• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

De las libertades y las realidades

Rosario Avilés by Rosario Avilés
6 octubre, 2015
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En la discusión sobre el convenio bilateral aéreo que el Ejecutivo mandará al Senado, hay puntos que no quedan claros. Por una parte, el todavía titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), asegura que el convenio que se enviará para ser aprobado es “exactamente el mismo que se firmó en noviembre del 2014 en la Ciudad de México y en la cual estuvieron presentes varios agentes de la industria, incluyendo a los trabajadores”.

Sin embargo, no mencionó que después de dicha firma, justo cuando él mismo se estaba reestrenando al frente de la DGAC, hubo reuniones subsecuentes en Washington de cuyo contenido no informó.

Ha trascendido que los acuerdos entre México y Estados Unidos rebasan con mucho el tema aéreo. Se trata de un gran acuerdo de logística y transporte que involucra muchos temas.

El asunto es que, al menos en materia aérea, su aprobación implicaría lo que en Estados Unidos se ha llamado Cielos Abiertos y que no es sólo un tema de quintas libertades sino de séptimas y de octavas, es decir, cabotaje duro y puro.

Pero vayamos por partes. Lo que se negoció en noviembre pasado es la revisión del Convenio Bilateral Aéreo entre Estados Unidos y México que data de 1960 y que ha tenido unas seis revisiones subsecuentes.

En la versión actual hay negociadas rutas por pares de ciudades (o sea: México-Washington, Cancún-Miami, etc.) que son terceras y cuartas libertades (derecho de volar de ida y vuelta por aerolíneas de los dos países). La limitación hasta ahora es que en varias ciudades hay sólo dos aerolíneas designadas y en ciertos destinos hay tres.

Hay, además, algunas quintas libertades negociadas (es decir, el derecho de volar entre una ciudad, digamos México, y Nueva York y de ahí continuar “más allá”). Estas quintas son unas 20 y casi no se han usado, en particular las 6 quintas a las que México tiene derecho. Este debería ser un parámetro de lo que nos espera.

La novedad en la versión signada en la Ciudad de México en noviembre del 2014 es que las terceras y cuartas serían ilimitadas en ambos países en todas las rutas (cualquier aerolínea podría volarlas, siempre y cuando Estados Unidos lo permita, claro). Además, se quedarían las quintas mencionadas.

La otra versión, la que nadie conoce pero que se advierte en las cartas cruzadas entre el todavía titular de DGAC y el director del Bureau Internacional de Aviación del Departamento del Transporte (DOT), es que, una vez que el Senado le diera el visto bueno, la DGAC y el DOT podrían extender el acuerdo a séptimas y octavas libertades, al menos en carga, es decir, el derecho de recoger mercancía en una ciudad digamos de Estados Unidos, llevarlos a otra de México, de ahí transportar a otra ciudad en México y luego a un tercer país. Ida y vuelta e incluso volar en México como nacional.

Esto que en buen español se llama cabotaje, en lenguaje “negociación bilateral” se llama Cielos Abiertos con un país que tiene 20 veces la flota que México posee. Lo peor es que no se están considerando salvaguardas y sin ellas nuestra aviación está condenada a desaparecer.

Lo muy curioso es que hay muchos mexicanos que todavía creen que si se abrieran los cielos bajarían los precios y las aerolíneas tratarían a los usuarios como reyes (¡qué bien se ve que no vuelan con frecuencia entre ciudades pequeñas de aquel lado del Bravo!). Que le pregunten a los paisanos.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx

Twitter: @charoaviles

Tags: DGAC

Noticias Relacionadas

Firman Singapur y Francia Acuerdo Marco Reforzado en aviación civil

Firman Singapur y Francia Acuerdo Marco Reforzado en aviación civil

2 junio, 2025
Publica Ecuador calendario de capacitación aeronáutica para 2025

Publica Ecuador calendario de capacitación aeronáutica para 2025

10 marzo, 2025
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

3 marzo, 2025
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

3 marzo, 2025
Next Post

Canaero: ¿A quién beneficia un rompimiento?

Aparatos electrónicos durante el vuelo

Más Leídas

  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados