Pasar al contenido principal
30/04/2025

Obtiene motor turbohélice Catalyst de GE Aerospace certificación de la FAA

Redacción A21 / Miércoles, 30 Abril 2025 - 01:00
Este nuevo reactor que entrará en servicio en el Beechcraft Denali, marca un hito al ofrecer mayor eficiencia y preparar el camino para soluciones de propulsión más sostenibles

A finales de febrero, alrededor de 800 ingenieros de cinco países alcanzaron un hito importante en un proyecto que la mayoría de ellos inició hace nueve años: el motor Catalyst, un diseño totalmente nuevo de GE Aerospace y Avio Aero para el motor turbohélice más avanzado del siglo XXI, recibió su certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA).

Diseñado, desarrollado y fabricado en Europa por Avio Aero, filial italiana de GE Aerospace, el motor entrará en servicio en el Beechcraft Denali, un nuevo avión turbohélice de un solo motor de tamaño mediano diseñado por Textron Aviation. Como su nombre lo sugiere, su tecnología anuncia cambios para toda la industria de la aviación.

“Este fue un enorme esfuerzo de equipo. Aprovechamos las capacidades de nuestros equipos en Italia, Polonia, Alemania y República Checa, cada uno con diferentes habilidades, todos impulsados por el objetivo de desarrollar una nueva tecnología de referencia en un nuevo formato”, afirmó Paul Corkery, quien ha sido gerente general del programa Catalyst desde 2016.

Un diseño de “hoja en blanco” o centerline implica desarrollar un motor completamente desde cero, sin reutilizar componentes existentes ni reiterar productos anteriores.

"Significa tomar una hoja de papel en blanco y desarrollar un motor entero desde el principio. Son procesos complejos, costosos y que requieren certificaciones intensivas”, explicó Corkery.

En este caso, fue necesario realizar 23 pruebas a nivel de motor y más de 190 pruebas a nivel de componentes, con 43 motores operativos que acumularon 8,000 horas de funcionamiento, de las cuales 3,000 fueron en vuelo.

Además, uno de los motores Catalyst fue sometido a pruebas de impacto de granizo en las instalaciones de pruebas de GE Aerospace en Peebles, Ohio.

Aunque el Catalyst lleva la aviación a nuevas fronteras, su diseño se conecta con las raíces de GE Aerospace, que nació fabricando turbosobrealimentadores para motores de bombarderos B-17 durante la Segunda Guerra Mundial, y donde también se desarrolló en secreto el primer motor a reacción estadounidense.

El programa Catalyst se nutre de este legado para redefinir el rol del turbohélice en el futuro de la aviación. Según Corkery, "habían pasado décadas desde que se introducían tecnologías verdaderamente innovadoras en este segmento, y vimos una oportunidad para traer las tecnologías de los grandes motores a un formato más pequeño."

El motor Catalyst es el primer turbohélice moderno fabricado con piezas impresas en 3D. Además, sus tecnologías y materiales innovadores lo posicionan como una arquitectura ideal para soluciones de propulsión más sostenibles, impulsadas por el programa Clean Sky 2 de la Unión Europea y, actualmente, por el proyecto híbrido-eléctrico Clean Aviation AMBER, liderado por Avio Aero.

“Estamos entrando en la siguiente fase, donde la tecnología comienza a evolucionar, ya sea en consumo de combustible, arquitecturas híbridas o en otros ámbitos. Sabíamos que la finalización del motor Catalyst sería apenas el comienzo del camino que queríamos abrir. Por eso elegimos su nombre”, concluyó Corkery.    

Facebook comments