• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Educarán para el uso de drones

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
5 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Educarán para el uso de drones

El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) lanzó una campaña de concientización sobre el uso de drones en espacio aéreo restringido, luego de que diversos operadores de estos vehículos aéreos no tripulados publicaran fotografías aéreas realizadas en espacios con tráfico aéreo comercial y privado, como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Zócalo de la Ciudad de México y Paseo de la Reforma.

El Comité de RPAS del CPAM ha sido el encargado de crear esta campaña de difusión, conocida como “Vuela Seguro Con Nosotros” y con la que se busca incentivar a todo el público en general y operadores de drones a las mejores prácticas de la industria, para mantener la seguridad aérea, señaló Yomél Estrada, presidente de este Comité.

A través de la publicación del primer boletín técnico del año del CPAM, titulado “¿Foto dron del año?”, el Colegio inició su campaña de concientización para impulsar la seguridad aérea en el país.

En el boletín, el Colegio presentó dos fotografías realizadas por el fotógrafo Perry Borja, en las que se ven, desde una toma cenital, la Colonia Federal, adyacente al AICM, y las dos pistas del aeropuerto capitalino.

“Esta toma aérea, sin duda alguna muy bien realizada, refleja que los pilotos de drones siguen ignorando que su vuelo está prohibido en la periferia de los aeródromos, tal cual lo establece la NOM-107-SCT3-2019”, señaló el CPAM.

De acuerdo con la NOM, los pilotos de aeronaves no tripuladas deben operar su dron a una distancia de separación de al menos 9.2 kilómetros de cualquier aeródromo (es decir, aeropuerto o helipuerto). Asimismo, se debe respetar una distancia de 900 metros a partir del centro de cualquier helipuerto en el país. Además hay áreas, como el primer cuadro de la Ciudad de México y Santa Fe, que están permanentemente fuera de los límites de operación para los vehículos aéreos no tripulados, puntualizó Estrada.

Estas restricciones derivan en que la mayor parte de la Ciudad de México se encuentre en espacio aéreo prohibido para la operación de estos vehículos como resultado de la normatividad.

“Entre la comunidad dronera se está dando, con cada vez más frecuencia, el reto de volar más alto, más lejos y, recientemente, hacer imágenes y vídeos de aeronaves tripuladas en vuelo, despegando o aterrizando, lo que supone un grave riesgo”, señaló Luis Salazar Brehm, especialista de la industria de drones, y encargado del Centro de Formación Escuela de Aviación UAS Amacuzac.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) del país no está haciendo su trabajo para perseguir y castigar este tipo de conductas, añadió. Salazar Brehm forma parte del Comité de RPAS como colaborador adjunto.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de P E R R Y B O R J A (@perryborja)

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de P E R R Y B O R J A (@perryborja)

A nivel mundial también han sucedido incidentes similares. En 2018 y 2019, el Aeropuerto Internacional de Heathrow en Londres enfrentó varios eventos en los que tuvo que suspender el tráfico aéreo de la terminal debido a la presencia de drones en las cercanías. Algunos de los operadores lo hicieron conscientemente, a modo de protesta por el cambio climático.

Derivado de esto, las autoridades de este aeropuerto construyeron un sistema antidrones que elimina el riesgo de operación de vehículos aéreos no tripulados en área restringida y además localiza a los pilotos, facilitando a las autoridades la aplicación de acciones legales.

Las multas varían de país a país. Por ejemplo, en los Estados Unidos violar la reglamentación sobre el uso de drones en espacio aéreo restringido trae consigo una multa de hasta 32 mil 666 dólares por incidente (más de 667 mil pesos mexicanos).

En México, la falta de cumplimiento a lo establecido en la NOM puede acarrear una multa de 200 a 5,000 UMAs (entre 18 mil y 448 mil pesos, aproximadamente), señaló Salazar Brehm. Además, la autoridad también puede suspender los permisos, certificados, registros, matrículas, autorizaciones y licencias, dependiendo de la gravedad de la infracción, tanto temporal como definitivamente.

“En México, ya tenemos una norma oficial, y velar por el cumplimiento de ésta tiene que ser por parte del Estado rector. Desgraciadamente, si una norma no es verificada, lo que pasa es que la gente, al no ser sancionada, y ver que puede operar su dron a un lado del aeropuerto y tomar fotos muy bonitas a 200 metros de la pista, se crea un vacío. Si no los sancionan, lo seguirán haciendo y cada vez con más libertad”, añadió Estrada.

El Colegio de pilotos exhortó al gobierno federal y a la AFAC a colaborar con ellos para el impulso de esta campaña de concientización a nivel nacional. Asimismo, trabaja con aerolíneas comerciales y más miembros de la industria aérea para expandir el alcance de la campaña “Vuela Seguro Con Nosotros”.

Asimismo, el Colegio hizo un llamado a la ciudadanía para que envíe un reporte al Comité de RPAS del CPAM, al correo rpas@colegiodepilotos.org, en caso de que crea que alguien está operando un dron de manera irresponsable, como por ejemplo, volando cerca de otra aeronave, algún aeródromo o a gran altitud.

Tanto Yomél Estrada como Luis Salazar hicieron hincapié en que ésta no es una campaña de desprestigio para la industria de los drones. Por el contrario, el futuro de este mercado es vasto y se prevé que generará grandes ganancias a nivel internacional, incluyendo en nuestro país, pero se requiere seguir las reglas para mantener la seguridad en el espacio aéreo, explicaron.

“Lo que buscamos es crear conciencia de que existe una norma, de que existen reglas de operación. Puedes poner en riesgo la aviación, la vida de personas en aire y en tierra si no respetas la Norma”, finalizó Estrada.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post

Percepción internacional de la aviación mexicana

Se equivocan y aterrizan en aeropuerto en construcción

Se equivocan y aterrizan en aeropuerto en construcción

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados