• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Debe América Latina aprovechar su potencial de crecimiento: Hitit

Juan Carlos Vazquez by Juan Carlos Vazquez
26 julio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Debe América Latina aprovechar su potencial de crecimiento: Hitit

Juan Carlos Vázquez y Pablo Chávez

Una vez superada la pandemia, se observa una consolidación importante del mercado aerocomercial y nuevamente las aerolíneas regresan a sus planes de digitalización y modernización de sus procesos; al interior de la región de América Latina y el Caribe se puede observar un potencial de crecimiento promisorio que se debe aprovechar, afirmó Maximiliano Vicini, representante de Ventas de Hitit.

El directivo de la empresa de soluciones de tecnologías de la información expresó que lo único que hace falta en la región es más cooperación entre gobiernos y las empresas privadas, ahí mismo se puede incluir el tema de la facilitación, es decir de la combinación de medidas y recursos humanos y materiales destinados a mejorar y optimizar los flujos de aeronaves, tripulaciones, pasajeros, cargas, equipajes, correo y contenedores a través de los aeropuertos.

“Lo que estamos viendo es una recuperación importante a niveles pre-pandemia en cuanto tráfico de pasajeros, y un avance considerable en lo que es adopción de nuevas tecnologías tanto en lo que es líneas aéreas, en los aeropuertos y también en los diferentes jugadores del ecosistema de la aviación”, afirmó el representante.

“Es ahí donde compañías como la nuestra juegan un importante rol como proveedores de tecnología, para que este desarrollo y recuperación post-pandemia sea una realidad y perdure; sólo así volveremos a tener buenos niveles de tráfico de pasajeros, sino también en el área de carga, nuestra compañía está allí para soportar a todas las líneas aéreas de la región”, indicó.

El cambio en los procesos de digitalización, deben de comenzar desde el primer contacto con el cliente y llegar hasta la gestión de ingresos, costos, y optimización en distribución, ventas y conectividad con diferentes plataformas, incluyendo auxiliares o complementarias, en la operación de las aerolíneas.

 

México, ejemplo de lo que se debe hacer

 

Sin duda, el país que ha tenido el mayor crecimiento en la región es México, no solo por que nunca cerró su espacio aéreo y nunca hubo confinamiento durante la pandemia, fue la base que contribuyó a que la aviación siguiera su curso normal.

“Podemos ver en las últimas estadísticas lo que ha crecido el mercado mexicano y lo que aún tiene por crecer, las nuevas inversiones en infraestructura, como el nuevo Aeropuerto Internacional felipe Ángeles (AlFA) y los proyectos de expansión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), hay muy buenas perspectivas”.

Respecto a las aerolíneas, Vicini aseguró que Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico han adoptado tecnologías de punta, es decir son muy receptivas en cuanto a la adopción de innovaciones.

“Por ello creo que México va a seguir creciendo, va a seguir liderando la región como uno de los principales mercados y, si se potencia más la cooperación entre el gobierno y las compañías aéreas, el país va a tener un crecimiento exponencial este en los próximos cinco años, no solo en el corto plazo”, aseveró.

 

Superar ciertas resistencias es el reto en América Latina

 

En la región hay un desafío importante, desde superar ciertas barreras culturales y resistencias a no salir de su zona de confort, aunque algunas empresas ya empiezan a mostrar una apertura, pues saben que es una exigencia del mercado estar abiertos a adoptar nuevas tecnologías y escuchar a nuevos proveedores, que hoy por hoy puedan satisfacer necesidades puntuales de determinados mercados.

“Más que una mayor conectividad, la región necesita procesos ágiles, necesita integración y todo eso es lo que la digitalización de procesos está ofreciendo como valor agregado”.

Explicó que Hitit cuenta con muchos clientes en todo el mundo y ahora está atacando el mercado de El Caribe y Sudamérica entregando, una propuesta de valor y un producto totalmente integral de interconección, “ese es nuestro fuerte, es el éxito que hemos tenido y que queremos replicar en América y, sobre todo, en América Latina y el Caribe”.

 

Impulsar las quinta y sexta libertades del aire

 

En el rubro de la facilitación, intervienen organismos como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para que haya mejor circulación entre países y los viajes en la región sean mucho más ágiles, con menos restricciones a nivel migratorio y, en el tema de liberalización del espacio aéreo de cada uno de los Estados, “ir hacia un esquema de cielos abiertos donde podamos impulsar más la quinta y sexta libertad de vuelo”.

Aseguró que esa es la manera en que se va a generar mayor tráfico aéreo, mayor inversión en cada país y teniendo como premisa que la aviación es un motor de desarrollo importante es una industria, que trae un efecto multiplicador y de redistribución de la renta en cada en cada país.

“Por ello, es significativo que ningún gobierno le dé la espalda a estos temas, yo creo que trabajando juntos podemos lograr mucho en toda América y principalmente en América Latina”, aseveró Vicini.

El proveedor líder de soluciones de TI para aerolíneas Hitit sirve a más de 65 líneas aéreas a nivel mundial, de todo tipo: aerolíneas bandera, low cost, líneas híbridas, charteras y de carga, nosotros lo que ofrecemos es una suite soluciones One Stop Shop, es decir que resuelve todas sus necesidades, por lo cual solo requiere un único proveedor para todas sus áreas y todos sus requerimientos.

Así la compañía brinda, no solo un salto cualitativo y cuantitativo en lo que es tecnología, sino también en lo que es optimización, reducción de costos y la generación de nuevos ingresos.

“Tenemos un equipo de consultores, además que ayuda a la compañía a hacer una transición hacia un proceso completo de digitalización desde áreas operativas, comerciales y de desarrollo”, concluyó el directivo.

Tags: AeroméxicoViva AerobusVolaris

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

15 julio, 2025
Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

14 julio, 2025
Se posiciona Saudia como líder global en puntualidad aérea durante junio: Cirium

Se posiciona Saudia como líder global en puntualidad aérea durante junio: Cirium

10 julio, 2025
Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

10 julio, 2025
Next Post

De los 60 a los 65, y ahora a los 67 para el retiro de pilotos comerciales

De los 60 a los 65, y ahora a los 67 para el retiro de pilotos comerciales

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados