• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Proteger a la industria y a los consumidores

Rosario Avilés by Rosario Avilés
9 agosto, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nunca como en el caso de los consumidores y sus derechos le ha quedado tan claro a la industria del transporte aéreo en México, la importancia de buscar un sano equilibrio entre diversas partes. Como en el caso de los trabajadores, los reclamos de los usuarios del transporte aéreo son válidos y los puntos a negociar son esenciales.

Recientemente, la Cámara Nacional del Transporte Aéreo (Canaero) recibió la propuesta de algunos diputados para legislar en torno a los derechos de los consumidores. Esto no es nuevo: Europa, Estados Unidos y muchos otros países han estado inmersos en esta discusión. Muchos usuarios se quejan de que hay demoras, cancelaciones y sobreventa de boletos. Las tres cosas son, por desgracia, inherentes al servicio de transportación aérea.

¿Por qué? Porque el transporte aéreo crece más rápido de lo que lo hace la infraestructura; porque muchas veces una ruta determinada no es rentable y tal vez en un vuelo a un destino no muy concurrido, que por ejemplo tiene asignado un avión de 100 o más pasajeros, puede haber apenas 3 o 7 boletos vendidos.

Porque hay lluvias o tormentas y las pistas se inundan, las aves se quedan atoradas en las turbinas, los aeropuertos se saturan y porque el índice de cancelaciones de última hora en el transporte aéreo es récord: alcanza en promedio el 10 por ciento en una industria cuyo factor de ocupación es crítico y la rentabilidad no alcanza aún ni los mínimos del mercado de valores gubernamentales (Cetes).

El caso es que los viajeros se quejan, con mucha razón, de que los dejan en tierra y sus vacaciones o sus negocios se alteran, cuando no se cancelan del todo, debido a un problema que parece ser “normal” en el mundo de la aviación, pero que para ellos significa pérdidas las que, sumadas, hacen millones de pesos.

Es por ello que los legisladores decidieron entrar en acción y piden castigos ejemplares para las empresas aéreas que dejen en tierra a los usuarios que han pagado sus boletos. Multas, ceses y hasta revocación de concesiones son palabras que se han escuchado en los pasillos de San Lázaro.

Canaero decidió elaborar una propuesta para solicitar cambios al marco jurídico que tiene más de 20 años. Inspirados en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y en particular la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), así como por la normatividad sugerida por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Canaero propone un “mínimo común denominador” que incluye diversas variables, como son la necesidad de que el usuario se informe de lo que realmente está comprando en cada tarifa, quién es el operador del vuelo y los derechos a no ser discriminado, a la seguridad, a la educación, calidad y compensación.

Se trata de reformar los artículos 49, 52 y 62 de la Ley de Aviación Civil para que el pasajero conozca qué parte de lo que paga es tarifa y qué parte impuesto; garantizarle la compensación por demora en diversos grados (2, 4 y 6 horas), o cancelación, que incluye buscarle alternativas, o darle alimentos y hospedaje, así como pagarle un porcentaje adicional por las molestias.

Desde luego habrá que establecer si las demoras y cancelaciones son o no imputables a la aerolínea y habría que explicitar las obligaciones del usuario, entre las que se incluye llegar a tiempo y obedecer las disposiciones de seguridad del transporte aéreo.

Aún falta consensar con los legisladores y el gobierno, pero esperamos que pronto se llegue a un buen acuerdo en beneficio de usuarios y operadores.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

18 agosto, 2025
Cantando Bajo la Lluvia

Cantando Bajo la Lluvia

18 agosto, 2025
Concreta Joby Aviation su primer vuelo eVTOL pilotado entre 2 aeropuertos públicos

Concreta Joby Aviation su primer vuelo eVTOL pilotado entre 2 aeropuertos públicos

18 agosto, 2025
Llegan a México más de 5 millones de viajeras vía aérea en el 1S

Llegan a México más de 5 millones de viajeras vía aérea en el 1S

18 agosto, 2025
Next Post

Noventa segundos para salvar la vida

¿Qué es el Síndrome de clase Turista?

Más Leídas

  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Informa Viva sobre ajuste de capacidad operativa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados