• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Será Inteligencia Artificial médula espinal en la aviación: enITma

Redaccion A21 by Redaccion A21
14 febrero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Será Inteligencia Artificial médula espinal en la aviación: enITma

La inteligencia artificial (IA) apunta a convertirse en un catalizador revolucionario de diversas industrias y el sector de la aviación no es la excepción; su aplicación estratégica no solo está cambiando la forma en que las aerolíneas gestionan sus operaciones, también mejora significativamente la experiencia del usuario y la seguridad en la aviación, señaló Enrique Mendoza Arce, director general de la empresa de soluciones tecnológica enITma.

Una analogía para entender cómo funcionará la inteligencia artificial (IA) en la aviación, es lo que hace la médula espinal que conecta el cerebro con los nervios de la mayor parte del cuerpo, y esto permite enviar mensajes al resto del cuerpo, sería lo que conocemos como el sistema nervioso central. 

Un buen ejemplo de cómo los sistemas impulsados por la IA ayudan a la reducción de costos generales mediante la optimización de sus flotas y procesos, son Swiss International Air Lines y Lufthansa, las cuales han logrado resultados destacados al implementar la inteligencia artificial en sus respectivas operaciones.

Swiss International Air Lines, por ejemplo, logró un ahorro de 5.4 millones de dólares (mdd) en 2022, experimentando un incremento en la optimización de la eficiencia en más del 50% de sus vuelos. 

Lufthansa, por su parte, mejoró significativamente la reducción de retrasos y cancelaciones de vuelos en el aeropuerto de Zúrich, gracias a una mejor predicción de patrones de viento, que alcanzó un aumento del 40% en la precisión.

“La capacidad de la inteligencia artificial para analizar grandes conjuntos de datos en tiempo real, prever patrones y tomar decisiones informadas está llevando a las empresas aéreas a una nueva era de eficiencia y rendimiento operativo. Por ello, en enITma hemos desarrollado distintos recursos en este sentido. Adoptar la IA no solo se trata de utilizar una tecnología más en la industria aérea, sino de una herramienta para la competitividad y la garantía de éxito a largo plazo”, señaló Mendoza Arce.

Entre los ejemplos del uso de IA en la industria aérea se encuentra la implementación del check-in para mejorar la seguridad de los pasajeros optimizando el acceso a la aeronave; previo al vuelo se conoce la información de los pasajeros y habiendo pasado por filtros de seguridad en el aeropuerto, ya no es necesario presentar un pase de abordar, sino que a través del reconocimiento facial se puede acceder más rápido al vuelo y sin errores.

Otra aplicación de la IA se utiliza en el área de finanzas para la conciliación de ingresos, y en la de operaciones, para el peso y balance de la aeronave o el manejo de equipaje. 

También, la optimización del tráfico en la pista, reducción de retrasos y monitoreo de vuelos, son algunas de las tecnologías innovadoras que enITma entrega, contribuyendo a una transformación completa en la forma en que las aerolíneas gestionan su operación.

Para tener más claro de qué manera esta tecnología de software está transformando la industria aérea, enITma, empresa con una gama completa de tecnologías especializadas en la industria aérea, señala algunas de sus principales aplicaciones en la que la IA está ayudando a las empresas del sector a ser más eficientes, reduciendo sus costos y mejorando la satisfacción de sus clientes:

Optimización de las rutas de vuelo: Es una estrategia innovadora con el potencial de transformar las operaciones aéreas. Al analizar volúmenes significativos de datos, los algoritmos de IA pronostican tendencias climáticas, optimizan el uso de combustible y recomiendan rutas más prácticas.

Simplificación del proceso de identificación de pasajeros: La identificación biométrica, mediante inteligencia artificial, y el uso de escáneres prometen agilizar y simplificar estos procesos de manera significativa.

Eficiencia sostenible del combustible: Abordar el desafío del impacto ambiental de la aviación se ha convertido en una prioridad; por ello, la adopción de sistemas de inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático ayudan a mejorar significativamente la eficiencia en el uso del combustible.

Seguridad operativa: Como prioridad fundamental, el software de IA desempeña un papel crucial al prever posibles fallos y mal funcionamiento en las aeronaves. Estos sistemas de mantenimiento predictivo reducen gastos de mantenimiento y mejora la seguridad para pilotos y pasajeros. Estas iniciativas contribuyen significativamente a elevar los estándares de seguridad en la industria aérea.

Eficiencia y seguridad en la inspección de equipaje: La utilización de software de aviación basado en IA, con reconocimiento facial, agiliza el acceso y proporciona información en tiempo real sobre los movimientos espaciales de los pasajeros, mejorando tanto la eficiencia como la seguridad en los procesos de inspección de equipaje. Además, resuelve rápidamente problemas de seguridad y desvía el equipaje de alto riesgo para un examen más detenido.

Mantenimiento predictivo: La IA desempeña un papel clave en este rubro. Algoritmos avanzados pueden analizar datos de sensores y sistemas de aeronaves para predecir posibles fallas antes de que ocurran. No solo mejora la seguridad, también reduce los costos asociados con el mantenimiento no planificado al permitir intervenciones preventivas.

“Con este potencial transformador, es innegable que la inteligencia artificial se está convirtiendo en la columna vertebral de la industria de la aviación, llevando a cabo operaciones más fluidas, seguras y eficientes”, afirmó el directivo. 

Indicó que a medida que la tecnología continúe avanzando, se puede esperar que la IA desempeñe un papel cada vez más crucial en el desarrollo y la evolución de la aviación moderna, llevando a las aerolíneas a nuevas alturas de servicio y “asegurando que el futuro de los viajes aéreos sea más inteligente y placentero”.

 

Tags: aviacioninteligencia artificial

Noticias Relacionadas

Revolucionan Apple y OpenAI la experiencia del viaje aéreo con innovación digital

Revolucionan Apple y OpenAI la experiencia del viaje aéreo con innovación digital

8 julio, 2025
Inteligencia artificial y satélites: Oportunidades para jóvenes emprendedores en la agricultura mexicana

Inteligencia artificial y satélites: Oportunidades para jóvenes emprendedores en la agricultura mexicana

8 julio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Apuesta Volaris por IA para eficientar procesos

Apuesta Volaris por IA para eficientar procesos

20 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Lanza AJW Group nuevo centro de soporte en Ciudad de México

Lanza AJW Group nuevo centro de soporte en Ciudad de México

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados