• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación: ¿Mexican Moment?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
15 noviembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La Asociación de Transporte Aéreo Latinoamericano (ALTA) que es a la región lo que la IATA es a nivel global, celebra su reunión anual en nuestro país. En esta ocasión se han dado cita diversos CEO’s de aerolíneas de América Latina para analizar los problemas, los logros alcanzados y los desafíos que se tienen en materia de aviación.

Esta es la primera vez que la Ciudad de México es anfitriona de una reunión de esta naturaleza (anteriormente sólo se había realizado en Cancún), pero es también un momento en que, contrario a otras épocas, se respira un aire distinto: el país parece haber encontrado el rumbo hacia el crecimiento de su sector aéreo. Es, en muchos sentidos, un “Mexican Moment”, al menos para el sector aéreo y, desde luego, el aeroespacial.

A la par de anuncios importantes, como la renovación de flota y la asociación con un importante operador de aviación en América Latina, Aeromar abrió la sesión de este lunes y en conjunto mostró que hay apetito por invertir en México y confianza en las oportunidades que abren los acuerdos bilaterales. Entre el pedido de 8 aviones ATR en firme más 6 opciones a futuro y la asociación con la holding sudamericana Sinergy Aeroespace, el panorama es muy alentador.

Más tarde, en la inauguración del Foro, el titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Miguel Peláez, explicó que desde 2013 a octubre del 2016 México ha negociado y firmado 23 nuevos convenios de transportación aérea. Entre ellos, el bilateral con Estados Unidos, el cual, a juzgar por las expresiones de todos los participantes, no sufrirá mella pese a las amenazas de Donald Trump de fortificar las fronteras de esa nación. Después de todo, el muro no puede alcanzar 40 mil pies.

Estos bilaterales implican 145 nuevas rutas internacionales y a ello se suman los cambios legislativos y en materia de Normas Oficiales que ha emprendido la DGAC, la nueva infraestructura de aeropuertos (incluido el NAICM) y los esfuerzos de capacitación en diversos órdenes.

Sin duda, falta mucho por hacer, pero en la perspectiva está que pasaremos de operar 75 millones de pasajeros en 2016 a 110 millones en 2020 y 150 en 2025, en tanto que la carga crece a tasas mayores al 6 por ciento anual.

En su oportunidad, Enrique Cueto, presidente de ALTA, ponderó los esfuerzos que ha hecho la industria de la región en los últimos diez años, en los cuales el tráfico se ha triplicado, las tarifas han bajado un promedio de entre 30 y 40 por ciento y la tasa de crecimiento es de las más altas, alrededor de 6-7 por ciento anual.

No obstante, con este panorama que apoya tanto al turismo y al comercio regional, Cueto pidió que se haga un esfuerzo por parte de los gobiernos para bajar impuestos, quitar trabas regulatorias innecesarias y mejorar la infraestructura.

En un sentido muy similar se pronunció Alexandre de Juniac, nuevo director de la IATA, quien se refirió a la siguiente reunión de ese organismo que se celebrará en Cancún en junio próximo. Otro de los hitos de la aviación en los que México es protagonista.

Sobre la región dijo que la aviación genera más de 5.4 millones de empleos directos e indirectos y contribuye con 176 mil millones de dólares al PIB, lo cual la califica para solicitar a los gobiernos su contribución en la resolución de los problemas planteados.

México es, pues, sede de foros importantes. Lo que está ocurriendo en diversas áreas muestra que estamos ya en otro período de nuestra historia. Ojalá mantengamos el paso.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com
Twitter: @charoaviles

Tags: ALTA

Noticias Relacionadas

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

16 junio, 2025
Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

12 junio, 2025
Abordará sector aéreo latinoamericano desafíos de suministro en la ALTA CCMA & MRO 2025

Abordará sector aéreo latinoamericano desafíos de suministro en la ALTA CCMA & MRO 2025

19 mayo, 2025
Next Post
Nuevos CEO’s en AL, ¿qué piensan?

Nuevos CEO's en AL, ¿qué piensan?

Lo más destacado de la reunión anual de líderes de Latam

Lo más destacado de la reunión anual de líderes de Latam

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados