Pasar al contenido principal
24/05/2025

Baja tráfico aéreo general; Viva y Aeroméxico reportan resultados positivos

Pablo Chávez Meza / Lunes, 11 Noviembre 2024 - 01:00
Volaris, la aerolínea con mayor número de pasajeros entre enero y octubre de este año.

En los primeros 10 meses del año, entre las tres grandes aerolíneas del país, transportaron a más de 67 millones de pasajeros.

En comunicados enviados por separado, dos al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y uno a medios de comunicación -Aeroméxico-, se observó que, comparados con el mismo periodo del año pasado, el tráfico total de pasajeros de las tres líneas aéreas registró una baja de 1.44%.

Y es que mientras de enero a octubre del año pasado se movilizaron a 68 millones 951 mil personas, en igual periodo pero de este año, entre Aeroméxico, Viva y Volaris transportaron a 67 millones 958 mil, lo que implicó esta baja de 1.44%.

Viva reporta cifras positivas

De acuerdo con cifras de Viva, aerolínea de bajo costo dirigida por Juan Carlos Zuazua, de enero a octubre de este año, registró un aumento de 10.2% en el tráfico de pasajeros comparados con igual periodo, pero de 2023.

Esto significó que en los primeros 10 meses del año pasado, Viva transportó 20 millones 509 mil, mientras que, en el mismo periodo, pero de este año, el número de pasajeros ascendió a 22 millones 610 mil.

Viva informó que tan sólo en el mes de octubre, el tráfico de pasajeros incrementó 2.9% comparado con octubre de 2023, alcanzando 2.4 millones de viajeros, impulsado por un aumento de 2.8% y 3.7% en el tráfico nacional e internacional, respectivamente.

El factor de ocupación en el décimo mes del año, alcanzó 87.7% en comparación con 89.9% en 2023, derivado de un factor de ocupación de 88.8% y 82.4% en el mercado nacional e internacional, respectivamente.

“En octubre, la demanda de pasajeros se mantuvo robusta, particularmente en un mes de temporada regular, a medida que alcanzamos nuestro periodo más alto de aviones en tierra en el cuarto trimestre”, mencionó Zuazua, director general de Viva.

“Nuestros factores de ocupación permanecieron estables en niveles saludables, reflejando la fortaleza de nuestra red de rutas y la efectividad de estrategias de gestión de ingresos.

Seguimos muy enfocados en mantener nuestra confiabilidad operativa, a pesar de estar afrontando la continua puesta en tierra de aviones debido a la crisis de los llamados a revisión de los motores de Pratt & Whitney”, continuó. 

Viva aumentó su capacidad total en asientos por milla disponibles (ASMs) en 5.0% en comparación con octubre de 2023. En cuanto al desglose por mercado, Viva creció su capacidad en 3.6% en el mercado nacional y en 11.9% en el internacional.

El Caballero Águila mueve a 21.1 millones de personas

En los primeros 10 meses del año, Grupo Aeroméxico transportó a 21 millones 131 mil personas que, comparados con los 20 millones 525 mil de igual periodo pero del año pasado, se traducen en un incremento de 3.0%.

Según un comunicado, en octubre Aeroméxico transportó 2 millones 40 mil pasajeros, lo que representa una disminución del 0.9% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Precisó que en el mercado internacional los pasajeros transportados aumentaron 15.0%, mientras que en el mercado doméstico disminuyeron 6.6%, ambas cifras comparadas con octubre de 2023.

La oferta total de Grupo Aeroméxico, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs), aumentó 8.9% en comparación con octubre de 2023. La capacidad en el mercado internacional creció 16.1%, mientras que en el mercado doméstico disminuyó 3.3%.

La aerolínea del Caballero Águila precisó que la demanda, medida en pasajeros-kilómetro (RPKs), creció 9.1% año contra año, donde la demanda en el mercado internacional aumentó 16.6%, mientras que la demanda en el mercado doméstico disminuyó 4.0%.

El factor de ocupación se ubicó en 85.4%, un incremento de 0.1 puntos porcentuales (p.p.). año contra año, donde el factor de ocupación en el mercado internacional aumentó 0.4 p.p., mientras que en el mercado doméstico disminuyó 0.7 p.p., expresó.

Volaris reporta baja de 13.3% en el acumulado

La aerolínea de bajo costo, Volaris, informó que en los primeros 10 meses del año, comparados con mismo periodo de 2023, registró una baja de tráfico de pasajeros de 13.3%.

De acuerdo con un comunicado, enviado al público inversionista de la BMV, la aerolínea, dirigida por Enrique Beltranena, detalló que, de enero a octubre de este año, el tráfico de pasajeros ascendió a 24 millones 217 mil, que comparados con los 27 millones 917 mil del mismo periodo, de 2023 implican esta baja.

“En línea con el mensaje principal de nuestra llamada de resultados-rentabilidad sostenida impulsada por una recuperación prudente de capacidad y una gestión agresiva de costos-las cifras de octubre muestran un buen desempeño, reflejando una fuerte demanda en todos nuestros mercados, con factores de ocupación consistentemente altos.

“Mirando hacia adelante, las tendencias de reservas se mantienen sólidas durante la temporada alta de vacaciones, en línea con nuestra guía de resultados", externó Enrique Beltranena, presidente ejecutivo y director general de Volaris.

De acuerdo con el comunicado, tan sólo en el mes de octubre, la capacidad (ASMs) de Volaris disminuyó 6.8% año contra año, debido a las inspecciones de motores Pratt & Whitney, compensado por una menor cantidad de aeronaves en tierra, tras el regreso del primer lote de motores inspeccionados.

Volaris transportó 2.5 millones de pasajeros durante el mes con un factor de ocupación de 87.4%, una disminución de 2.1 puntos porcentuales (pp) en comparación con el año anterior.

El número de asientos vendidos a pasajeros multiplicado por el número de millas voladas (RPMs) del mes disminuyeron 9.0%, con una reducción de 14.4% en los RPMs del mercado doméstico mexicano y un aumento de 1.5% en los internacionales.Precisó que al comparar los resultados de los RPMs y del factor de ocupación año contra año, las cifras de 2023 se vieron afectadas por las inspecciones aceleradas de motores.

“El año pasado, tuvimos que reducir operaciones a medida que los motores se retiraban temporalmente de nuestra flota; hoy estamos añadiendo capacidad de forma gradual a medida que regresan los motores y aeronaves”, destacó el comunicado.

OMA registra baja de pasajeros  

Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), informó que en los primeros 10 meses del año registró una baja de 3.4% en el tráfico de pasajeros, comparado con el mismo periodo de 2023.

De esta forma, OMA, dirigido por Ricardo Dueñas, pasó de 22 millones 378 mil 374 pasajeros de enero a octubre de 2023 a 21 millones 619 mil 819 en el mismo periodo de este 2024.

A través de un comunicado, enviado al público inversionista de la BMV, la empresa destacó que el número de pasajeros totales (pasajeros terminales) transportados en sus 13 aeropuertos durante el mes de octubre de 2024 disminuyó 4.8% con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2023.

Precisó que en octubre de este año el tráfico de pasajeros nacionales disminuyó 7.0% y el de pasajeros internacionales aumentó 12.7%, comparados a igual mes, pero de 2023.

Esto significó que los pasajeros domésticos pasaron de 2 millones 074 mil 746, en octubre de 2023 a un millón 929 mil 436 al décimo mes de este año; mientras que el tráfico internacional, las cifras fueron de 259 mil 881 en octubre del año pasado a 292 mil 842 en octubre de 2024.    

Facebook comments