• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cuando ASA acabó con el caos aeroportuario mexicano

Juan A. José by Juan A. José
19 junio, 2015
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

A comienzos de los años sesenta, reinaba un verdadero caos en materia de administración y servicios aeronáuticos en México; en el caso de los aeropuertos, eran administrados por entidades privadas como las aerolíneas y también por diversos órganos públicos federales, estatales y municipales que no estaban en condiciones de modernizar y ampliar la obsoleta infraestructura para atender la creciente demanda del aerotransporte, por entonces transitando del avión de pistón al turborreactor.

Las inversiones requeridas eran enormes y trascendían la capacidad de los administradores, que además, no estaban en condiciones de ofrecer los servicios auxiliares con la calidad necesaria, comenzando por el cumplimiento de las normas internacionales en materia de seguridad y operación, derivadas del Anexo 14 “Aeropuertos” al Convenio de Chicago Sobre Aviación Civil Internacional de 1944.

Así, durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos se fueron sentando las bases de lo que eventualmente sería una entidad pública encargada de la administración, conservación y modernización de los principales aeropuertos del país, proporcionando además los servicios auxiliares.

La idea de la creación de una red aeroportuaria federal en la que, mas allá de aplicarse los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los ingresos obtenidos por la operación de las terminales rentables, es decir, los grandes aeropuertos, sirviesen a su vez para asegurar el funcionamiento de las no menos necesarias terminales deficitarias y el desarrollo de nueva infraestructura, fue tomando forma en el seno de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Obras Públicas donde un grupo de funcionarios que participaron en una comisión especialmente creada para resolver el problema aeronáutico nacional, concluyeron que entre otras acciones, se debía establecer un organismo responsable de la gestión aeroportuaria en México.

Es así como el 12 de junio de 1965 nació el organismo público descentralizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares, mejor conocido como ASA, una histórica organización que cumplió con su propósito principal e hizo posible el desarrollo ordenado de esta vital y estratégica infraestructura.

En este 2015, ASA festeja sus primeros 50 años de existencia, administrando y conservando todavía 18 aeropuertos que no fueron concesionados a los nuevos grupos aeroportuarios en el año 1998, manteniendo el abasto de combustible a las aeronaves en los principales aeropuertos en el territorio nacional y contribuyendo al desarrollo seguro, ordenado y eficiente de la aviación mexicana y hasta latinoamericana, mediante uno de los más modernos e importantes centros de capacitación aeronáutica: el “Centro Internacional de Instrucción Aeronáutica Roberto Kobeh González”, certificado por la OACI, en donde se ha anunciado recientemente, se establecerá el primer Centro de Entrenamiento de Pilotos de Airbus en América Latina.

Me uno a quienes consideran a ASA como el alma matter para los administradores aeroportuarios mexicanos y a los que ven en ella a un pilar de nuestra aviación, con toda justicia merecedor de ser reconocido y celebrado.

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

4 julio, 2025
Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

4 julio, 2025
Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

4 julio, 2025
Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

4 julio, 2025
Next Post

Y sin embargo… se mueve

Muchos mitos, pocos retos

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados