• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Tiene México potencial para desarrollar nanosatélites

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tiene México potencial para desarrollar nanosatélites

Pablo Chávez Meza, enviado.

León, Gto., 6 de oct.- México tiene mucho potencial para consolidar a la industria de los nanosatélites, aseguró Jorge Flores Troncoso, coordinador del Centro Regional de Desarrollo Espacial del estado de Zacatecas, perteneciente a la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Durante su ponencia titulada “Nanosatélites”, el investigador aseveró que existe “mucho poder” de introducción de líneas de producción de nanosatélites, donde la idea de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) es conjuntar los esfuerzos de toda la industria para hacer líneas de producción

“Si lo vamos a ver a corto plazo, vamos a estar producciendo subsistemas y sotfware, entre otras cosas; tengo entendido que en Yucatán se iba a instalar una fábrica de nanosatélites”, dijo.

En el segundo día de actividades del BJX Aerospace Summit 4.0 2022, el investigador explicó que los satélites se clasifican de acuerdo a su masa, de esta forma si pesa más de una toneleda, se le llaman satélites grandes, mientras que entre los de media toneleda y una, son medianos y los pequeños son aquellos que pesan menos de media tonelada; los nanosatélites son aquellos que pesan entre un kilo hasta 10 kilogramos.

Comentó que México tiene su historia en materia espacial en la cohetería, y se busca que se puedan diseñar cohetes en grado espacial, como el caso de Cabo Tuna, para tener un sistema guiado. Por otro lado, en satélites la UNAM lanzó hace 25 años un satélite, pero por un “error” se castigó el proyecto. De haberse continuado, en estos momentos el país estaría en la punta del desarrollo de satélites.

Agregó que ahora, con el desarrollo de los nanosatélites, sobre todo los de cube sat, es decir de cubo, le da al país la oportunidad de colocar a México en la punta de desarrollo.

La idea es, dijo, avanzar en este rubro para tener una menor dependencia tecnológica.

Tags: BJX Aerospace SummitNanosatélite

Noticias Relacionadas

Desarrolla Oaxaca Aerospace avión para formación de pilotos

Desarrolla Oaxaca Aerospace avión para formación de pilotos

19 noviembre, 2024
Apuesta Safran por México con dos nuevas plantas en el país

Apuesta Safran por México con dos nuevas plantas en el país

28 octubre, 2024

Más de políticas públicas

25 octubre, 2024
Resaltan trabajo de México en el sector aeroespacial

Resaltan trabajo de México en el sector aeroespacial

8 septiembre, 2023
Next Post
Duplicará su valor el mercado de aeronaves en 2041: Airbus

Duplicará su valor el mercado de aeronaves en 2041: Airbus

Me canso ganso Airlines

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados