• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Y sin embargo… se mueve

Rosario Avilés by Rosario Avilés
19 junio, 2015
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Es muy curioso cómo los diversos organismos que tienen qué ver con la aviación en el mundo, desde OACI hasta IATA, no llegan a definir el concepto de cielos abiertos. No sería necesario definirlos si no fuera porque aunque no se le quiera nombrar directamente, ahí están y de muchas maneras marcan la práctica diaria.

Es tan cierto que existe un concepto de cielos abiertos que el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) festina cada vez que este país firma un “Open Skies Agreement” con otra nación, de los que ya existen más de cien.

Pero lo más importante no es eso. Es entendible y hasta encomiable que tanto las empresas como el gobierno y los ciudadanos estadounidenses sean entusiastas promotores de estos acuerdos, de modo que hasta el DOT tiene un “acuerdo tipo” donde se puede leer que la idea es “promover un sistema internacional de aviación basado en la competencia entre las aerolíneas por ganar mercados con la mínima interferencia y regulación gubernamentales”.

El problema empieza cuando hay que hacer realidad lo que ahí dice, o sea, traducir en vuelos y frecuencias específicas el acuerdo firmado. Por lo regular el problema se inicia por la falta de reciprocidad.

En la asamblea anual de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) celebrada hace una semana en Miami, llamó la atención la vehemencia con que el CEO de Qatar Airways, Akbar Al Baker, interrumpió la sesión inaugural para pedirle a la asamblea su apoyo para que cesara el proteccionismo estadounidense que atenta contra lo acuerdos de cielos abiertos firmados con los gobiernos de Qatar y Emiratos Arabes Unidos.

Las aerolíneas de Estados Unidos, American, Delta y United, han acusado a las aerolíneas del Golfo: Etihad, Emirates y Qatar de usar subsidios de sus gobiernos en combustible y otros básicos y por lo tanto hacer competencia desleal, lo que las árabes califican de falso.

El hecho es que a junio del 2015 las tres aerolíneas árabes mantienen 22 rutas desde sus aeropuertos hacia 12 destinos en Estados Unidos, en tanto que Delta y United cubren una sola ruta cada una de Washington y Atlanta a Dubai, respectivamente. No sólo eso: Qatar quiere seguir expandiéndose y acusa a las aerolíneas estadounidenses de ineficientes e ineficaces para competir.

Anteriormente comentamos que la aviación en el Medio Oriente está sufriendo una transformación debido a los enormes recursos que los gobiernos destinan al transporte aéreo, al grado que el centro de gravedad de la industria se está moviendo hacia aquella región del mundo que crece de prisa, al igual que el Lejano Oriente.

Para los muy neoliberales entusiastas de los acuerdos de Cielos Abiertos, estas pruebas de realidad no son tan contundentes como el señuelo de que si nuestro país abriera sus cielos estaríamos volando en Lufthansa y British de México a Monterrey. Por supuesto que esto es una utopía y de haber capacidad nuestra para competir en los mercados de nuestros vecinos, es obvio que nos encontraríamos con estas y otras barreras para acceder y ahí está Volaris que ya tiene algunas multas y sanciones en Estados Unidos.

Por eso vale la pena ir paso a paso y hacer alianzas con las propias empresas de Estados Unidos, buscando los resquicios de la legislación como es la inmunidad antitrust, para defendernos y seguir creciendo. De lo que se trata es de que las empresas mexicanas sobrevivan allá (¡y acá!).

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx

Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

4 julio, 2025
Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

4 julio, 2025
Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

4 julio, 2025
Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

4 julio, 2025
Next Post

Muchos mitos, pocos retos

Volar sin ser piloto

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados