• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

De la unidad sindical…

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
19 mayo, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cuando tuve la fortuna de ingresar como miembro de ASPA, en el año de 1970, la asociación ya tenía una historia de doce años de vida como sindicato, y hay que decir que para esos días ya habían pasado los más difíciles de su historia, que comenzó en 1958.

En ese año, un grupo de pilotos honestos y muy valientes, de los cuales tuve el privilegio de conocer a muchos, lo arriesgaron todo incluyendo su integridad física y las de sus familias para lograr la fundación del grupo sindical que ha sido ejemplo, no sólo en México sino reconocido en el mundo entero por su estructura democrática, y por la lucha sin cuartel en la defensa de los derechos laborales de los pilotos profesionales mexicanos.

El libro “El Despertar de las Águilas” escrito por el Capitán Tarazona da cuenta de esa cruenta lucha, los fracasos y los grandes éxitos, así como de todos los graves conflictos que se vivieron en esos días, no sólo con los empresarios y dueños del capital , sino con los más grandes detractores políticos de la época, hasta que el presidente Adolfo López Mateos aceptó y reconoció a ASPA como sindicato representante de los pilotos Mexicanos.

Durante mi vida como miembro activo de ASPA, viví de la mano de excelentes compañeros y amigos los días más tristes de mi carrera, como fue la quiebra de nuestra querida filial Servicios Aéreos Especiales (SAE) en 1974, después la quiebra de Aeronaves en 1988, aunque también vivimos contentos y orgullosos el nacimiento de Aerovías de México, lo que no hubiera podido ser nunca sin la ayuda, apoyo, esfuerzo y profesionalismo de muchos trabajadores comprometidos con el proyecto.

Durante cuarenta años como miembro activo pude vivir todo tipo de problemas y crisis laborales-contractuales con las empresas con contrato colectivo firmado con nuestro sindicato, y muchos problemas internos como la dolorosa quiebra de la caja de Jubilaciones y retiros que dejó a muchos pilotos retirados de esos días sin recursos económicos para poder sobrevivir dignamente. También vivimos otros problemas que llegaban desde el exterior, y que pusieron en peligro nuestras fuentes de trabajo y nuestra subsistencia como grupo sindical.

Actos terroristas, todo tipo de crisis financieras, pésimas administraciones, problemas políticos, epidemias, entre otros problemas, ponían en peligro a las empresas que siempre salieron adelante y se recuperaron con el apoyo y esfuerzo del grupo de pilotos y de todos sus trabajadores.

Para apoyar la solución de muchas de las crisis, los pilotos miembros de ASPA cedimos importantes cláusulas contractuales y prestaciones, aumentamos nuestras horas de trabajo y reducimos las de descanso, implementamos sistemas exitosos de ahorro de combustible en nuestras operaciones, retrasamos revisiones de contrato, firmamos toda clase de convenios de ayuda y siempre pusimos lo necesario para lograr mantener los aviones de nuestras aerolíneas en el aire… hasta que llegaron Gastón Azcárraga y compañía, y entonces acabaron con Mexicana de Aviación.

Ésta fue una etapa muy triste y muy difícil para la Asociación, porque la llevó a enfrentarse con empresarios corruptos, a medios de prensa pagados, a detractores de todo tipo y nivel, a un gobierno indiferente y también a un sistema de justicia burocrático y manipulador.

Por otra parte, se tuvo que lidiar con la falta de estrategias adecuadas de acuerdo a los tiempos, al desconocimiento real del problema, a los intereses de grupos, a la falta de previsión o visión de futuro, a una dirigencia errática (a la que por cierto, habrá de juzgar la historia de la asociación), y lo peor, a la división y falta de unidad y espíritu de grupo al interior del sindicato tal y como sucedió en 1988.

Los problemas y graves conflictos que ASPA no ha sido capaz de solucionar, y que han costado dolorosas pérdidas a lo largo de su historia han tenido siempre un común denominador, un claro por qué, una razón ineludible y eso es la falta de UNIDAD de sus miembros al interior. Me refiero a esa unidad a toda prueba que mostraron sus fundadores más allá del color del uniforme, el número de barras en las mangas y las alas en el pecho.

Al grave problema que podría significar la división interna en estos días habría que aumentar la falta de visión de futuro y de empatía, esa grave tendencia a ser reactivos en vez de proactivos y esa nada saludable, despreocupada y feliz estancia en la zona de confort de los últimos tiempos en la que se encuentran no pocos aviadores de la base.

Alguna vez tuve la oportunidad de compartir la cabina de vuelo con Mario Aguilera quién es el actual Secretario General de ASPA. Mario es una persona honesta y realmente comprometida con el grupo, profesional de primer nivel , trabajador e inteligente, con buena madera de líder pero no es un mago y no puede hacerlo ni pensarlo todo por sí mismo, ni sería deseable que lo hiciera.

El conflicto actual de ASPA con Aeroméxico (y el que se viene con Aeromar, en el futuro cercano) no sólo requiere de un líder adecuado para la época, sino también una dirigencia inteligente, con visión y compromiso que tenga estrategias claras, requiere de una asamblea general de pilotos participativa, bien despiertos y conscientes, unidos hasta sus últimas consecuencias, porque lo contrario puede significar perder nuevamente, y la desaparición del sindicato al menos como lo conocemos hasta ahora con las graves consecuencias que eso implicaría.

El Capitán Francisco Ballina fundador y dirigente de ASPA me dijo una vez “la unión del grupo lo es todo, lo significa todo y puede resolverlo todo. La división interna que para mí además es un signo nítido de la mayor estupidez, nos puede dejar sin nada”… y tenía razón, ya lo hemos visto.

Noticias Relacionadas

¿Y quién evalúa a AFAC en México?

¿Y quién evalúa a AFAC en México?

20 noviembre, 2025
Inaugura LanzaJet primera planta del mundo de SAF derivado de etanol

Inaugura LanzaJet primera planta del mundo de SAF derivado de etanol

20 noviembre, 2025
Arrienda Ethiopian Airlines 2 ATR 72-600 para operaciones de Air Congo

Arrienda Ethiopian Airlines 2 ATR 72-600 para operaciones de Air Congo

20 noviembre, 2025
Cierra flydubai un pedido de 75 aviones 737 MAX con Boeing

Cierra flydubai un pedido de 75 aviones 737 MAX con Boeing

20 noviembre, 2025
Next Post

¿Quién mató a la niña? (JUST CULTURE 101)

Aviación en serio

Más Leídas

  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta OMA nueva imagen del Aeropuerto de Monterrey rumbo al 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aeroméxico y Delta ganan su batalla provisional ante el DOT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reactiva Aeropuertos Mexicanos vuelos comerciales en Saltillo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados