• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Hubs aéreos, seguridad y servicio

Rosario Avilés by Rosario Avilés
10 noviembre, 2015
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El problema de los slots (esos pequeños lapsos de especio-tiempo que las aerolíneas poseen para realizar una operación en un aeropuerto) es que se convierten en un asunto muy complicado de manejar en los aeropuertos saturados. Tanto, que por ejemplo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) este insumo tan escaso ha causado rebatingas inéditas.

La semana pasada, durante un foro dedicado al análisis de aeropuertos “Getting it Right at Mexico City´s New Airport”, investigadores de la Universidad Anáhuac, así como de universidades extranjeras, alertaron sobre las regulaciones con que actualmente se administra el aeropuerto capitalino y las consecuencias de que no haya sistemas para disciplinar el comportamiento de los morosos y otros transgresores.

De hecho, esto no es nuevo. Uno de los factores contribuyentes en el accidente en el que perdiera la vida Juan Camilo Mouriño en el año de 2007, fue precisamente que el muy ligero Lear Jet se acercó demasiado al más pesado Boeing 767, cuya turbulencia de estela afectó al Lear Jet al punto de desestabilizarlo con las consecuencias que ya sabemos.

En el pecado llevaron la penitencia y esta es una de las lecciones que nunca se explicitaron lo suficiente, pues aunque la norma no era tan estricta como para “prohibir” este tipo de operaciones oficiales, más le hubiera valido a los responsables de esta aeronave ser cautelosos y, tal vez contraviniendo a su jefe, cuidarlo por encima de sus propios deseos.

Lo que a veces ocurre es que los encargados de limitar el uso de slots se sienten obligados a permitir las transgresiones y esto tiene un efecto directo en la seguridad y en la certidumbre que pueden tener las aerolíneas para gestionar sus operaciones.

Entre los puntos más sensibles tratados en la conferencia de la semana pasada, en particular por el doctor Víctor Valdés, de la Anáhuac, es que al hacer un análisis de los retrasos en los vuelos del AICM se observa que en 2011 aproximadamente el 15% de los vuelos llegaban con retrasos superiores a los 15 minutos, mientras que en el 2015 este indicador ya subió a 45 por ciento. Hace cuatro años las aerolíneas tenían índices de puntualidad del 95% y hoy en día ésta ha bajado al 78 por ciento.

Esto no tendría nada de grave si no fuera porque las aerolíneas se han esforzado por hacer “bancos de conexión” –es decir, horarios en los que se concentran y distribuyen un gran número de vuelos para hacer más ágil el despacho y dar un mejor servicio a los pasajeros, así como lograr eficiencias en la operación- lo cual se va al traste si hay demoras que hagan difícil o imposible estas conexiones.

Es precisamente esta capacidad de conectar entre los vuelos lo que hace atractivo a un aeropuerto del tipo del AICM. En el índice de Megahubs o Megacentros de Conexión desarrollado por OAG (Official Airline Guide), se explicita la importancia de mantener índices altos de conexión de vuelos. El índice se calcula mediante una proporción del número de posibles conexiones por el número de destinos ofrecidos por cada aeropuerto.

En este índice, el AICM ocupa el lugar número nueve del mundo y el segundo en América Latina, una posición que ha ido escalando en los últimos cinco años y que muestra la importancia de mantener la disciplina para que las conexiones sean expeditas y se logren las eficiencias que requieren las aerolíneas, así como el servicio de calidad que se merecen los usuarios.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx

Twitter: @charoaviles

Tags: AICM

Noticias Relacionadas

Inaugura Aeroméxico nueva bahía de Check-In en la Terminal 2 del AICM

Inaugura Aeroméxico nueva bahía de Check-In en la Terminal 2 del AICM

15 octubre, 2025
Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

13 octubre, 2025
Advirtió experto riesgos de inundación en AICM por drenaje defectuoso desde 2022

Advirtió experto riesgos de inundación en AICM por drenaje defectuoso desde 2022

9 octubre, 2025
Firman la SSC capitalina y el AICM convenio para fortalecer seguridad

Firman la SSC capitalina y el AICM convenio para fortalecer seguridad

9 octubre, 2025
Next Post

A21 y La Magia del Aerotransporte

De la vista nace el amor

Más Leídas

  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados