Pasar al contenido principal
30/04/2025

Advierten aeropuertos regionales de Europa riesgos económicos ante desigualdad

Redacción A21 / Miércoles, 30 Abril 2025 - 01:00
Representantes del sector alertaron sobre la creciente brecha entre aeropuertos grandes y pequeños, así como la presión financiera que enfrentan estos últimos

Los aeropuertos regionales de Europa y sus socios comerciales se reunieron en Dalaman, Turquía, en la Conferencia y Exhibición Anual de Aeropuertos Regionales del Consejo Internacional de Aeropuertos para Europa (ACI Europa), organizada por el Aeropuerto de YDA Dalaman. 

Durante el evento se revisaron las condiciones del mercado, revelando un panorama de aeropuertos regionales a distintas velocidades que enfrenta desafíos económicos y de política de carácter existencial, con ACI Europa advirtiendo que atender estos retos será esencial para salvaguardar tanto la cohesión como la competitividad.

Aunque el tráfico de pasajeros en los aeropuertos regionales más grandes se sitúa un 11.7% por encima de los niveles prepandemia (2019) —superando a todos los demás segmentos de la industria aeroportuaria—, los volúmenes se han desplomado en los aeropuertos regionales más pequeños, permaneciendo aún un 35.1% por debajo de 2019.

Esto refleja cambios estructurales importantes en el mercado europeo de aviación, que afectan tanto la oferta como la demanda.

La predominancia de la demanda de ocio y de viajes para visitar amigos y familiares (VFR), así como el retroceso de la demanda doméstica frente a la internacional, benefician a los aeropuertos regionales que sirven destinos turísticos populares y emergentes, pero afectan a aquellos que tradicionalmente dependían de los viajes de negocios.

La impresionante pero selectiva expansión de capacidad de las aerolíneas de bajo costo (LCC) y el repliegue relativo de las aerolíneas de servicio completo (FSC) hacia sus hubs también han ampliado la brecha de tráfico entre los aeropuertos regionales grandes y pequeños. 

Este verano, la capacidad de asientos desplegada por las LCCs sigue estando un 27% por debajo del verano de 2019 en los aeropuertos regionales pequeños, mientras que ha aumentado un 29% en los grandes. Al mismo tiempo, las FSCs están reduciendo casi a la mitad su capacidad de asientos en los aeropuertos regionales pequeños (-45%) y la mantienen estable en los grandes (-0.3%).

“La realidad del mercado postpandemia es muy dura para los aeropuertos regionales, cada vez dependen más de las aerolíneas de bajo costo para lograr cualquier crecimiento significativo en el escenario europeo actual. Aunque estas aerolíneas son esenciales para el desarrollo de la conectividad aérea regional, el apoyo a la diversificación turística y el fortalecimiento de los lazos entre europeos, también ejercen una presión extraordinaria sobre los aeropuertos regionales para lograr reducciones de costos”, afirmó Andrea Andorno, CEO del Aeropuerto de Turín y presidente del Foro de Aeropuertos Regionales de ACI Europa.

Estas nuevas realidades de mercado dificultan cada vez más que muchos aeropuertos regionales pequeños logren alcanzar el punto de equilibrio. Además, agravan factores estructurales que históricamente han afectado su viabilidad financiera, como los altos costos fijos, la falta de economías de escala y la alta estacionalidad del tráfico. 

Mientras que los costos han seguido aumentando debido a presiones inflacionarias, las tarifas aeroportuarias han disminuido en términos reales desde 2019, ubicándose en -12.1% para los aeropuertos regionales pequeños y en -5.9% para los grandes.    

Facebook comments