• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cien horas… pienso en ti

Rosario Avilés by Rosario Avilés
13 septiembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La discusión para modificar la legislación de aviación civil que extendería las jornadas de vuelo de las tripulaciones aeronáuticas de 90 a 100 horas por mes continúa y falta aún mucho qué analizar (y en su caso, reglamentar). En primera instancia, parece haber acuerdo general en que el cambio –si lo hubiere- sería parte de la Norma Oficial Mexicana 117 que está aún en proceso de reformulación.

Otro de los puntos es que, de acuerdo a la normatividad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el organismo máximo en este aspecto, aun cuando se llegara a aceptar la ampliación de 90 a 100 horas mensuales, las horas voladas no podrían superar las 1000 en el término de un año, lo que implica que –contrario a lo que los legos creen- esas 100 horas en el lapso de un mes (30 días) no podrían operarse consuetudinariamente durante todo el año hasta acumular 1,200, sino que tendrían que combinarse con los descansos pertinentes en otros meses para no rebasar ese máximo y evitar la fatiga.

Conviene mencionar que la OACI mantiene Estándares y Prácticas Recomendadas (SARP’s) para apoyar a los Estados miembros a realizar un correcto manejo de riesgos en la aviación, para lo cual es importante impulsar los Programas Nacionales de Seguridad (State Safety Programme o SSP) en todas las naciones que han suscrito el Convenio de Chicago.

El SSP, a su vez, tiene que correlacionarse con los Sistemas de Administración de la Seguridad (SMS) que todo operador aéreo, es decir, las aerolíneas, debe tener para que se pueda hacer frente de forma sistemática al manejo de los riesgos inherentes al transporte aéreo.

El excepcional margen de seguridad que el transporte aéreo ha logrado mantener no es casualidad. Es resultado de documentar procesos e investigaciones de accidentes; tener procedimientos estructurados y sistematizados y basar las regulaciones en la evidencia científica hasta donde ésta pueda apoyar la operación.

OACI reconoce los avances que la tecnología provee a las operaciones aéreas y sabe que esto puede modificar parámetros, pero en el caso de las horas de vuelo este organismo recomienda que los Sistemas de Administración de Fatiga (FRMS) sean la base legal para que los países establezcan nuevas medidas.

En México, las regulaciones no sólo están basadas en los estándares OACI, sino que forman parte de la legislación de aviación civil y de la Ley Federal del Trabajo, pero más allá de esto, es muy importante comprender el por qué de la norma.

No se trata de dar un trato preferencial a los tripulantes. Lo primero que es importante saber es que éstos vuelan por gusto. Sólo así se entienden muchas particularidades del oficio: horarios discontinuos, temporadas y fechas importantes fuera de casa, que a su vez repercuten en una vida familiar inusual, etc.

Si a esto se le agregan ingredientes de fatiga crónica, se pueden causar trastornos como disrupciones crónicas de los ciclos de sueño y trastornos cardiovasculares, endócrinos y del sistema nervioso. No en balde el accidente de Germanwings ocurrido en marzo del 2015 disparó todas las alarmas y motivó nuevas recomendaciones de la autoridad aeronáutica europea. Eso sin olvidar el accidente del vuelo 3407 operado por Colgan Air en los Estados Unidos en 2009, que motivó nuevas reglas emitidas por la Agencia Federal de Aviación (FAA) para evitar la fatiga de vuelo.
La seguridad de las operaciones es lo primordial y está por encima de todo. Nuestra autoridad aeronáutica está consciente de ello y es indispensable tomar decisiones con base en las mejores prácticas. Nuestra aviación se lo merece.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles@a21.com.mx; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

4 julio, 2025
Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

4 julio, 2025
Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

4 julio, 2025
Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

4 julio, 2025
Next Post

Buena noticia: ¡mirador público en el aeropuerto de Toluca!

CAT (Turbulencia en aire claro)

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados