diciembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El accidente recientemente reportado de la aerolínea boliviana LaMia en donde perecieron 75 ocupantes, entre ellos varios jugadores de futbol, en Colombia, ha sido motivo de una interminable lista de opiniones en todo tipo de medios, plataformas y formatos. En esta era de la profusión inmediata de información, todo se sabe al segundo en todas partes y todo se comenta en las redes y otros medios hasta alcanzar veredictos inapelables.

Tener aquí y allá un pedacito o dos, o cientos, de recortes de información sobre un acontecimiento que cimbra a la opinión pública incentiva las opiniones, lo cual es bueno y es síntoma de salud de una sociedad. El problema es que estas opiniones se conviertan en juicios sumarios que condenen o absuelvan por adelantado a los protagonistas de lamentables hechos, como en este caso el accidente del vuelo LMI2933.

Los accidentes de aviación, como se sabe, son investigados concienzudamente por un grupo de especialistas, entre quienes normalmente se encuentran representantes de los fabricantes del avión o aviones, las autoridades de Aviación Civil del país o países involucrados, frecuentemente se pide ayuda a otros organismos. Todos ellos se tomarán su tiempo investigando, reconstruyendo los hechos, analizando indicios de la llamada caja negra, testimonios y documentos, etc.

Lo común es que este proceso tome varios meses (y a veces años) hasta que se ha realizado una exhaustiva exploración y a partir de todo este trabajo se reseñan las causas probables y los factores contribuyentes en el accidentes investigado.

Estos dos elementos sirven para hacer recomendaciones que se acumularán a las ya existentes en el acervo global que se tiene de la seguridad aérea y que precisamente por su acuciosidad ha hecho que la aviación sea el medio de transporte más seguro del mundo con índices que mejoran año con año.

Así fue la norma y así se ha ido construyendo este enorme edificio que es la seguridad aérea hasta que la presión mediática ha hecho que, de algún modo, empiecen a violarse los protocolos de investigación al difundirse materiales que deberían ser analizados por los especialistas con todo detalles y contrastados, analizados en su contexto, hasta que se tengan los suficientes elementos como para ponderar las causas y factores que intervinieron en el siniestro.

En este y otros casos, un día parece que los pilotos son culpables; otro, los controladores; otro más, la aerolínea, las autoridades, los fabricantes… en fin, lo más seguro es que sea un asunto sistémico. Y para dirimirlo hace falta análisis y tiempo.

La presión de los medios y la curiosidad de los ciudadanos es mucha. Y la necesidad de saber y aún de evitar que una mala práctica pueda repetirse y poner en peligro a otros usuarios de transporte aéreo hace que la presión sea aún mayor.

Pero lo que está sucediendo en los últimos tiempos está amenazando el espíritu mismo de la investigación de accidentes aéreos que es: no la búsqueda de culpables, sino la determinación de responsabilidades para tomar las medidas necesarias para que estos eventos no vuelvan a ocurrir.

Usualmente, además, los accidentes no son unifactoriales, sino una cadena de errores que justamente debe aclararse para que todos los involucrados los corrijan.

Sé muy bien que esta postura no es ni “sexy” ni popular e incluso parece anticuada, pero es lo mejor que tenemos en la industria aérea. Es, de algún modo, uno de los pilares de la seguridad y el mejor modo de ir sembrando una cultura que tome en cuenta primero los hechos y después las posibles responsabilidades.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

raviles_2@prodigy.net.mx
Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Slots: ¿pero qué necesidad?

Slots: ¿pero qué necesidad?

2 septiembre, 2025
La economía espacial: el despegue estratégico de México

La economía espacial: el despegue estratégico de México

2 septiembre, 2025
Entrega Embraer los primeros 3 A-29N Super Tucano a la Fuerza Aérea Portuguesa

Entrega Embraer los primeros 3 A-29N Super Tucano a la Fuerza Aérea Portuguesa

2 septiembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

2 septiembre, 2025
Next Post

Etihad Airways, aerolínea líder a nivel mundial

Celebra Avianca 97 años

Celebra Avianca 97 años

Más Leídas

  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El festival del Aire 2025, en Atizapán, resultó toda una pequeña gran fiesta de la Aviación Civil Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyectos inútiles y costosos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados