• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Slots: ¿de quién es la competencia?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
29 noviembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Una de las noticias que han empañado el estreno del nuevo Acuerdo Bilateral de Aviación entre México y Estados Unidos es la decisión del Departamento de Transporte de ese país (DOT) de condicionar la “joint-venture” entre Delta y Aeroméxico para que entre ambas aerolíneas abandonen 30 slots -24 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y 6 en el John F. Kennedy(JFK) de Nueva York- con el argumento de que, al menos en el AICM, “tienen más del 50 por ciento” de los slots disponibles.

Ciertamente nadie se esperaba una resolución semejante. Desde hace décadas que Estados Unidos busca la apertura en nuevos mercados para su aviación e incluso han empujado enjundiosamente un acuerdo de “cielos abiertos” desde hace años. Y aunque el nuevo bilateral no es un acuerdo de este tipo sí es, en muchos sentidos, mucho más abierto que el anterior.

Independientemente de si este nuevo acuerdo estaba o no condicionado a que se le otorgara la “Inmunidad antitrust” a la nueva alianza entre las dos aerolíneas mencionadas, lo cierto es que esta resolución muestra a las claras la diferencia de criterios entre ambos países respecto a los ámbitos de competencia de cada autoridad y las formas como éstos se expresan y gestionan.

No sobra decir que el único mercado global que tiene sus reglas perfectamente establecidas, estudiadas, probadas y exitosas en el mundo es el del transporte aéreo. Habrá aspectos que aún estén en estudio, pero prácticamente todos tienen reglas generalmente aceptadas, porque el sector está no sólo ampliamente conectado entre un país y otro, sino porque la única forma de funcionar de esta industria es tener criterios homologados.

Hay que decir que tanto la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismos que lideran a la industria y a las políticas de estado en materia de transporte aéreo, respectivamente, tienen algo en común: siempre recomiendan, pero jamás imponen.

De hecho, sus recomendaciones están basadas en estudios exhaustivos, mejores prácticas, derecho internacional, experiencia y un largo etcétera. Pueden advertir, solicitar, señalar, pero siempre en un marco de respeto que ha sido la tónica del sector de transporte aéreo a lo largo de décadas. ¡Y ha funcionado!

Por eso,llama la atención que el DOT de los Estados Unidos se atreva a querer imponer sus criterios en un aeropuerto que no es de su competencia. El AICM es un organismo público de nuestro país y el criterio del DOT se mezcla con un elemento (el slot) que, al ser la forma de gestionar la vía general de comunicación “espacio aéreo”, es propiedad de la nación y por lo tanto no responde a criterios comerciales como sucede allá y está invadiendo un ámbito que no es de su incumbencia.

Queda claro que el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional, que conformaron gremios y sindicatos durante la negociación del bilateral con Estados Unidos, tenía un punto que es hoy plenamente válido: las decisiones en cuanto a nuestra conectividad y crecimiento deben tomarse en México por nuestras autoridades. En ese sentido, la carta que envió el director de Aeronáutica Civil al DOT no debe ni leerse ni acotarse como defensa de una aerolínea, sino a nuestra capacidad de decidir sobre nuestro futuro en ésta y cualquier otra alianza aérea.

Esto es cada vez más importante considerando lo que sigue en la relación con EU. Si este DOT parece beligerante, pensemos en lo que nos espera en la era Trump. Nuestro gobierno debe mostrarse sólido y ver por nuestro crecimiento.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

raviles_2@prodigy.net.mx
Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

4 julio, 2025
Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

4 julio, 2025
Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

4 julio, 2025
Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

4 julio, 2025
Next Post
Amadeus lanza ‘Light Ticketing’ en AL

Amadeus lanza 'Light Ticketing' en AL

Destacado: #Chapecoense cambió su plan de vuelo

Destacado: #Chapecoense cambió su plan de vuelo

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados