Pasar al contenido principal
29/04/2025

Automatización y seguridad en aviación, segunda parte 

Una vez que la automatización se puso en marcha, los avances fueron asombrosos. Las cabinas de tres pilotos empezaron a ser obsoletas, pues la ingeniería logró condensar los sistemas en un acomodo ergonómico adecuado para que sólo dos pilotos operaran aviones de gran calado, entre ellos los de largo alcance. 

No obstante, como los protocolos de seguridad seguían exigiendo contar con tres verdaderos especialistas, se creó el concepto del piloto de refuerzo. Así, los estudiosos de la seguridad estuvieron satisfechos, hasta ese momento.

Accidente del vuelo 972 de Cubana de Aviación (Infografía)

El pasado 18 de mayo, un avión Boeing 737-200 (matrícula XA-UHZ), perteneciente a Aerolíneas Damojh S.A. de C.V. (Global Air) y operado por Cubana de Aviación bajo el esquema de arrendamiento húmedo (con tripulación), cubría la ruta La Habana-Holguín cuando se precipitó a tierra poco después de despegar.

Las autoridades confirmaron que 111 de las 113 personas que viajaban a bordo habían fallecido, incluyendo seis tripulantes de nacionalidad mexicana.

Suscribirse a