Delta debutará sus A220-300 en noviembre
Delta Air Lines presentará su primer Airbus A220-300 el próximo 10 de noviembre, primera aero
Delta Air Lines presentará su primer Airbus A220-300 el próximo 10 de noviembre, primera aero
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) votó a favor de la propuesta de Grupo Aeroméxico par
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó a aerolínea Avianca pagar 500 millones a la A
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México entregó el Timbre de Seguridad Turística de la CDMX a Volaris
Derivado de la pandemia de covid-19 a nivel mundial, las aerolíneas tendrán que adaptarse, entender el cambio de hábito
La semana pasada abordamos en este espacio la urgente e imperativa necesidad de fortalecer a nuestra institución nacional titular de la Defensa y la Seguridad Aérea, la Fuerza Aérea Mexicana. Como en tantas otras ocasiones, la reflexión giró en torno al negligente abandono a la institución, a los miembros que le integran, así como de la crucial exigencia de adoptar una visión prospectiva, de futuro y de desarrollo. Lo anterior, señalábamos, era esencial para el desarrollo nacional, así como para garantizar su trascendencia en el siglo XXI.
La flexibilidad de reserva, la devolución de boletos (debido a cancelaciones de vuelos), la tranquilidad, la confianza en la cadena de viajes de punta a punta (taxis, aeropuertos, aerolíneas, hoteles, restaurantes, operadores turísticos, etc.) y las pruebas previas a la salida parecen ser los cuatro factores claves para que los pasajeros realicen reservas y vuelvan a viajar. Con respecto a las pruebas covid-19 antes del vuelo, las aerolíneas se esfuerzan por descubrir cómo evaluar a los pasajeros de manera efectiva para abrir rutas y fronteras así como evitar los
El Sindicato Independencia anunció una prórroga en las revisiones salariales con Grupo Aeroméxico
La aerolínea mexicana Viva Aerobus anunció la apertura de la ruta Ciudad de México - Ciudad Obregón, Sonora, p
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) entregó un contrato fijo de 2.23 mil millones de dólares