Pasar al contenido principal
17/05/2025

La TUA, el nuevo fantasma

En medio de los dimes y diretes que traen las autoridades de las diversas secretarías de Estado, en esto que ya se ha convertido en la Serie novelada “La disputa por la aviación”, alguien tuvo a bien susurrarle al oído al presidente de la República que “los boletos de avión son muy caros”. Además, como si no hubiese otros medios de transporte en el país, o como si todos los sectores productivos marcharan a la perfección, hay una especie de campaña para mostrar lo mal que, según los detractores, funcionan las aerolíneas mexicanas.

Exploración espacial y responsabilidad ambiental: ¿cómo podemos encontrar un equilibrio?

Conforme se desarrolla la exploración espacial y hay más lanzamientos al espacio, se generan más impactos negativos al ambiente. Estos impactos son especialmente importantes en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que liberan los lanzadores. Es, por lo tanto, muy importante dedicar esfuerzos para asegurar que la exploración espacial sea una actividad sostenible, con un mínimo impacto en el medio ambiente.

¿Mexicana militar?

Y sigue el Ejecutivo con la idea de invertir en una aerolínea aérea comercial, manejada por el Ejército y subsidiada en su totalidad por el gobierno. En su afán de poder controlar el mercado aéreo nacional, se ha empeñado en crear otro elefante blanco, que nos costará a todos tanto o más que el mantenimiento que se le ha dado mes con mes al aeropuerto Felipe Ángeles y que es, ya contando sus ingresos, de 23.6 millones de pesos mensuales y sin tener absolutamente algún beneficio. 

Futuros aeropuertos y ecosistemas de carga mexicanos (Segunda parte)

Para que un aeropuerto sea competitivo como carguero, requiere de planeación específica en distintas áreas, como describe el Journal of Air Transport Studies, que menciona cuatro componentes o factores principales: Territorio, mercado de carga, operaciones aeroportuarias y diferenciación de producto.

Suscribirse a