• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Panamá impulsa ley de incentivos en aviación; ALTA y IATA se oponen

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
4 septiembre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Panamá impulsa ley de incentivos en aviación; ALTA y IATA se oponen

Un grupo de diputados panameños presentó ante la Asamblea Nacional de su país el Anteproyecto de Ley 150 que busca crear la ley de incentivos a líneas aéreas en Panamá, la cual tiene por objetivo “crear la verdadera oportunidad de Cielos Abiertos en Panamá”. Al respecto, diversas organizaciones como la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) expresaron su preocupación. 

Con el objetivo de que los pasajeros que entren a Panamá se queden en el país y no usen a este país como punto de tránsito, el anteproyecto propone un incentivo. En cambio “los pasajeros en tránsito pagarán un peaje por el uso de las instalaciones aeroportuarias”. La tarifa por el uso de las facilidades aeroportuarias sería de cinco balboas panameños por pasajero (cerca de cien pesos mexicanos).

ALTA, @IATA y ALAP expresan su preocupación frente el Anteproyecto de Ley 150 que crea la “Ley de Incentivos a Líneas Aéreas en Panamá”, ya que el nuevo impuesto a pasajeros en tránsito restaría competitividad al país como hub de conexiones
Más información https://t.co/cPJRn54nur pic.twitter.com/uUhZm3fsrI

— ALTA (@ALTA_aero) 3 de septiembre de 2019

“El impuesto propuesto a pasajeros en tránsito restará competitividad a Panamá como centro de conexiones, reducirá pasajeros y vuelos, y afectará negativamente el turismo y los importantes aportes económicos generados por la aviación al país” señaló Luis Felipe de Oliveira, director ejecutivo de ALTA.

De acuerdo con lo presentado por los diputados panameños, en 2017, de los 15 millones de pasajeros que aterrizaron en Panamá, 11 millones “fueron en calidad de tránsito”. Con el proyecto legislativo, se espera que para 2020, se incremente el número de pasajeros turistas se incremente en un 44% y ayude, entre otras cosas, a impulsar “la colapsada industria hotelera” de la nación centroamericana.

Por su parte, Peter Cerdá, vicepresidente regional de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) señaló que dos tercios de la contribución económica del sector aéreo en la economía de Panamá “provienen directamente de los efectos multiplicadores de la conectividad que es impulsada por su centro de conexiones y los pasajeros en tránsito”.

Finalmente, Freddy Rodríguez, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Panamá (ALAP) indicó que es absolutamente fundamental para este país “mantener costos competitivos frente a importantes centros de conexión aérea como Lima, Bogotá, México y otros que no tienen este tipo de cargos”.

Actualmente, Panamá mantiene el 70% de la capacidad de asientos que va de América Central a Estados Unidos y cuenta con más de cuarenta vuelos diarios a diez ciudades de este país, también.

“Aun cuando este anteproyecto de ley crea una serie de incentivos para nuestros agremiados, consideramos que estos no tendrían el resultado esperado y, por el contrario, el mismo afectaría de forma negativa la conectividad y competitividad del país” finalizaron ALTA, ALAP y la IATA.

Tags: ALTAIATA

Noticias Relacionadas

Aumentan vuelos en clases premium durante 2024: IATA

Aumentan vuelos en clases premium durante 2024: IATA

5 agosto, 2025
Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

4 agosto, 2025
Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

1 agosto, 2025
Pide IATA a gobiernos africanos quitar barreras que frenan el desarrollo de la aviación

Pide IATA a gobiernos africanos quitar barreras que frenan el desarrollo de la aviación

31 julio, 2025
Next Post
Singapore Airlines inaugura vuelo directo a Seattle

Singapore Airlines inaugura vuelo directo a Seattle

American retira su flota de aviones MD-80

American retira su flota de aviones MD-80

Más Leídas

  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsa Copa Airlines turismo sudamericano a Los Cabos con nueva ruta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados