• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Aún no se decide nada en Cabotaje: AMLO

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aún no se decide nada en Cabotaje: AMLO

Pablo Chávez Meza

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio un respiro al sector aeronáutico del país, al decir que el tema del cabotaje aún no está decidido, pero aprovechó para arremeter contra los dueños de las aerolíneas, al acusarlos de hacer una campaña negativa contra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Lo de liberar la llegada de vuelos extranjeros para que haya más competencia lo estamos analizando. Antes de eso se va a crear la nueva línea aérea, Mexicana de Aviación y, si vemos que con eso equilibramos para que no cueste tanto el boleto de avión, si se equilibra, entonces a lo mejor ya no haría falta abrir para que haya competencia y bajen los precios”, aseveró.

Durante su tradicional conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo esquivó la respuesta a las preguntas puntuales de una reportera que le inquirió acerca de la iniciativa de ley sobre la apertura de cielos, y su respuesta giró para criticar la actuación de los dueños de las aerolíneas mexicanas.

Una asistente preguntó:

-¿Cómo se recuperarán los indicadores de la industria, siendo que la implementación de la norma (cabotaje) le costará, se dejarán de recibir impuestos de ISR y otros ingresos derivados de la entrada en vigor de la norma. Usted habla de bajar los precios de los boletos para beneficiar a los usuarios, sin embargo, también se han incrementado los impuestos aeroportuarios de forma importante, ¿estos también bajarán?. En ese escenario ¿qué pueden hacer las líneas aéreas mexicanas para evitar la quiebra por la competencia que se vendría, además de la pérdida de empleos?; ¿el cabotaje también afectará a los taxis aéreos, ambulancias y aviación privada?”, fue el cuestionamiento.

A esto, López Obrador contestó que “todavía no está decidido esto, no existe ninguna iniciativa de ley en ese sentido; es que los dueños de las líneas aéreas de México no quieren competencia, y entonces como son influyentes ya echaron a andar una campaña en ese sentido, pero estamos, todavía, dando los primeros pasos”.

Indicó que se está ordenando el uso de los aeropuertos, debido a que como no se construyó el aeropuerto de Texcoco, al aeropuerto de la Ciudad de México lo habían saturado “de manera deliberada” al cerrar el aeropuerto de Toluca.

“Por ello, dijo, se construyó el aeropuerto Felipe Ángeles y como están molestos porque no pudieron hacer su transa con el aeropuerto fallido de Texcoco, pues han echado a andar toda una campaña en contra del aeropuerto Felipe Ángeles, desde que había un cerro enfrente, que estaba ladeada la torre de control, que ahí espantaban, que no iba a servir para nada”, continuó.

El Presidente mencionó que sin imponer nada, la carga pasará al AIFA y de manera oficiosa, no las líneas que transportan carga, echaron a andar una campaña de que no iban a trasladarse al Felipe Ángeles.

Recordó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el año pasado movió más de 200 mil toneladas de carga  y el AIFA tiene capacidad para 400 mil toneladas, el doble, además de otras ventajas.

López Obrador mencionó que, entre las ventajas del AIFA, están el tener vías de ferrocarril, además de resolver los problemas de congestionamiento vial en la zona del actual aeropuerto.

Indicó que hay algo de fondo que no se ha expresado, porque nada más se oponen por deporte; es el hecho de que el aeropuerto Felipe Ángeles permite orientar el crecimiento poblacional del Valle de México hacia el norte, hacia a Hidalgo.

“¿Y qué significa esto?, se preguntó. Que el crecimiento poblacional tiene viabilidad en esas regiones porque hay suelo y agua.

Por su parte, el director general del AIFA, el general Isidoro Pastor Román dijo que durante el mes de enero, en el AIFA se transportaron 187,141 pasajeros y hasta el día de ayer (martes 6 de febrero) la cifra acumulada fue un millón 130 mil pasajeros transportados.

