• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Pronósticos inmediatos

Rosario Avilés by Rosario Avilés
5 agosto, 2015
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Uno de los pilares con que la aviación global cuenta para su futura expansión es el mercado chino. Todos sabemos que el crecimiento de la actividad aérea en el Pacífico Sur es uno de los más importantes indicadores de la fortaleza futura de la actividad del transporte aéreo y no en balde tanto la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han cifrado sus esperanzas de crecimiento en la fortaleza del mercado asiático.

No obstante, ahora se vislumbran problemas con la desaceleración del crecimiento de la economía china. Este gran motor del crecimiento económico global ha tenido tropiezos y eso ha causado pesimismo en los mercados internacionales.

Se considera que la aviación tradicional Europea ha llegado a su límite de crecimiento en tanto que la aviación en Estados Unidos si bien seguirá creciendo, lo hará a tasas moderadas.

Los expertos afirman que el crecimiento del sector vendrá sobre todo de dos fuentes: la fortaleza de las regiones del Medio Oriente y de Asia y la aviación de bajo costo, en particular en mercados emergentes.

En cualquier caso, se supone que para el año 2030 se habrá logrado tener mas de seis mil millones de pasajeros anuales transportados fundamentalmente en América (todas las regiones, aunque en particular Estados Unidos) y Asia Pacífico.

La gran interrogante es lo que hará la aviación del Medio Oriente que está muy focalizada a captar mercado europeo y de tránsito entre Europa y Asia y que en este momento está, además, intentado introducirse en la propiedad de las aerolíneas europeas.

Sin embargo, es evidente que si el motor chino se detiene, la aviación en el mundo sufrirá como nunca. Ya América Latina está resintiendo la crisis de Brasil, tanto que la misma Delta que está buscando fortalecer sus alianzas en la región tiene problemas con su partner Azul en el país carioca y la reducción de las previsiones de crecimiento en el mercado europeo no ayudan a las pretensiones de los países árabes para convertir en hubs sus enormes aeropuertos.

Por lo pronto, pues, habrá que esperar que la economía china retome su paso y que veamos cómo se prospecta el crecimiento del mercado de bajo costo transoceánico, que podría convertirse en una oportunidad aunque eso implique una nueva revolución en la aviación mundial.

Mientras tanto parece que hay una buena noticia en el caso del Malaysia Airlines 370 desaparecido en abril del 2014. El hallazgo de un par de piezas que podrían pertenecer al Boeing 777 de esa empresa en aguas del Océano Índico (cerca de Madagascar, o sea a unos seis mil kilómetros de distancia de donde se perdió el contacto con el vuelo en cuestión) podría dar esperanzas de encontrar el avión siniestrado en lo que constituye uno de los misterios más extraños de la historia de la aviación. Ya tendremos noticias de este acontecimiento.

Por lo pronto, esta mañana tomará posesión de su cargo como secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA de México), Mario González Aguilera.

Tiene frente a sí algunos de los más grandes retos que su organización haya tenido una vez que el asunto de Mexicana de Aviación ha llegado al punto en el que debe haber definiciones, ello sin contar con el hecho de que el gremialismo tiene la oportunidad de mostrarse como una salida a la crisis que el sindicalismo tradicional plantea a la sociedad mexicana. Nuestros mejores augurios para su gestión.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx

Twitter: @charoaviles

Tags: IATAOACI

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post

¡Qué sobrevendan mi vuelo, por favor!

Apoyo a la aviación menos favorecida

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados