
El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) no sólo logró una reducción en las emisiones de carbono en sus 13 aeropuertos del país, tras obtener el Nivel 3 "Optimización" del Programa Airport Carbon Accreditation (ACA), sino que para este año tiene como meta bajar en 58% las emisiones de carbono por pasajero, tomando como base el año 2018, y así avanzar en su meta Net Zero para 2050.
En entrevista con A21, Ricardo Dueñas Espriú, director general de OMA, explicó que el Programa ACA es desarrollado por el Airports Council International (ACI), que es la organización que agrupa a todos los aeropuertos del mundo, por lo que es el único estándar internacional que evalúa las emisiones en los aeropuertos.
Por ello, OMA estableció como meta reducir en dos tercios las emisiones totales en términos absolutos para 2030, tomando como referencia los niveles de 2018. Para alcanzar este objetivo, implementa estrategias en colaboración con aerolíneas, arrendatarios y otros aliados estratégicos.
“Tenemos una ambición mucho más grande, para el año 2050: llegar a Net Zero Emissions, es decir ser emisiones cero; estamos trabajando en muchos frentes: energía limpia, gestión del agua y equipamiento de alta eficiencia energética”, expresó.Precisó que en 2024, el 97% de su consumo energético provino de fuentes renovables, con una parte de energía eólica y entre un 17% y 20% de energía solar, generada a través de paneles solares en conjunto con baterías.
Sobre la gestión del agua, explicó que se han implementado plantas de tratamiento de agua y a pesar de que en los últimos años han tenido un incremento en el tráfico de pasajeros en sus aeropuertos, el consumo de agua por pasajero se ha mantenido constante.Añadió que están en la construcción y modernización de plantas de tratamiento en los aeropuertos de San Luis Potosí, Chihuahua, Culiacán y Monterrey.
Acerca del equipamiento de alta eficiencia energética, Dueñas Espriu comentó que éste les permitirá llevar a cabo la reducción de emisiones de carbono.
“Son muy buenas noticias la obtención de la acreditación Nivel 3 "Optimización" del Programa ACA, desarrollado por el ACI, es el reconocimiento a todo el equipo y nos motiva a seguir trabajando en esos esfuerzos”, sostuvo.
Explicó que con la entrada de Vinci Airports -empresa de origen francés- como un inversionista estratégico para OMA, se tienen metas muy ambiciosas de descarbonización, que además se unen a los objetivos que tiene el grupo aeroportuario mexicano.
El director general de OMA explicó que todavía hay otros niveles, además del Nivel 3 "Optimización" del Programa ACA, por lo que están trabajando en el alcance de los niveles 1 y 2, para más adelante tener injerencia en el nivel 3:
“Seguir trabajando, estamos en la preparación de nuestro plan quinquenal y dentro de éste, estamos contemplando muchas inversiones verdes para tratar de lograr estas metas de reducción de emisiones”, dijo.
Añadió que en este año se presenta el plan quinquenal de OMA y para finales del año se anuncian los resultados.
Tecnologías verdes
Dueñas Espriú dijo que en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, los aerocares -autobuses que se utilizan para llevar a los pasajeros de la terminal a la puerta del avión- son todod eléctricos.
“Fue una gran compra consolidada que hicimos y eso también va a empezar a contribuir hacia las metas que nos estamos planteando; hasta el momento, Monterrey es el único que los tiene y la meta es irlos creciendo hacia otros aeropuertos del grupo”, aseveró.
Recordó que la aviación produce entre 2% y 3% de las emisiones de carbono en el mundo, de ahí la gran responsabilidad que tiene la industria en reducirlas y por ello, avances como éstos contribuyen a lograr las metas globales.
Como se recordará, en febrero pasado OMA informó que sus 13 aeropuertos obtuvieron la acreditación Nivel 3 "Optimización" del Programa ACA.
Facebook comments