Movilidad hacia el AIFA

Pastor Román dijo que existen 19 puntos del estado y de la Ciudad de México para salir y llegar del AIFA con precios que van desde los 70 hasta los 150 pesos el más caro.

Destacó que, además, se cuenta con la línea del Mexibús número 1 que parte de Ciudad Azteca y que por nueve pesos se llega a Ojo de Agua y de ahí, por otros nueve pesos, de Ojo de Agua al AIFA.

Añadió que en estos días, el Presidente estará inaugurando una ruta adicional libre de peaje que parte de un punto denominado Puente de Fierro, que es la bifurcación de la México-Pachuca con el Circuito Exterior Mexiquense, para que en un promedio de 10 minutos sin peaje de ese lugar arriben al AIFA.

Proyectan video del AIFA

Durante la mañanera, el Presidente aseguró que el AIFA puede recibir más de 400 toneladas de carga, lo que permitirá trasladar al Estado de México esas operaciones que actualmente se concentran en el AICM.

En un video proyectado en la conferencia de prensa se dio a conocer que el AIFA es el recinto más moderno, equipado, seguro y único del sistema aeroportuario del país con una capacidad instalada para recibir hasta 443 mil toneladas al año, a diferencia del AICM, que en 2022 registró la llegada de un promedio de 250 mil toneladas en aviones dedicados a la carga internacional.

De conformidad con su programa maestro, el AIFA tendrá la posibilidad en el largo plazo de ampliar la infraestructura a fin de atender hasta tres millones de toneladas de mercancías al año.

La terminal para carga tiene una superficie de 345 mil metros cuadrados, equivalente a 48 canchas de fútbol. En esta área se localiza un recinto fiscalizado estratégico, 12 recintos fiscalizados autorizados, dos almacenes de carga doméstica y, a diferencia del resto de los aeropuertos del país, cuenta con un patio regulador y uno de traspaleo.

El recinto fiscalizado estratégico, de 21 mil metros cuadrados, completamente equipado y con las certificaciones correspondientes, tiene capacidad para recibir 20 mil toneladas.

Además de una proyección a cinco meses de hasta 120 mil toneladas, garantiza la continuidad de la cadena de suministros.

Puede recibir cualquier tipo de mercancía, ya que dispone de una cámara de refrigeración y de congelación.

Los 12 recintos fiscalizados autorizados registran en su conjunto 62,400 metros cuadrados de superficie y una capacidad de manejo de carga total de 423 mil toneladas para 2023.

A partir del próximo 13 de febrero, el AIFA continuará sus operaciones mediante seis frecuencias semanales de carga internacional por parte de la aerolínea Viva Aerobús, destacó el video.

De igual manera, la empresa Cargojet Airways operará desde el 28 de febrero seis frecuencias a la semana procedentes de Estados Unidos.

Desde el 26 de marzo, la empresa Ethiopian Airlines Cargo realizará dos frecuencias semanales procedentes de España.

El director general del AIFA, Pastor Román, confirmó que el 28 de febrero a las 11:00 horas aterrizará en ese aeropuerto un vuelo de Cargojet Airways, arrendado por la empresa DHL, con carga internacional procedente de la ciudad de Cincinnati, Estados Unidos.

Tags: AIFAcabotajeMexicana de Aviación

Noticias Relacionadas

Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

4 septiembre, 2025
Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

4 septiembre, 2025
Inaugura empresa time:matters terminales de carga exprés en el AICM y el AIFA

Inaugura empresa time:matters terminales de carga exprés en el AICM y el AIFA

3 septiembre, 2025
No Joaquín (López-Dóriga), la de los militares no es la primera aerolínea de México

No Joaquín (López-Dóriga), la de los militares no es la primera aerolínea de México

3 septiembre, 2025
Next Post

Ideas al aire sobre el cabotaje

Ideas al aire sobre el cabotaje

Más Leídas

  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncian sindicatos de Italia paros en septiembre con afectaciones operativas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Slots: ¿pero qué necesidad?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados