• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El arte de poner un nombre a una aeronave

Juan A. José by Juan A. José
28 septiembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En el transporte marítimo lo más común es identificar al vehículo que se va a emplear para un cierto traslado por medio de su nombre. Virtualmente todas las embarcaciones tienen uno y los pasajeros de un barco lo conocen, pero rara vez sabe el designador o número de su viaje. En el ambiente de las aerolíneas sucede lo contrario: es muy difícil que un pasajero conozca el nombre de la aeronave en la que va a volar—si es que lo tiene, pero tiende a poder identificar y de hecho le es requerido hacerlo, su número de vuelo.

En el marítimo hay casos de nombres verdaderamente famosos, como el Titanic o el Queen Elizabeth II. En el aéreo el honor se lo pelean el Spirit of St. Louis de 1927, el dirigible alemán Hindenburg de 1936, el bombardero B-29 Enola Gay del que cayó la bomba atómica de Hiroshima en 1945 y el avión presidencial norteamericano Air Force One, que en sí no es un nombre sino una designación. Sin embargo, ninguno de ellos formó parte de aerolínea alguna, como fue el caso del China Clipper, el más conocido de los nombres que la legendaria Pan American dio a sus aeronaves, a la mayoría de las cuales llamó Clipper (palabra inglesa empleada para referirse a cierta clase de buques de vela del siglo XIX), vinculando de alguna manera a la navegación aérea, como siento corresponde, a tradiciones de la navegación marítima.

La decisión de ponerle o no nombres a la totalidad o a parte de la flota de una aerolínea es un tema complejo que tiene mucho que ver con el momento que vive la empresa, su estrategia comercial, la voluntad de los propietarios o directivos y la política. Si bien las aerolíneas procuran destacar la cultura de sus países o los mercados que sirven, lo cierto es que eligen nombres de todo tipo y circunstancias, lo cual genera algunos casos curiosos como los que expongo a continuación:

• Con el fin de reconocer la lealtad de algunos de sus pasajeros que más millas han acumulado en su programa de viajero frecuente, United ha puesto sus nombres a varias de sus aeronaves Boeing 747.
• Los Boeing 727-200 de Mexicana llegaron a tener tres o más nombres diferentes a lo largo de su operación con esta aerolínea.
• El nombre Clipper Pocahontas lo recibieron tres Boeing 727-21 de Pan Am.
• Un mismo nombre ha sido puesto en aeronaves de varias aerolíneas, caso del Ciudad de México que ha sido portado por equipos de Aeroméxico (DC-10-30), Mexicana (Airbus A318), Iberia (Airbus A340-600) y KLM (Boeing 747-400) o de Charles A. Lindbergh en un Boeing 747-SP y en un Airbus A300 de Pan Am, además de un Boeing 747-200 de KLM y en caso inédito para este modelo, en un Concorde de Air France.
• El muy querido ejecutivo de aerolíneas José Antonio (Chief) Patiño fue homenajeado en dos aeronaves de las empresas de Mexicana de Aviación: Un Douglas DC-9-30 de Aerocaribe y un Boeing 727-200 de la troncal.
• Volaris suele poner primeros nombres en grandes letras de manera que destaquen en el blanco de los fuselajes de sus aviones.
• El nombre Quetzalcóatl que lleva el flamante primer ejemplar de un Boeing 787-9 de Aeroméxico era el nombre con el que se conocía a los Boeing 727-100 presidenciales mexicanos con José López Portillo en el poder.

Podríamos elaborar una larga lista de nombres anecdóticos, pero ese no es el objetivo de este comentario, sino recordar que si bien no de manera tan destacada como en el caso del transporte marítimo, al final de cuentas los nombres son y serán parte de la aviación.

Y usted amigo lector, ¿qué clase de nombre le pondría a una aeronave, si estuviese en sus manos bautizarla?

Noticias Relacionadas

Reporta OMA aumento de 9.4% en tráfico de pasajeros

Reporta OMA aumento de 9.4% en tráfico de pasajeros

5 septiembre, 2025
Recorta Spirit Airlines 11 rutas en EU tras su regreso al Capítulo 11

Recorta Spirit Airlines 11 rutas en EU tras su regreso al Capítulo 11

5 septiembre, 2025
Destaca IATA beneficios de la industria aérea sobre Ruanda

Destaca IATA beneficios de la industria aérea sobre Ruanda

5 septiembre, 2025
Proponen aerolíneas de EU autorregularse en derechos al consumidor

Proponen aerolíneas de EU autorregularse en derechos al consumidor

5 septiembre, 2025
Next Post
México, comprometido con el servicio aéreo sustentable: DGAC

México, comprometido con el servicio aéreo sustentable: DGAC

Premia SCT a “próximos ingenieros espaciales”

Premia SCT a “próximos ingenieros espaciales”

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados