Pasar al contenido principal
25/04/2025

Propone Airbus venta del A400M a México con paquete de integración industrial

Redacción A21 / Viernes, 25 Abril 2025 - 01:00
La oferta contempla al menos dos aeronaves y abre la puerta a colaboraciones estratégicas en manufactura, mantenimiento y formación de talento nacional como el que ya se aplica en Querétaro

Durante su participación en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, Airbus confirmó su intención de vender al menos dos unidades del avión de transporte militar A400M al gobierno mexicano, en el marco de una oferta que incluye no solo capacidades operativas avanzadas, sino también un retorno industrial significativo para el país.

Víctor de la Vela, vicepresidente para América Latina de la división de Defensa y Espacio de Airbus, explicó que la propuesta incluye una estrategia de colaboración con la industria local, con la posibilidad de integrar a proveedores mexicanos en la cadena global de Airbus.

“Queremos que esto sea un ganar-ganar, donde México se beneficie de la transferencia de tecnología y del desarrollo de capacidades locales”, afirmó.

El directivo explicó que las autoridades mexicanas, en este caso de las fuerzas armadas, aún se encuentran en fase de evaluación de la propuesta de compra.

El A400M, utilizado ya por varias fuerzas aéreas europeas, puede realizar múltiples misiones: transporte de carga pesada, lanzamiento de paracaidistas, evacuación médica, reabastecimiento en vuelo y despliegue táctico. Gracias a su autonomía y capacidad de operar en condiciones extremas, ha demostrado ser clave en misiones humanitarias, evacuaciones y despliegues internacionales.

Respecto a los tiempos de entrega, De la Vela indicó que el estándar es de aproximadamente 24 meses, tras realizar el pedido y entregar un primer avión, mientras que la capacitación para que los pilotos vuelen esta aeronave es de tan solo unos cuantos meses; sin embargo, la instrucción completa de un escuadrón para operaciones tácticas podría extenderse hasta tres años.

El directivo reiteró que la armadora europea está lista para colaborar con el gobierno mexicano en proyectos estratégicos, incluyendo el desarrollo de capacidades en sectores como el satelital y el mantenimiento aeronáutico, consolidando a México como un aliado clave en su visión de largo plazo.

Como parte de su enfoque de colaboración industrial, Airbus planteó que la adquisición del A400M por parte de México podría ir acompañada de un programa estructurado de transferencia tecnológica, orientado a desarrollar capacidades en sectores estratégicos. 

De la Vela destacó que Airbus no busca únicamente establecer relaciones comerciales, sino formar alianzas de largo plazo que fortalezcan el ecosistema aeroespacial mexicano.

“Queremos trabajar con socios industriales locales que no solo colaboren con nosotros, sino que también puedan integrarse a proyectos con otros actores internacionales. Ese es el verdadero retorno de valor que estamos ofreciendo: conocimiento, talento y autonomía tecnológica para México”, afirmó.

El directivo regional de Airbus refirió que este esquema ya se realiza con la planta en Querétaro, donde se fabrican componentes como las puertas de los aviones A320, las cuales se exportan a Europa para el armado final de las aeronaves. 

"Ese es solo un ejemplo. Con el A400M y otros programas podríamos extender ese modelo", añadió de la Vela, dejando claro que un mayor volumen de adquisición facilitaría traer más carga de trabajo a México.               

Facebook comments