• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Busca México crear combustible a partir de algas

Redaccion A21 by Redaccion A21
12 enero, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Busca México crear combustible a partir de algas

Por Shaula Loaiza

Aunque la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está definiendo un mapa de ruta tecnológica del transporte, en el cual considera utilizar algas marinas para producir combustibles sostenibles de aviación (CSA), primero es necesario encontrar una solución económicamente viable para secar la materia prima, problema que hace que su producción sea más cara que la turbosina fósil, aseguró el presidente de la Iniciativa para los Combustibles Sostenibles de Aviación en México, A.C. (ICSA MEX), Alejandro Ríos.
 
El titular de la Iniciativa agregó que para impulsar el uso de CSA en el país, es importante el trabajo conjunto de autoridades, legisladores e industria, se desarrolle una política pública y se apliquen incentivos fiscales, con el objetivo de fomentar la inversión para escalar su producción industrial.
 
“Para lograr el despegue de los combustibles sostenibles de aviación en nuestro país, se necesitan políticas públicas e incentivos que una vez incorporados a la matriz energética, fomenten la inversión y el escalamiento de la producción, distribución y uso, para alcanzar precios competitivos respecto de la turbosina fósil comprada en el extranjero”, indicó Ríos.
 
El experto indicó que en México ya existen varios desarrollos apoyados por el gobierno federal, tales como una planta piloto para la producción de microalgas del Centro de Tecnología Avanzada del Estado de Querétaro, al igual que varias universidades y centros de investigación como el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas o la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, que cuentan con investigaciones orientadas a desarrollar algas marinas. 

En este sentido, hizo un llamado a que cualquier proyecto nacional de este tipo se una con investigadores de estas instituciones con el fin de compartir sus conocimientos y potenciar sus esfuerzos hacia la industrialización.

Durante la 77 Asamblea General Anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, fue aprobada la resolución enfocada en conseguir cero emisiones netas de carbono en 2050, y el uso de CSA podría contribuir a la reducción del 65% de las emisiones, puntualizó Ríos.

“Alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050, sin duda requerirá de más y mejores acciones. Considerando que el desarrollo de nuevos aviones y motores que funcionen con celdas de hidrógeno, así como bancos de baterías llevará tiempo ponerlos en el mercado, ya que se deben cumplir todos los protocolos de prueba y certificación para su operación segura. Alcanzar dicha neutralidad podría depender en mayor medida de otras alternativas”.

Tags: AlgasCombustibles Sostenibles de AviaciónSAF

Noticias Relacionadas

Lanza sector de aviación europea llamado urgente para acelerar políticas sobre SAF

Lanza sector de aviación europea llamado urgente para acelerar políticas sobre SAF

18 julio, 2025
Suministrará Neste 7,400 toneladas de SAF puro a DHL Express en el Aeropuerto Changi

Suministrará Neste 7,400 toneladas de SAF puro a DHL Express en el Aeropuerto Changi

16 julio, 2025
Necesita México marco normativo y alianzas estratégicas para producir SAF

Necesita México marco normativo y alianzas estratégicas para producir SAF

16 julio, 2025
Se une LATAM con productores de palma para promover producción de SAF en Colombia

Se une LATAM con productores de palma para promover producción de SAF en Colombia

15 julio, 2025
Next Post
Entrega Dassault 55 aviones en 2021

Entrega Dassault 55 aviones en 2021

Ensambla AVIC nuevo prototipo de avión anfibio

Ensambla AVIC nuevo prototipo de avión anfibio

Más Leídas

  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados