• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Conaces 2023: hacia la equidad de género en el sector espacial

Carlos Duarte by Carlos Duarte
23 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Conaces 2023: hacia la equidad de género en el sector espacial

En días pasados se realizó el Cuarto Congreso Nacional de Actividades Espaciales (Conaces) 2023, en la ciudad de Acapulco, Guerrero, con objeto de conmemorar los 60 años de la primera mujer en el espacio. Fue un 16 de junio de 1963 que la rusa Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en salir al espacio y orbitar la Tierra. A partir de esa gran hazaña, muchas cosas han cambiado y ahora más mujeres se dedican a desarrollar actividades relacionadas con el espacio.
 
Organizado por la Agencia Espacial Mexicana y el gobierno del estado de Guerrero encabezado por su gobernadora la Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda, el Conaces se distinguió por lograr la igualdad de género en sus actividades En los páneles de discusión, conferencias magistrales y sesiones técnicas. Decenas de mujeres dedicadas a la ciencia, la ingeniería, el gobierno, el sector público y la educación, aportaron sus conocimientos y experiencia ante un público conformado en su mayoría por jóvenes, por lo que demostraron que en México hay un gran talento femenil para impulsar al sector espacial.

Este logro no es menor si consideramos que históricamente las mujeres han enfrentado barreras y obstáculos para acceder a la educación, al trabajo y al reconocimiento en el ámbito espacial. A partir del histórico vuelo de Valentina Tereshkova en 1963, solo 65 mujeres han viajado al espacio hasta la fecha, frente a 513 hombres. En México, sólo la Ing. Katya Echazarreta ha llegado a los límites del espacio, al realizar, el 6 de junio de 2022, un vuelo suborbital de unos minutos en una misión de la empresa Blue Origin.

Sin embargo, el Conaces 2023 mostró que hay muchas mujeres mexicanas que están rompiendo esas brechas y contribuyendo al desarrollo espacial desde diferentes ámbitos. Por ejemplo, en el panel “A 60 años de la mujer en el espacio”, participaron cinco mujeres que ocupan cargos de alta responsabilidad en organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con el espacio. Ellas son: Claudia Cervantes, directora de Innovación de la AEM, a cargo de coordinar la planeación estratégica de la institución; Catalina Ramírez, CEO de SpacePorMx, una empresa establecida en Estados Unidos dedicada a la formación de jóvenes en temas espaciales; Érika Sevilla, administradora de la Constelación AztechSat, un proyecto entre la AEM y la NASA en el que participan cinco universidades mexicanas que tiene como objeto desarrollar una constelación de nanosatélites para monitoreo de animales marinos sobre la superficie marina; Anabel Pineda, profesora del Instituto Tecnológico de Matamoros, coordinadora de programas binacionales México-Estados Unidos dedicados a la formación de jóvenes universitarios en temas espaciales; y Lorena Rojas, vicepresidenta de Space Zero Gravity México, una empresa binacional México-Estados Unidos, dedicada al desarrollo de soluciones espaciales basadas en nanosatélites.  

En este panel, las ponentes compartieron sus experiencias y desafíos como mujeres líderes en el sector espacial, así como sus recomendaciones para fomentar la participación y el empoderamiento de las mujeres en este campo. Algunas de las claves que mencionaron fueron: tener una visión clara y un propósito definido, buscar mentores y aliados que apoyen su desarrollo profesional, aprovechar las oportunidades de capacitación y formación continua, desarrollar habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y la resiliencia, y sobre todo, tener pasión y compromiso por lo que hacen.

Otro ejemplo de mujeres destacadas en el sector espacial fue el panel “Exploración espacial“, donde participaron dos mujeres que han realizado investigaciones y proyectos innovadores en temas como astrobiología y teledetección de objetos cercanos a la Tierra. Ellas son: Sandra Ignacia Ramírez Jiménez, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Morelos; y Tatiana Kokina, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa y directora del Observatorio Astronómico de Cosalá, Sinaloa. 

En este panel, las ponentes presentaron los resultados y avances de sus trabajos científicos, así como los beneficios de la exploración espacial al desarrollo científico y tecnológico del país. Asimismo, bosquejaron un mapa de ruta para lograr que México sea un actor importante en el tema. 

Estos son sólo dos ejemplos de los muchos paneles, conferencias y sesiones que se realizaron en el Conaces 2023, donde las mujeres fueron protagonistas y mostraron su talento, capacidad y liderazgo en el sector espacial. Estas mujeres son un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones, que ven en ellas un referente y una inspiración para seguir sus sueños y aspiraciones. Por eso, desde este espacio, quiero hacer un llamado a la acción para crear una comunidad de mujeres dedicadas a las actividades espaciales, que se organicen y sirvan de ejemplo para impulsar las vocaciones de niñas y jóvenes. Las mujeres unidas pueden hacer la diferencia y contribuir al desarrollo espacial de México con una visión inclusiva, equitativa y sostenible.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AEMaeroespacialmujeres

Noticias Relacionadas

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

24 junio, 2025
Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

24 junio, 2025
El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

20 junio, 2025
Next Post

Retos de aviación en América Latina

Retos de aviación en América Latina

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados