• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Realiza BETA Technologies primer vuelo de aeronave 100% eléctrica con pasajeros

El histórico aterrizaje del modelo ALIA, marca un avance clave en movilidad aérea avanzada, impulsado por la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey

Redaccion A21 by Redaccion A21
5 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey y la empresa aeroespacial BETA Technologies anunciaron la llegada de la primera aeronave totalmente eléctrica del país a uno de los tres aeropuertos principales operados por la agencia en la región de Nueva York-Nueva Jersey. 

Se trata del modelo ALIA de despegue y aterrizaje convencional (CTOL) de BETA, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK). El vuelo histórico duró 45 minutos e incluyó al piloto y cuatro pasajeros, entre ellos Matt Koscal, presidente de Republic Airways, y Rob Wiesenthal, director ejecutivo de Blade Air Mobility.

Este vuelo representa un hito tras seis años de pruebas rigurosas y desarrollo por parte de BETA, y refleja el compromiso continuo de la Autoridad Portuaria con la seguridad y la innovación mediante el impulso de soluciones de transporte de próxima generación.

El vuelo de demostración fue resultado de una convocatoria de innovación lanzada por la agencia en 2023, que buscaba propuestas de empresas interesadas en demostrar sus aeronaves de nueva generación en un aeropuerto operado por la Autoridad Portuaria.

Como parte de su estrategia para alcanzar emisiones netas cero en todas sus operaciones para el año 2050, la agencia trabaja activamente con socios públicos y privados para probar innovaciones en energía limpia que puedan mejorar la movilidad, reducir impactos ambientales, disminuir costos y ampliar el acceso en toda la región.

“La Autoridad Portuaria se ha posicionado durante mucho tiempo como un banco de pruebas para las tecnologías de transporte del mañana, y este vuelo histórico es el ejemplo más reciente de cómo estamos llevando la innovación a la infraestructura del mundo real”, afirmó Kevin O’Toole, presidente de la Autoridad Portuaria.

Por su parte, Rick Cotton, director ejecutivo de la agencia afirmó que este vuelo representa un avance alineado con la agenda de sostenibilidad de la Autoridad Portuaria y el impulso a nuevas tecnologías.

“Hemos asumido el compromiso de alcanzar emisiones netas cero en toda la operación para 2050, y el desarrollo de aeronaves limpias y eléctricas es parte fundamental de esa estrategia. Como una de las agencias de transporte más grandes del país, tenemos tanto la oportunidad como la responsabilidad de explorar tecnologías que reduzcan emisiones y promuevan capacidades aéreas innovadoras”, añadió.

La aeronave de BETA Technologies forma parte de una nueva generación conocida como movilidad aérea avanzada (AAM), a menudo eléctrica y capaz de realizar despegues y aterrizajes verticales o cortos.

Gracias a su menor costo operativo frente a aeronaves tradicionales, la AAM tiene el potencial de reducir la contaminación acústica, aliviar la congestión, mejorar la calidad del aire y conectar comunidades.

La aeronave ALIA de BETA ha acumulado miles de millas de vuelo en todo Estados Unidos, integrándose al espacio aéreo nacional incluso en aeropuertos comerciales de alto tráfico, con cada fase supervisada por regulaciones federales para garantizar la seguridad del pasajero y del espacio aéreo.

Tags: aeronave eléctrica

Noticias Relacionadas

Informa Bye Aerospace intención de compra de 340 aviones eFlyer

Informa Bye Aerospace intención de compra de 340 aviones eFlyer

6 octubre, 2023
Avanza RTX en su demostrador de propulsión híbrida-eléctrica

Avanza RTX en su demostrador de propulsión híbrida-eléctrica

21 junio, 2023
Avanza RTX en su demostrador de propulsión híbrida-eléctrica

Avanza RTX en su demostrador de propulsión híbrida-eléctrica

21 junio, 2023
Podrían eVTOL sustituir a los turbohélice

Podrían eVTOL sustituir a los turbohélice

25 abril, 2022
Next Post
¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales?  No por ahora

¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales? No por ahora

Anuncia Rotortrade filial en Brasil para reforzar presencia en América Latina

Anuncia Rotortrade filial en Brasil para reforzar presencia en América Latina

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados