• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Busca Iberdrola apoyar a la industria aeroespacial en su camino a la descarbonización

Diego Aguilar by Diego Aguilar
19 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Busca Iberdrola  apoyar a la industria aeroespacial en su camino a la descarbonización

Iberdrola, empresa española dedicada al sector eléctrico y establecida en México hace 25 años, señaló que busca apoyar a la industria aeroespacial en su camino a la descarbonización a través de diversas soluciones en las que trabajan continuamente, tal y como lo señaló María Fernanda Torres Mondragón, coordinadora Regional de Iberdrola México.

“Innovamos dentro de la descarbonización, estamos incursionando en otros negocios, como puede ser la generación de hidrógeno, tenemos proyectos pilotos y proyectos industriales operando, así que la descarbonización es para nosotros nuestro emblema y siempre estamos buscando nuevas tecnologías, no solo para tenerlo en una escala de investigación sino a grandes escalas”, afirmó Torres Mondragón. 

En el webinar “Iberdrola México: Camino a la transición energética del sector aeroespacial”, organizado por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), la especialista destacó que desde hace varios años trabajan en proyectos de soluciones de energías renovables como smart solar o el hidrógeno verde.

“Para las industrias y para la parte aeroespacial podemos ofrecer soluciones a la medida para que reduzcan sus emisiones y logren llegar a sus objetivos de descarbonización. 

“Al estar en la federación, no solo se trata de ser un espectador de lo que está pasando en la industria aeroespacial, sino estar con ustedes, vivir lo que están viviendo y lograr tener la mejor propuesta para ser aliados en este camino a la sostenibilidad”, afirmó. 

Asimismo, la ingeniera química invitó a las compañías del ramo aeronáutico de México, socias de la Femia, a electrificar sus procesos industriales para así ser más sustentables y ahorrar costos. 

Torres Mondragón, comentó que México posee “lo necesario” para poder brindar a las empresas que operan en el país condiciones para que sustituyan procesos que utilizan combustibles fósiles por energías renovables. 

“En otros países hay un poco más de consolidación, pero aquí en México sí que buscamos tener redes inteligentes para mejorar y optimizar los consumos de nuestros clientes”, comentó Torres Mondragón. 

Explicó que, para ello, la compañía europea invertirá 150,000 millones de euros de 2024 a 2030 para impulsar la generación y consumo de energías renovables, como las que derivan de la captación de energía solar, eólica o térmica. 

“Algunos ejemplos de energías limpias son las hidroeléctricas, los nucleares, la eólica, la ecogeneración, el biogás, la fotovoltaica, el bagazo y la geotérmica. Ahora, ¿cuáles son las energías renovables? Pues aquellas que provienen de los fenómenos de la naturaleza, que sí son susceptibles de ser aprovechadas por el ser humano, se regeneran naturalmente, se encuentran disponibles de forma continua y periódica, y lo más relevante para nosotros como industria”, explicó la coordinadora Regional de Iberdrola México. 

La especialista en energía eléctrica comentó que “dependiendo” de lo que estén buscando cada industria que opere en la República Mexicana, será el suministro y el certificado que se les comparta por parte de Iberdrola, es decir: será el plan de trabajo a largo plazo, que puede ser de 15 años o más.

Torres Mondragón señaló que algunas de las soluciones en electricidad que apoyan la transición energética y brinda Iberdrola en México, son Smart Solar, que es generación de energía solar distribuida y con modelos de abasto aislado, generada a través de paneles solares.

“También tenemos generación con base en hidrógeno verde. Estos son proyectos que apenas estamos despegando en el país. Si bien están maduros en otros países, aquí en México todavía estamos en fases de análisis y de pruebas. También tenemos soluciones de caloría industrial, suministro renovable que va de la mano con la generación de nuestras plantas, proyectos de construcción de redes o estaciones en alta tensión o subtransmisión, y por supuesto estaciones de recarga eléctrica”, comentó la directora Regional.

En relación con el hidrógeno verde, la especialista destacó que “se está utilizando como una alternativa tanto a la electricidad como a otros combustibles fósiles”. Añadió que, aunque presenta ciertos retos, “es una tecnología que sigue avanzando y cada vez es más aplicable en el ámbito industrial”.

“Nuestros proyectos funcionan a través de un electrolizador, a partir de generación de energía renovable y esto es lo relevante: al estar utilizando energía sin emisiones, pues el hidrógeno que va siendo generado, tiene la categoría de verde,  lo que significa que no existieron emisiones durante su generación”, destacó. 

El mercado eléctrico mexicano

María Fernanda Torres Mondragón, comentó que en 2013 México aprobó la reforma constitucional al mercado eléctrico, durante la administración de Enrique Peña Nieto. 

“En 2014 se promulgó la ley de la industria eléctrica y a partir de 2016 empezamos a tener las primeras operaciones en el mercado. Si es importante comentar que este es un esquema que ha ido madurando con los años”, comentó María Torres. 

Señaló que Iberdrola ha sido un jugador inicial y “bastante fuerte” en el mercado eléctrico mexicano y que poco a poco, en conjunto con los otros jugadores del mercado, ha ido madurando y operando de una forma “más sólida” el mercado eléctrico nacional.

“Es una realidad que ahora se puede seleccionar un suministrador y tener una propuesta personalizada en cuanto a electricidad”, mencionó. 

La especialista refirió que la importancia de la transición eléctrica radica no sólo en el ahorro de costos, sino también en la disminuciones de gases de carbono a la atmósfera, así como un incremento en las inversiones de la industria aeroespacial, ya que actualmente los grandes fondos de inversión revisan los términos sustentables de las compañías en las que inyectan capital.

Tags: DescarbonizaciónFEMIAIberdrola

Noticias Relacionadas

Reto Marte 2026: México se suma al desafío más audaz del planeta

Reto Marte 2026: México se suma al desafío más audaz del planeta

25 agosto, 2025
Tiene sector espacial perspectiva positiva pese a incertidumbre

Tiene sector espacial perspectiva positiva pese a incertidumbre

15 agosto, 2025
CADO: La Organización que está Impulsando la Descarbonización de la Aviación Civil

CADO: La Organización que está Impulsando la Descarbonización de la Aviación Civil

22 agosto, 2025
México en el top 10 de la industria aeroespacial mundial

México en el top 10 de la industria aeroespacial mundial

14 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Integra ACI-LAC a AIRIA a su programa World Business Partner

Integra ACI-LAC a AIRIA a su programa World Business Partner

Más Leídas

  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyectos inútiles y costosos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados