• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Vivir en la coyuntura

Rosario Avilés by Rosario Avilés
19 agosto, 2015
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cuando se analiza a la aviación en el mundo, de inmediato salta a la vista qué naciones son las que deciden el futuro del transporte aéreo (y, por ende, del desarrollo del comercio, el turismo y los negocios) y cuáles son aquellas dependientes de las decisiones y el poderío de otras.

Por decisión propia, la aviación árabe y la del sudeste asiático, en particular la aviación de china, están impulsando el crecimiento de este sector (más del 6% como promedio anual, independientemente de las diversas crisis) y esto es porque esas naciones han visto que el transporte aéreo es una herramienta que les dará competitividad y solidez en el largo plazo.

La forma como están estructurados los convenios de aviación que rigen las relaciones entre los diversos países y sus aerolíneas, si bien es de los años 50 del siglo pasado, es así para todo el mundo.

Mientras las naciones que integran la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) no decidan cambiar las reglas bilaterales y restrictivas que rigen las libertades del aire, los países que deseen utilizar a su aviación como herramienta de competitividad tienen que jugar con estas reglas y usarlas en su favor.

Llama la atención que en las naciones más desarrolladas y en aquellas que han decidido servirse de la aviación como ariete de crecimiento, las políticas de competencia están subordinadas a las decisiones de política de Estado. Y estamos hablando de países como Estados Unidos, las naciones europeas y estas nuevas economías que mencionamos al inicio.

Es decir, el diseño de la política de aviación toma en cuenta el entorno global y las particularidades internas del país. La aviación no es una actividad común, como sería fabricar tornillos o plásticos y, por lo tanto, las decisiones que tienen que ver con el transporte aéreo y su papel en la política económica no está sujeta a reglas que se aplican a otros sectores donde el acceso es simple y no hay restricciones ni técnicas, ni multilaterales, ni de seguridad e incluso a estructuras de costos tan complejas, como las que hoy tiene el sector aéreo.

En México la Comisión de Competencia (antes Cofeco, hoy Cofece) no ha tenido mucho éxito en casi nada de lo que ha hecho. Hay sectores que le fueron arrebatados por falta de logros (telecomunicaciones) y en otros apenas se ha sentido su presencia. Por eso para ellos la aviación representa un clavo ardiente en el cual se pretende cifrar algún resultado y el problema es que ya se le ha hecho demasiado daño.

Si no se estudia con verdadero rigor el régimen al que está sujeta la aviación y lo que le ocurre a nuestro sector interno cuando se usan consignas de libros de Economía en vez de análisis sereno y con visión de Estado, pasa lo que ocurrió con Mexicana de Aviación que está cumpliendo cinco años de no volar con consecuencias pésimas para la economía mexicana y su posicionamiento en el mundo, hoy mucho más débil que hace 10 años.

Abrir los cielos o dejar en manos de un grupito de economistas el destino de nuestro sector aéreo lo único que logrará es matar a lo poquito que nos queda de aviación mexicana.

Vivir en la coyuntura y no en el largo plazo es propio de políticos, pero no de estadistas y este país ya necesita que pensemos en el futuro.

Lo ideal es hacer lo que hacen los países con los que negociamos: dejar fuera de las decisiones de Estado a aquellos actores que viven en la coyuntura y pensar en nuestro país para dentro de 50 años.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx

Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

4 julio, 2025
Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

4 julio, 2025
Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

4 julio, 2025
Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

4 julio, 2025
Next Post

Voy a viajar, ¡necesito ayuda!

Mexicana: la solución y la justicia

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados