• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

De Puebla al espacio: el casco espacial mexicano que revoluciona la tecnología espacial

Carlos Duarte by Carlos Duarte
6 febrero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

De Puebla al espacio: el casco espacial mexicano que revoluciona la tecnología espacial

La exploración del espacio ha sido una de las grandes aventuras de la humanidad, pero también una fuente de importantes beneficios para la vida cotidiana. Muchos de los avances tecnológicos que usamos en nuestro día a día tienen su origen en la investigación y el desarrollo espacial, como los satélites, el GPS, el internet, los celulares, los microondas, las cámaras digitales y los paneles solares, entre otros.

Uno de estos desarrollos espaciales que promete tener un gran impacto en la sociedad es el casco espacial diseñado por un equipo de investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla (BUAP) liderados por el Dr. Enrique Soto Eguibar, distinguido investigador de fisiología, en colaboración con el Dr. Vladimir Aleksandrov Vasilevich e investigadores de la Universidad Estatal M. V. Lomonósov de Moscú. El casco espacial es un dispositivo que sirve para auxiliar a los astronautas cuando se encuentran en ambientes de microgravedad debido a que pierden el equilibrio y les es difícil enfocar la vista porque su aparato vestibular no funciona correctamente.

El aparato vestibular es el conjunto de órganos sensoriales ubicados en el oído interno que nos permiten percibir el movimiento y la orientación de nuestro cuerpo en el espacio. Cuando estamos en condiciones normales de gravedad, el aparato vestibular nos ayuda a mantener la estabilidad postural, la coordinación motora y la mirada fija. Sin embargo, cuando estamos en condiciones de microgravedad, como ocurre al estar en una órbita en el  espacio exterior, el aparato vestibular se desorienta y envía señales erróneas al cerebro, lo que provoca mareos, náuseas, vértigo y pérdida de la noción espacial.

Para solucionar este problema, los investigadores de la BUAP desarrollaron un casco que contiene sensores de aceleración angular que registran los movimientos de la cabeza del astronauta e inyectan una corriente al cerebro a través de electrodos conectados al cráneo para corregir la situación y así lograr que los astronautas operen correctamente en ambientes de microgravedad. El dispositivo ya obtuvo una patente en Estados Unidos y se puede emplear en aplicaciones fuera del espacio, como ayudar a los adultos mayores a conservar el equilibrio y así evitar caídas que pueden ocasionarles serios daños e inclusive hacerles perder la vida.

Este desarrollo es un ejemplo del valor que tiene la investigación espacial para mejorar la calidad de vida de las personas en la Tierra. Además, es una muestra del aporte que hace México a la tecnología espacial y del valor de la cooperación internacional para el desarrollo espacial. Los investigadores de la BUAP han trabajado durante más de 30 años en el estudio del sistema vestibular y han colaborado con científicos rusos para convertir su investigación básica en aplicaciones tecnológicas aeroespaciales. Se espera que este año al menos un cosmonauta utilice el casco espacial en la Estación Espacial Internacional.

El casco espacial de la BUAP es un motivo de orgullo para México y una oportunidad para impulsar el interés por la ciencia y la tecnología espaciales entre las nuevas generaciones. También es una invitación a reflexionar sobre los beneficios que nos brinda el espacio y a apoyar las iniciativas que buscan explorarlo y aprovecharlo para el bienestar de la humanidad.

*“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”*

 

Tags: Estación Espacial Internacional

Noticias Relacionadas

Regresan a la Tierra astronautas varados en la Estación Espacial tras 9 meses

Regresan a la Tierra astronautas varados en la Estación Espacial tras 9 meses

19 marzo, 2025
Regresan este miércoles a la Tierra astronautas varados en la ISS tras 9 meses

Regresan este miércoles a la Tierra astronautas varados en la ISS tras 9 meses

18 marzo, 2025
Propone Elon Musk desorbitar la Estación Espacial Internacional lo ante posible

Propone Elon Musk desorbitar la Estación Espacial Internacional lo ante posible

26 febrero, 2025
Eleva Progress MS-28 la órbita de la EEI para evitar colisión con basura espacial

Eleva Progress MS-28 la órbita de la EEI para evitar colisión con basura espacial

27 noviembre, 2024
Next Post
Afectará a 100 mil pasajeros nueva huelga de empleados de Lufthansa

Afectará a 100 mil pasajeros nueva huelga de empleados de Lufthansa

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados