
La Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA) presentó los resultados de un estudio de 18 meses financiado por el Departamento de Transporte, como parte de su programa Future of Flight (Vuelo del Futuro), que evaluó la seguridad de las futuras operaciones de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) en el espacio aéreo británico aplicando el enfoque de “pensamiento sistémico”.
Esta metodología analiza cómo interactúan e influyen entre sí las distintas partes de un sistema, en lugar de examinarlas de manera aislada.
Rick Newson, copresidente del Grupo de Liderazgo en Seguridad eVTOL de la CAA, señaló que, con la entrada prevista de estos vehículos en el espacio aéreo del Reino Unido en los próximos años, la planificación y coordinación proactiva son esenciales para garantizar una integración segura y fluida.
“Esta investigación aporta información valiosa sobre los retos y riesgos potenciales que tenemos por delante”, agregó, indicando que los resultados alimentarán el desarrollo normativo para permitir la innovación manteniendo los más altos estándares de seguridad.
La investigación identifica de forma proactiva más de 50 áreas prioritarias de riesgo que podrían surgir al integrar los eVTOL en un espacio aéreo ya de por sí complejo, muchas de ellas aplicables también a helicópteros.
Entre los principales resultados destacan: la necesidad de que los proveedores de servicios de navegación aérea cuenten con mecanismos para detectar desviaciones de rendimiento de la aeronave (como altitud, velocidad o trayectoria); el uso de sensores avanzados en tiempo real por parte de los servicios en tierra para garantizar el control de las condiciones de aterrizaje; y la ausencia de protocolos obligatorios para utilizar herramientas de automatización y simulación que detecten desviaciones de rendimiento o conflictos en la trayectoria de vuelo.
La CAA analizará ahora estos hallazgos como parte de su labor de desarrollo regulatorio en curso. Además, los resultados se incorporarán a la Estrategia de Modernización del Espacio Aéreo para facilitar la llegada de nuevos usuarios a medida que estas tecnologías despeguen.
La investigación incluyó trabajo de campo durante el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone, donde se concentra un alto volumen de operaciones de helicópteros y potencialmente eVTOL.
Sus hallazgos contribuirán al desarrollo de marcos regulatorios que faciliten la integración segura de tecnologías aeronáuticas innovadoras, destacando áreas clave como integración en el espacio aéreo, operaciones en vertipuertos y automatización.







