Pasar al contenido principal
28/04/2025

México debe fortalecer su independencia tecnológica, afirma Ebrard

Pablo Chávez Meza / Lunes, 28 Abril 2025 - 01:00
El funcionario señala que los salarios del sector espacial son bien pagados

El titular de la Secretaría de Economía (SE) Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que mientras menos dependan unos países de otros y mientras más desarrollen su propia tecnología, mayores serán sus beneficios, pues la autosuficiencia “es clave para su progreso”.

Así lo mencionó en reunión con medios de comunicación, luego de participar en el panel "Astronautas: el camino, la experiencia y la robótica", realizado en el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, y agregó que los salarios del sector espacial son altos, de ahí que al Gobierno le interese mucho que esta industria crezca tanto en el país, ya que proporciona autonomía.

En ese sentido, el funcionario citó como ejemplo el caso del desarrollo de la vacuna contra el Covid que se tiene en México.

“Porque aprendimos la lección, no no vuelve a pasar, eso de estar haciendo fila y que tienen los refrigeradores llenos y te digan ´espérate para cuando me sobre´, cuando se está muriendo gente, no nos debe volver a pasar nunca más, pero tampoco queremos que nos pase en ningún otro campo”, dijo.

Añadió que el país ha aprendido y se ha desarrollado una industria fuerte, misma que si se hubiera hablado de ella hace 10 años no se hubiera creído en su potencial.

Recordó que México encabezó la formación de la Agencia Espacial de América Latina y el Caribe, misma que está por iniciar operaciones: “Le interesa a la Presidenta de México y a muchos países de América Latina, 22 ya están participando”, afirmó.El titular de la SE reiteró que México va a participar con Artemisa y como inicio ya hay proyectos que llevan años de labor. “México ya desarrolló su proyecto que es Colmena, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su Centro de investigación, un equipo de cuatro o cinco, gran trabajo”. 

Explicó que se trata de un nanorobot, el primer artefacto hecho en México que va a llegar a la Luna. “Se dice fácil, pero a mí me tocó ver cuando llegó el hombre a la Luna, a ustedes no porque son muy jóvenes. En 69 era yo un chiquito, me acuerdo porque lo vimos en blanco y negro pero yo pensé desde aquella época: ‘algún día México va a participar en esto’, entonces venturosamente lo voy a poder ver, con ese nanorobot, que es un orgullo de nosotros”, dijo.

Como anécdota, mencionó que al explicar a los estadounidenses el costo de fabricación del nanorobot en México, les informó que fue de un millón y medio. Ellos asumieron que la cantidad se refería a dólares y comentaron que, aun así, era muy barato. Sin embargo, tuvo que aclarar que en realidad se trataba de pesos, lo que sorprendió aún más.

“Ahora, en conclusión, estamos aquí para apoyar al sector, nos interesa muchísimo respaldar las nuevas ideas desde que son embrionarias, startups y fortalecer a todas las empresas en México, por eso es Hecho en México y es muy simbólico, muy importante”, aseveró.

Crecimiento del sector espacial

Ebrard Casaubón puntualizó que actualmente la industria aeroespacial mexicana se conforma principalmente de 346 empresas; además de que representará, de acuerdo con estimaciones, más de 22 mil millones de dólares.

Indicó que en México se hacen desde turbinas, de las más avanzadas del mundo, y se comenzará con fundiciones que en el país no se hacían, “que son de un nivel de calidad muy alto, entonces tenemos toda la gama, esto para México vale muchísimo dinero”.

Indicó que el país exporta principalmente a Estados Unidos, pero también a Francia, Alemania, Gran Bretaña, además de que se tiene un ritmo de crecimiento alto en esta industria, más que el conjunto de otras industrias. “Se tiene un crecimiento de entre 10% y 15% anual, donde las entidades con más presencia de este sector son Baja California, Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, Estado de México y Ciudad de México”, detalló.

Apoyo a jóvenes

Ebrard Casaubón destacó que los jóvenes tienen una presencia muy grande en todo lo que son embrionarias (proyectos). “Veo una participación muy importante del Conalep, caso Papantla, caso Querétaro, caso Michoacán; me abordó un joven que viene de la Universidad de Morelia, ellos desarrollaron unos drones, van a Dallas la semana que entra con apoyo de nosotros, pues tuvimos la fortuna de poder conseguir esta ayuda en la que están participando varias empresas que cuando no tenemos nosotros lo suficiente nos ayudan, pero nuestra obligación es darles el apoyo”, dijo.

Por ello, externó que los jóvenes cuentan con la Secretaría de Economía pues “todo proyecto de ideas nuevas nos interesan”, remató.    

Facebook comments