• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Es neurálgico el apoyo gubernamental para producir SAF

Redaccion A21 by Redaccion A21
12 abril, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Es neurálgico el apoyo gubernamental para producir SAF

Paraguay, Panamá y Brasil son los únicos países de América Latina y El Caribe donde actualmente existen proyectos para la producción de combustible sostenible de aviación (SAF), el insumo que permitirá a la industria de la aviación alcanzar en gran medida el objetivo de cero emisiones netas para 2050, compartió José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA, durante la Reunión de Directores Generales de Aviación Civil, organizada por la Oficina Regional Sudamericana de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Durante su exposición, Botelho abordó dos grandes desafíos: por un lado, la urgencia de aumentar la disponibilidad de SAF, ya que la industria mundial requerirá para 2050 una producción anual de 449,000 millones de litros para abastecerse. Por otro lado, los altos precios de adquisición, ya que, para el 20 de marzo de 2023, el SAF era 2.3 veces más costoso que el combustible regular, según datos de S&P Global Commodity Insights.

“Ambos desafíos pueden atenderse con producción local”, comentó el CEO de ALTA, quien reiteró que América Latina y el Caribe (LAC) tiene el potencial para producir la cantidad suficiente de SAF para la descarbonización de la aviación en toda América.

“Esta región cuenta con la mayor cantidad de materias primas para producir SAF en el mundo. Es una posición privilegiada que tenemos la oportunidad de aprovechar y, con ello, no solo disponibilizar el insumo que permitirá descarbonizar el transporte aéreo, sino también generar millones de empleos que brindan bienestar socioeconómico a la población”, añadió.

Para lograrlo, el trabajo articulado entre industria, productores y gobierno es crítico.

“El apoyo gubernamental es neurálgico en este momento. La certidumbre jurídica es la pieza angular para poder atraer inversiones a largo plazo. Por otra parte, los incentivos económicos estimulan la producción y consumo de SAF y, de igual manera, generan mayor investigación y desarrollo (I+D) en la cadena de suministro de este tipo de combustible. Este conjunto de medidas desencadena avances y promueven la producción a gran escala, lo cual deriva en la reducción de los precios unitarios de SAF. Si la región no se convierte en productor, se consolidará como un exportador de materias primas que luego importa el SAF para su uso”, agregó.

Un marco jurídico inteligente y acorde a las necesidades del mercado regional podría cambiar las reglas del juego y la historia de América Latina y El Caribe, una región que actualmente figura como un gran exportador de materias primas para la producción de este combustible, pero que juega un papel desaventajado en el mercado, pues, con el escenario actual, la región genera y exporta las materias primas, para luego importar el SAF, lo cual genera pérdidas.

“Es un momento crucial para cambiar las reglas del juego, es hora de que los gobiernos y la industria trabajemos juntos. Por ello, felicitamos a la oficina sudamericana (SAM) de la OACI por promover estos espacios de discusión y de trabajo colaborativo. Estoy convencido de que América Latina y el Caribe puede alcanzar su gran potencial, sin costos adicionales que perjudiquen a una industria ya duramente golpeada por la pandemia. SAF será un gran generador de empleos y bienestar para la región, al tiempo que permitirá lograr la sostenibilidad del transporte aéreo”, afirmó Botelho.

Tags: América Latina y el CaribeOACISAF

Noticias Relacionadas

Supera Gulfstream los 5.5 millones de km volados usando mezclas de SAF

Supera Gulfstream los 5.5 millones de km volados usando mezclas de SAF

17 octubre, 2025
Defiende IFATCA rol humano en la aviación durante Asamblea de la OACI

Defiende IFATCA rol humano en la aviación durante Asamblea de la OACI

17 octubre, 2025
Actualiza IATA su manual de emergencias con asistencia a familias afectadas por accidentes

Actualiza IATA su manual de emergencias con asistencia a familias afectadas por accidentes

17 octubre, 2025
Volvemos a la política aérea

Volvemos a la política aérea

14 octubre, 2025
Next Post

Y la historia se repite y se repite

Y la historia se repite y se repite

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados