Llega al espacio nanosatélite de UNAM
El nanosatélite NanoConnect2, desarrollado por el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universid
El nanosatélite NanoConnect2, desarrollado por el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universid
La Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos anunció que Boeing deberá pagar 6.6 millones d
La aerolínea española Iberia llegó a un acuerdo con cuatro laboratorios mexicanos para ofrecer a sus pa
La Secretaría de Turismo (Sectur) anunció avances en el proceso de digitalización de servicios migratorios
Las compañías del Grupo Japan Airlines reducirán un 90% su contratación de nuevos graduados en el año fiscal 2022-23, de
La Comisión del Condado de Clark, Nevada, votó por unanimidad para cambiar el nombre del Aeropuerto Internacional McCarr
Australia se convirtió en el primer país de la región Asia-Pacífico en recertificar la aeronave Boeing 737 MAX, informó
El Grupo Internacional de Aerolíneas (IAG), compuesto por compañías como Iberia, British Airways, Aer Lingus y Vueling,
No es ningún secreto que un número creciente de personas vuelan drones de forma recreativa en todo el mundo. Tampoco es ningún secreto que las autoridades reguladoras quieren asegurarse de que las personas utilicen estos dispositivos de manera responsable, comprendan el espacio aéreo y conozcan las reglas.
Pero, ¿qué pasa con los aficionados y los pilotos recreativos?
A medida que los drones se vuelven más populares y accesibles la preocupación crece por todo el riesgo que eso implica.
La industria de la aviación no tripulada está evolucionando rápidamente. Los expertos aseguran que 2021 será finalmente el año en que el despegue a gran escala de esta industria sea una realidad.
Apenas a mediados del mes pasado, la Administración Federal de Aviación (FAA) aprobó los primeros vuelos comerciales de drones completamente automatizados y más allá de la línea de vista. Se estima que a la fecha, en Estados Unidos existen 1.25 millones de drones personales y 385 mil drones comerciales.